Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Procedimiento Quirúrgico; Prueba Del Paso Libre De La Válvula - miethke GAV Gebrauchsanweisung

Gravity assisted valve, ein lageabhängig arbeitendes ventil für die behandlung des hydrocephalus
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
| INSTRUCCIONES DE MANEJO
E
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
Colocación del catéter ventricular
Para colocar el catéter ventricular se pueden
utilizar distintas técnicas. El corte cutáneo ne-
cesario debería efectuarse preferentemente en
forma de colgajo con ramificación en dirección
al catéter de drenaje o mediante un corte recto.
Debe tenerse en cuenta que, una vez practica-
da la perforación, el orificio de la dura tiene que
ser lo más pequeño posible con el fin de evitar
el escape de líquido cefalorraquídeo. El catéter
ventricular se refuerza mediante el mandril su-
ministrado.
La válvula GAV está disponible en distintos mo-
delos de derivación:
Si se utiliza el GAV SHUNTSYSTEM con depósi-
to de taladro primero debe implantarse el catéter
ventricular. Una vez retirado el mandril, puede
comprobarse el paso libre del catéter ventricu-
lar dejando gotear un poco de líquido cefalor-
raquídeo. El catéter se acorta y se conecta el
depósito de taladro asegurando la conexión con
una ligadura. El corte cutáneo no debería estar
directamente sobre el depósito.
El GAV SHUNTSYSTEM con cámara de bom-
beo incluye un desviador de taladro. Gracias a
este desviador se puede ajustar la longitud del
catéter a implantar. Se introduce el catéter en
el ventrículo, se desvía y se coloca la cámara
de bombeo. La posición del catéter ventricular
debería comprobarse mediante una tomografía
computarizada o una resonancia magnética
postoperatoria.
Colocación de la válvula
La posición del paciente determina el modo
de funcionamiento de la válvula GAV. Por este
motivo debe procurarse implantar la válvula lo
más en paralelo posible con respecto al eje del
cuerpo. El lugar de implantación más adecua-
do es detrás del oído. Tras realizar el corte en
la piel y los túneles necesarios, el catéter se in-
troduce desde el taladro o el depósito hasta el
lugar elegido para la implantación de la válvula.
El catéter se acorta, en caso necesario, y se fija
a la válvula GAV mediante una ligadura, para
lo cual la válvula no debería encontrarse justo
debajo del corte cutáneo. La válvula lleva una
flecha que indica la dirección del flujo (flecha
hacia distal o hacia abajo).
38
Colocación del catéter peritoneal
El lugar de colocación del catéter peritoneal
depende de la decisión del cirujano. Se puede
colocar, por ejemplo, paraumbilicalmente en di-
rección horizontal o transrectalmente a la altura
del epigastrio. Para colocar el catéter ventricu-
lar se pueden utilizar distintas técnicas quirúrgi-
cas.Se recomienda tirar del catéter peritoneal
con ayuda de un tunelizador subcutáneo, si es
necesario con una incisión auxiliar, desde la vál-
vula hasta el lugar de la colocación del catéter.
El catéter peritoneal, que generalmente está
fijado a la GAV, tiene un extremo distal abierto
y no tiene ranuras en las paredes. Después de
despejar y atravesar el peritoneo, o mediante
un trócar, el catéter peritoneal (acortado, si es
necesario) se empuja hacia delante en el espa-
cio abierto de la cavidad abdominal.
PRUEBA DEL PASO LIBRE DE LA VÁLVULA
Suero fisiológico isotónico
Fig. 6: Comprobación del paso libre
El GAV puede llenarse cuidadosamente por aspiración, con ayuda
de una jeringa estéril desechable colocada en el extremo distal del
catéter. El extremo proximal de la válvula se sumerge en suero fisi-
ológico estéril durante este proceso. Si se puede aspirar el líquido,
esto significa que el paso de la válvula está libre (véase la Fig. 6).
Atención: Debería evitarse aplicar presión mediante la jeringa
desechable tanto en el extremo proximal como en el extremo
distal de la válvula. La contaminación de la solución utilizada
para la prueba puede alterar el funcionamiento del producto.
GAV

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis