Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Berner BLM 80 Bedienungsanleitung Seite 44

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Al concluir la segunda medición se
calcula automáticamente la super-
ficie, la cual se representa en la lí-
nea de resultados c. Los valores
de medición individuales se refle-
jan en las líneas de valores de me-
dición a.
Medición de volumen
Para medir volúmenes, vaya pulsando la tecla 12
hasta que aparezca en el display el símbolo para la
medición del volumen
Seguidamente mida consecutivamente la longitud,
anchura y altura procediendo igual que en la medi-
ción de longitud. Entre las tres mediciones se man-
tiene encendido el rayo láser.
Al concluir la tercer medición se
calcula automáticamente el volu-
men, el cual se representa en línea
de resultados c. Los valores de
medición individuales se reflejan
en las líneas de valores de medi-
ción a.
No es posible representar valores superiores a
3
999999 m
; en el display se visualiza "ERROR". En
ese caso subdivida el volumen a medir en volúme-
nes parciales, los cuales, una vez medidos y calcu-
lados individualmente, Ud. podrá sumar al final.
Medición permanente / Medición de míni-
mos/máximos (ver figura B)
En la medición permanente es posible desplazar el
aparato de medición relativamente a un punto ac-
tualizándose el valor de medición cada 0,5 s,
aprox. Ud. puede irse separando de una pared,
p.ej., hasta alcanzar la separación deseada, sien-
do posible determinar en cada momento la separa-
ción actual.
Para medir permanentemente pulse el selector de
funciones 4 tantas veces como sea necesario has-
ta que en el display aparezca la indicación para la
medición permanente . Pulse la tecla de medición
2 para iniciar la medición permanente.
La medición de mínimos sirve para determinar la
menor distancia respecto a un punto de referencia
fijo. Puede utilizarse, p.ej., para determinar la per-
pendicular o la horizontal para un punto.
La medición de máximos sirve para determinar la ma-
yor distancia respecto a un punto de referencia fijo.
Puede utilizarse, p.ej., para determinar la diagonal.
En la línea de resultados c se
muestra el valor de medición ac-
tual. En las líneas de valores de
medición a se representan el valor
máximo ("max") y el valor mínimo
("min"). Este valor es sustituido
por el valor de la longitud determi-
nada actualmente siempre que ésta sea inferior o
mayor al valor mínimo o máximo actual, respectiva-
mente.
2 609 141 098 • 19.7.13
.
Al pulsar la tecla de borrado de memoria 8 se bo-
rran los valores mínimos y máximos actuales.
Pulsando la tecla de medición 2 se finaliza la medi-
ción permanente. El último valor de medición se
muestra en la línea de resultados c. Pulsando nue-
vamente la tecla de medición 2 se vuelve a activar
la medición permanente.
La medición permanente se desactiva automática-
mente después de 5 min. El último valor de medi-
ción puede seguirse visualizando en la línea de re-
sultados c.
Medición indirecta de distancias
La medición indirecta de distancias se utiliza en
aquellos casos en los que se encuentre un obstáculo
en la trayectoria del haz, o al no existir una superficie
de medición reflectante en el punto de medición. Es-
te procedimiento de medición solamente puede apli-
carse en sentido vertical. Toda desviación respecto
a la horizontal conduce a errores de medición.
Entre cada medición individual se mantiene encen-
dido el rayo láser.
Para la medición indirecta de distancias existen
tres funciones de medición que permiten determi-
nar en cada caso tramos diferentes.
a) Medición indirecta de altura (ver figura C)
Vaya pulsando el selector de funciones 4 hasta que
en el display aparezca el símbolo de medición indi-
recta de la altura
.
Preste atención a que el aparato de medición se
encuentre a igual altura que el punto de medición
inferior. Incline el aparato de medición respecto al
plano de referencia y mida el tramo "1" procedien-
do igual que al medir una longitud.
Al concluir la medición se muestra
el resultado del tramo "X" buscado
en la línea de resultados c. El tra-
mo "1" y el ángulo " α " medidos
aparecen en las líneas de valores
de medición a.
b) Medición indirecta doble de altura
(ver figura D)
Vaya pulsando el selector de funciones 4 hasta que
en el display se muestre el símbolo de la medición
indirecta doble de la altura
Proceda de igual manera que en una medición de
longitud y mida las distancias "1" y "2", en ese orden.
Al concluir la medición se visualiza
el resultado del tramo "X" buscado
en la línea de resultados c. Los tra-
mos "1" y "2" y el ángulo " α " me-
didos aparecen en las líneas de va-
lores de medición a.
Cuide que el plano de referencia en la medición
(p.ej., el canto posterior del aparato de medición)
se encuentre exactamente en el mismo punto en
todas las mediciones individuales precisadas para
la medición.
.
Español | 43

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis