Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Transporte Y Desplazamiento; Riesgos Residuales - Stiga A 305 Gebrauchsanweisung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 87
6
ES
Un mantenimiento regular es esencial para la seguridad y para
mantener el nivel de las prestaciones.
2) No coloque la máquina con gasolina en el depósito en un local
donde los vapores de gasolina pudieran al can zar una llama, una
chispa o una fuerte fuente de calor.
3) Dejar enfriar el motor antes de posicionar la máquina en cualquier
ambiente.
4) Para reducir el riesgo de incendio, mantener el mo tor, el silenciador
de descarga y la zona de almacenamiento de la gasolina libres de
restos de serrín, ramas, ho jas o grasa excesiva; no deje contenedores
con los ma teriales del corte en exceso en el interior de un local.
5) Si hay que vaciar el depósito de la gasolina, efectuar esta opera-
ción al aire libre y con el motor frío.
6) Póngase guantes de trabajo para cada intervención en el
dispositivo de corte.
7) Cuide el afilado de la cadena. Todas las operaciones que con-
ciernen a la cadena y a la barra son trabajos que requieren una espe-
cífica competencia además del empleo de herramientas especiales
para poder efectuarse correctamente; por razones de seguridad, se
aconseja contactar a su Distribuidor .
8) Por motivos de seguridad, no use nunca la má quina con
partes desgastadas o dañadas. Las piezas dañadas se deben
sustituir, nunca reparar. U ti lizar sólo recambios originales. Las
piezas de calidad inferior pueden dañar la máquina y atentar contra
su seguridad.
9) Antes de guardar la máquina, asegúrese de haber extraído llaves o
herramientas usadas para el mantenimiento.
10) ¡Mantenga la máquina lejos del alcance de los niños!
E) TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO
1) Cada vez que desee maniobrar o transportar la máquina, será
necesario:
– apagar el motor, esperar la parada de la cadena y de sco nectar el
capuchón de la bujía;
– aplicar la protección cubrebarra;
– agarrar la máquina solo por las empuñaduras y orientar la barra en
la dirección contraria al sentido de la marcha.
2) Cuando se transporte la máquina en un vehículo, es necesario
colocarla de manera que no constituya un peligro para nadie y blo-
quearla firmemente para evitar el volcado con posible daño y salida
de carburante.
F) RIESGOS RESIDUALES
• Mantener todas las partes del cuerpo lejos de la cadena den-
tada mientras esté funcionando la sierra de cadena. An tes de
poner en marcha la sierra de cadena, asegúrese de que la
cadena no esté en contacto con nada. Un momento de distrac-
ción mientras se ponen en funcionamiento las sierras de cadena
puede provocar que los vestidos o el cuerpo queden atrapados en
la cadena dentada.
• En el funcionamiento con las dos manos, la mano derecha
siempre debe aferrar la empuñadura posterior y la mano iz-
quierda, la empuñadura frontal. No debe nunca invertir las manos
cuando sujete la sierra de cadera, pues aumenta el riesgo de acci-
dentes a la persona.
• Llevar las gafas de seguridad y una protección acústica. Se
aconsejan otros dispositivos de protección para la cabeza, las
manos y los pies. El uso de ropa de protección adecuada re duce
los accidentes corporales provocados por astillas vo lantes como
también el contacto accidental con la sierra dentada.
• Cuando se corta una rama que está bajo tensión, es necesario
prestar atención al riesgo de un contragolpe. Cuando la tensión
de las fibras de leña se suelta, la rama cargada con efecto de retorno
puede golpear al operador y/o proyectar la sierra de cadena fuera
de control.
REQUISITOS DE SEGURIDAD
• Prestar mucha atención cuando se cortan matas y arbustos
jóvenes. Los materiales finos pueden engancharse en la cadena
dentada y proyectarse hacia su dirección y/o causar que pierda el
equilibrio.
• Transportar la sierra de cadena por la empuñadura frontal
cuando esté apagada manteniéndola lejos de su cuerpo.
Cuando se transporta o se guarda la sierra de cadena es ne-
cesario poner la cubierta de la barra de conducción. Manejar la
sierra de cadena correctamente reducirá la probabilidad de contacto
fortuito con la cadena dentada móvil.
• Atenerse a las instrucciones relativas a la lubrificación, a la
tensión de la cadena y para los accesorios de recambio. Una
cadena cuya tensión y lubrificación no sean correctas puede rom-
perse y aumentar el riesgo de contragolpe.
• Mantener las empuñaduras secas, limpias y sin restos de
aceite y de grasa. Las empuñaduras grasas, oleosas son resbala-
dizas, y de esta forma provocan una pérdida de control.
• La instalación de encendido de esa máquina genera un campo
electromagnético de modesta entidad, pero que no excluye la po-
sibilidad de interferencia en el funcionamiento de dispositivos mé-
dicos activos o pasivos colocados al operador, con consiguientes
posibles graves riesgos para su salud. A los portadores de dichos
dispositivos médicos, se les recomienda que consulten un médico
o contacten con el fabricante de los mismos dispositivos, antes de
usar la máquina.
G) CAUSAS DEL CONTRAGOLPE Y PREVENCIÓN
PARA EL OPERADOR
Prestar mucha atención en las situaciones en las que se pueda resbalar
(terreno mojado o nieve) y sobre los terrenos accidentados o cubiertos
de vegetación. Estar atentos a los obstáculos escondidos como troncos
cortados, raíces, piedras, pozos y fosas para evitar tropezar. Se debe
ser muy prudente al trabajar en pendientes o terrenos irregulares. No
utilizar nunca la motosierra con una mano. Usando una mano sola, se
vuelve más difícil controlar el empuje reactivo e impedir que la barra o
la cadena patine o salte a lo largo de una rama o tronco.
Se puede tener un contragolpe cuando la punta o la extremidad de la
barra de conducción toca un objeto, o cuando el leño se cierra en sí
apretando la cadena dentada en la sección de corte.
El contacto de la extremidad puede, en ciertos casos, provocar repen-
tinamente una reacción inversa, empujando la barra de conducción
hacia arriba y atrás hacia el operador.
El apriete de la cadena dentada en la parte superior de la barra de
conducción puede empujar rápidamente atrás la cadena dentada hacia
el operador.
Ambas reacciones pueden causar una pérdida de control de la sierra,
provocando graves accidentes a la persona. No es necesario contar
exclusivamente con dispositivos de seguridad integrados en la sierra. El
usuario de una sierra de cadena deberá to mar diferentes precauciones
para eliminar riesgos de accidentes o de heridas durante el trabajo de
corte. El contragolpe es el re sul tado de un mal uso de la herramienta y/o
de procedimientos o de condiciones de funcionamiento no correctas
y puede evitarse tomando las precauciones apropiadas especificadas
a continuación.
• Sostenga la sierra con firmeza, con los pulgares y los de-
dos alrededor de las empuñaduras de la cierra, y coloque el
cuerpo y los brazos en una posición que le permita resistir las
fuerzas de contragolpe. Las fuerzas de contra golpe pueden ser
controladas por el operador si se toman las precauciones del caso.
No deje partir la sierra de cadena.
• No tienda los brazos demasiado lejos y no corte por encima de
la altura del hombro. Esto evitará los contactos involuntarios con
las extremidades y permite un mejor control de la sierra de cadena
en las situaciones imprevistas.
• Utilizar únicamente las guías de barra y las cadenas especifi-
cadas por el fabricante. Guías y cadenas de recambio no adecua-
das pueden dar origen a una rotura de la cadena y/o a contragolpes.
• Atenerse a las instrucciones del fabricante relativas al afilado
y al mantenimiento de la sierra de cadena. Una disminución

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

A 305 cSpr 255Spr 255 c

Inhaltsverzeichnis