dicha palanca la base retornará automáticamente
a su posición más elevada.
¡ATENCIÓN!
Después de realizar cualquier trabajo, ponga el
interruptor en posición de paro y suelte la base
mediante la palanca de bloqueo J (Fig. 3), antes de
dejar la fresadora sobre una superfi cie plana.
9. AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD
REGULACIÓN DE LA PROFUNDIDAD. La pro-
fundidad se ajusta mediante el mecanismo de
ajuste de profundiad del tipo piñón-cremallera
incorporado.
Enrasada la cara de corte de la fresa con la super-
fi cie de la madera, la profundidad de penetración
puede ajustarse hasta 60 mm.
Para desbloquear la varilla de profundidad K (Fig.
4) presione fi rmemente el pomo de regulación L
(Fig. 4), a continuación gírelo para subir o bajar la
varilla de profundidad si desea obtener más o me-
nos profundidad en el corte. El indicador graduado
de regulación M (Fig. 4) puede moverse indepen-
dientemente el pomo, lo que permite situarlo en el
cero en cualquier posición mediante la marca de
referencia. Después de ajustar el indicador, cuando
gire nuevamente el pomo, éste girará con él, indi-
cando el desplazamiento que se ha producido en la
varilla. Una vuelta completa del pomo corresponde
a un desplazamiento de la varilla de 34 mm, con
un recorrido máximo de 55 mm.
Para fi jar la varilla de profundidad en la posición
deseada, deje de presionar el pomo de regulación.
Seguidamente, para garantizar una absoluta fi ja-
ción de la varilla se deberá bloquear mediante el
pomo de fi jación N (Fig. 4).
AJUSTE DE PRECISIÓN. Si desea ajustar o corre-
gir con precisión la profundidad previamente fi jada
sólo es necesario girar el pomo de ajuste O (Fig.
4). Una vuelta completa del pomo corresponde a
un desplazamiento de la varilla de 1 mm, tenien-
do un recorrido máximo de 5 mm. Cada división
del indicador graduado del ajuste fi no P (Fig. 4)
corresponde a un avance de 0.1 mm.
REALIZACIÓN CORTES PROFUNDOS. Para rea-
lizar con seguridad un corte demasiado profundo
para efectuarlo de una sola pasada, es aconse-
jable hacer varios cortes sucesivos utilizando los
seis escalones de 3 mm de la torreta giratoria de
profundidad Q (Fig. 4).
Baje la máquina hasta que la fresa quede nivelada
sobre la superfi cie donde está apoyada la fresado-
ra. Mediante el pomo de bloqueo J (Fig. 3) fi je la
máquina en esta posición. Afl oje el pomo de fi jación
N (Fig. 4) y presione y gire el pomo de regulación
L (Fig. 4) hasta que la varilla de profundidad haga
tope con el escalón inferior de la torreta giratoria
4
de profundidad, utilizando el ajuste fi no si es
necesario. En esta posición, gire el indicador de
profundidad M (Fig. 4) hasta que la posición cero
coincida con la marca de referencia. Ésta será la
posición de inicio que indicará el punto en el que
la fresa entra en contacto con la pieza de trabajo.
Fije la varilla mediante el pomo N (Fig. 4), libere
el pomo de bloqueo J (Fig. 3) y deje la máquina
en la posición de reposo.
Afl oje el pomo de fi jación N (Fig. 4), presione y gire
el pomo de regulación L (Fig. 4) desplazando la
varilla de regulación K (Fig. 4) hacia ariba hasta
la profundidad de corte deseada y nuevamente
mediante el pomo N gire la torreta Q (Fig. 4) hasta
que el escalón más elevado, quede bajo la varilla
K (Fig. 4). Realice la primera pasada de corte en la
pieza de trabajo. Gire la torreta Q hasta el siguiente
escalón y realice otra pasada, y así sucesivamente
hasta que alcance la profundidad fi nal deseada al
llegar al escalón inferior.
10. BLOQUEO DE LA PROFUNDIDAD
DE FRESADO
Para la realización de trabajos repetitivos, en los
que la profundidad de fresado es siempre la misma
y donde conviene evitar la eventualidad de soltar
el cabezal por un accionamiento involuntario de
la palanca de bloqueo J (Fig. 3), puede fi jarse el
cabezal a la profundidad deseada intercalando
dos tuercas de M8, R (Fig. 3) en el eje, roscando
una por encima y otra por debajo del cuerpo del
cabezal que le permitirán bloquearlo en cualquier
punto del recorrido.
¡ATENCIÓN! Cuando trabaje con la profundidad
de fresado bloqueada, la herramienta queda per-
manentemente fuera de la superfi cie de la base,
por lo que deberá:
- Esperar a que la máquina se pare totalmente
antes de dejarla, sobre la base, en una superfi cie
plana que libre la herramienta.
- Retire las tuercas R (Fig. 3), para volver a las
condiciones normales de bloqueo por la palanca
J (Fig. 3) en cuanto termine el trabajo.
11. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA PARALELA
La guía paralela se utiliza para el perfi lado de bordes
y para el corte de ranuras de formas distintas de
acuerdo con las diversas formas de perfi les. Para
el desbarbado de bordes y para una mayor vida
de las fresas son especialmente útiles las fresas
de metal duro.
La guía paralela S (Fig. 6) se coloca en las aber-
turas de la base T (Fig. 6) y se fi ja por medio de
los dos pomos U (Fig. 6).
AJUSTE NORMAL DE LA ESCUADRA - Afl ojar los
pomos U (Fig. 6) de la base, desplazar la escuadra