hacia atrás, mientras la hoja de sierra se
encuentre todavía en movimiento o si
existiese el riesgo de que sea rechazada.
Determine la causa del atasco de la hoja de
sierra y solucione convenientemente el pro-
blema.
c) Si desea poner la sierra en marcha con la
hoja de sierra introducida en la pieza de
trabajo, centre la hoja de sierra con la
ranura de corte y cerciórese de que los
dientes no estén enganchados en la pieza
de trabajo. Si el disco de la sierra se blo-
queará, la sierra, después de puesta nueva
en marcha podría ser empujada hacia arriba
desde la pieza de labor o podría repetirse el
lanzamiento retroactivo.
d) Soporte convenientemente los tableros
grandes para evitar que pueda atascarse
la hoja de sierra. Los tableros de grandes
dimensiones pueden llegar a pandearse por
su propio peso. Por ello, deberán soportarse
a ambos lados de la ranura de corte y ade-
más en los extremos.
e) No utilice hojas de sierra melladas ni
dañadas. Las hojas de sierra con poco filo o
dientes mal ajustados producen una ranura de
corte demasiado estrecha y en consecuencia
una fricción muy alta, el bloqueo, y el rechazo
de la hoja de sierra.
f) Antes de serrar, apriete firmemente las
palancas para el ajuste de profundidad y
del ángulo de corte. Si la sierra se desajus-
tase al serrar puede llegar a atascarse la hoja
de sierra y ser rechazada.
g) Proceda con especial cautela si realiza un
"corte por inmersión" en objetos que pu-
dieran contener algo en su interior, p. ej.
en una pared. La hoja de sierra, al penetrar
en el material, puede llegar a bloquearse con
objetos ocultos en él y ser rechazada.
Instrucciones de seguridad específicas
para sierras circulares portátiles
CSP 85/60
a) Antes de cada utilización, verificar que la
caperuza protectora inferior cierre correc-
tamente. No utilice la sierra si la caperuza
protectora inferior no se mueve libremente
o si no se cierra de inmediato. Jamás
mantenga abierta a la fuerza la caperuza
protectora inferior, p. ej., bloqueándola o
atándola. Si la sierra se le llega a caer al
suelo puede que se deforme la caperuza pro-
tectora inferior. Abra la caperuza protectora
con la palanca de retorno y cerciórese de que
en todos los ángulos y profundidades de
corte ajustables ésta se mueva libremente y
no roce con la hoja de sierra ni otras partes.
b) Verifique el funcionamiento correcto del
muelle de la caperuza protectora inferior.
Haga reparar el aparato antes de su uso si
la caperuza protectora inferior y el muelle
no trabajan correctamente. Las partes da-
ñadas y la acumulación de material pegajoso
o de virutas pueden provocar que se mueva
más lentamente la caperuza protectora infe-
rior.
c) Solamente abra manualmente la caperuza
protectora inferior al realizar cortes espe-
ciales como "cortes por inmersión o en
ángulo". Abra la caperuza protectora infe-
rior con la palanca de retorno y suéltela
en el momento en que la hoja de sierra
haya penetrado en la pieza de trabajo. En
todos los demás trabajos de aserrado deberá
trabajar automáticamente la caperuza protec-
tora inferior.
d) No deposite la sierra sobre una base, p. ej.
un banco de trabajo o suelo, con la hoja
de sierra sin cubrir. Una hoja de sierra
descubierta, todavía en marcha por inercia,
al tocar la base, hace que la sierra se mueva
en dirección contraria al sentido de corte se-
rrando todo aquello que se interponga en su
camino. Tenga en cuenta el tiempo precisado
hasta la detención de la sierra.
e) Utilice la cuña separadora adecuada a la
hoja de sierra que va a utilizar. El grosor de
la cuña separadora deberá ser mayor al gro-
sor del disco base de la hoja de sierra, pero
más delgada que la anchura del diente de la
hoja de sierra.
f) Ajuste la cuña separadora según se indica
en las instrucciones de manejo. Un grosor,
posición, o alineación incorrectos de la cuña
separadora, pueden provocar que ésta no
evite eficazmente un rechazo.
g) Siempre utilice la cuña separadora, excep-
to en los cortes por inmersión. Vuelva a
montar la cuña separadora después de haber
realizado el corte por inmersión. La cuña
separadora estorba y puede provocar un
rechazo al realizar cortes por inmersión.
h) Para que pueda surtir efecto la cuña sepa-
radora, es necesario que ésta quede alo-
jada dentro de la ranura de corte. Por ello,
al realizar cortes de reducida longitud, la
cuña separadora es ineficaz para evitar un
rechazo.
i) No emplee la sierra si la cuña separadora
estuviese doblada. Un entorpecimiento,
incluso siendo ligero, puede provocar que la
caperuza protectora se cierre más lenta-
mente.
��