Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Homologación Para Uso En Zonas Explosivas - Wilo -Rexa PRO series Einbau- Und Betriebsanleitung

Abwasser-tauchmotorpumpe
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

ANEXO
formen depósitos de sustancias sólidas en la bomba
y la tubería conectada. Por ello, se recomienda una
velocidad de flujo mín. de 2,3 ft/s (0,7 m/s) para
una presión de impulsión de 5,8 psi (0,4 bar).
Es realmente importante que, durante todo el mar-
gen de regulación, la bomba funcione sin vibracio-
nes, resonancias, momentos pendulares y ruidos
excesivos (en caso necesario, consultar en fábrica).
Es normal que el motor haga mucho ruido debido
a la alimentación de corriente afectada por ondas
armónicas.
Durante la parametrización del convertidor de
frecuencia, es obligatorio prestar atención al ajuste
de la curva característica cuadrática (curva carac-
terística U/f) tanto para las bombas como para los
ventiladores. De este modo se consigue adaptar la
tensión de salida, con frecuencias superiores a la
frecuencia nominal (50 Hz o 60 Hz), a la demanda de
potencia de la bomba Los convertidores de frecuen-
cia actuales también permiten una optimización
automática de la energía, ya qie consigue el mismo
efecto. Tener en cuenta las instrucciones de instala-
ción y funcionamiento del convertidor de frecuencia
durante el ajuste del convertidor.
Posibilidad de averías en el control de aquellos
motores alimentados con convertidor de frecuen-
cia, dependiendo del tipo de convertidor y de las
condiciones de instalación. Las siguientes medidas
generales pueden contribuir a reducir o evitar posi-
bles averías:
• Respetar los valores límite de conformidad con
IEC 60034-17 en lo que respecta a picos de tensión
y velocidad de aumento (es posible que se necesiten
filtros de salida).
• Variación de la frecuencia de pulso del convertidor
de frecuencia.
• En caso de que se produzcan averías durante la vigi-
lancia de la cámara de obturación, deberán utilizarse
nuestros electrodos de varilla doble.
Las siguientes medidas constructivas también
pueden contribuir a la reducción o la prevención de
averías:
• Aplicación de cables de entrada de corriente apan-
tallados.
Resumen
• Funcionamiento continuo entre 1 Hz y frecuencia
nominal (50 Hz o 60 Hz), teniendo en cuenta la
velocidad mínima de flujo
• Respetar las medidas adicionales de conformidad
con la CEM (selección del compatibilidad electro-
magnética, utilización de filtros, etc.)
• No superar nunca ni la velocidad nominal ni la inten-
sidad nominal del motor.
• Debe existir la posibilidad de conectar el dispositivo
de vigilancia de la temperatura propio del motor
(sensor bimetálico o PTC)
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Rexa PRO
10.2. Homologación para uso en zonas explosivas
Este capítulo incluye información especial para ex-
plotadores y operadores de bombas especialmente
montadas y certificadas para el funcionamiento en
entornos con peligro de explosión.
Este complementa y amplía las indicaciones están-
dar para esta bomba. Asimismo, también comple-
menta y/o amplía el contenido del capítulo "Indica-
ciones generales de seguridad", por lo que todos los
usuarios y operarios de la bomba deberán leerlas y
comprenderlas.
Este capítulo solamente es válido para bombas
con una homologación para uso en zonas explosi-
vas, por lo que incluye indicaciones adicionales al
respecto.
10.2.1. Identificación de bombas homologadas para zonas
explosivas
Las bombas autorizadas para su utilización en
atmósferas explosivas se identifican de la siguiente
manera en la placa de características:
• Símbolo "Ex" de la correspondiente homologación
• Datos relativos a la clasificación Ex
10.2.2. Homologación según FM
Los motores están certificados por las autorida-
des de inspección y homologación "FM Approvals"
conforme a las normas FMRC 3600, 3615, 3615.80
y ANSI/UL‐-1004. Estos motores podrán ponerse en
funcionamiento en zonas con riesgo de explosión,
las cuales requieren los aparatos eléctricos del tipo
de protección "Explosionproof, Class 1, Division 1".
Así pues, también pueden utilizarse en zonas con el
tipo de protección requerida "Explosionproof, Class
1, Division 2" conforme al estándar FM.
10.2.3. Clasificación FM
La identificación antideflagrante
CLASS I, DIV. 1, GROUPS C, D
CLASS II, DIV. 1, GROUPS E, F, G
CLASS III
TEMPERATURE CODE T3C
dispone lo siguiente:
• Class 1 = gases, vapores, niebla
Division 1 = existe una atmósfera con riesgo de
explosión de forma permanente u ocasional en
condiciones normales
Groups C, D = grupos de gases: etileno (C), propano
(D)
• Class 2 = polvos
Division 1 = existe una atmósfera con riesgo de
explosión de forma permanente u ocasional en
condiciones normales
Groups E, F, G = grupos de polvos: metal (E), carbo-
no (F), cereales (G)
• Class 3 = fibras y pelusa
• T3C = la temperatura máx. de la superficie de las
bombas es de 320 °F (160 °C)
Español
85

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis