otra operación cerca del cabezal de corte, quitar la
mano de la palanca del interruptor y desconectar
la toma de corriente de la red.
- Usar gafas de seguridad, para trabajar con la
fresadora.
- Guiar la fresadora siempre con ambas manos
utilizando las dos empuñaduras de la máquina.
- Después de realizar un trabajo, desconectar el mo-
tor y soltar la base antes de dejar la fresadora.
- Colocar siempre la fresadora sobre la base y en
una superfi cie llana y limpia.
- Asegurarse que la fresadora no pueda volcarse
por accidente.
- Utilizar únicamente fresas con el diámetro de la
caña adecuado a la pinza a utilizar y adaptadas a
la velocidad de la fresadora.
- Las especifi caciones de las fresas de la gama
VIRUTEX están especialmente adaptadas a las
prestaciones de esta fresadora, utilizar preferen-
temente fresas de la amplia gama VIRUTEX o úni-
camente fresas cuyas características concuerden
con dichas especifi caciones.
4. EQUIPO ESTANDAR
En el interior de la caja Ud. encontrará los ele-
mentos siguientes:
- Fresadora Tupi FR160P ó FRE160P
- Llave de servicio e/c: 24
- Guía plantilla D.19 para lazos paso 26 mm.
- Conjunto escuadra lateral
- Conector aspiración
- Manual de instrucciones y documentación
diversa.
- 6022387 Reductor fresa de 12 a 8
- 6022388 Reductor fresa de 12 a 6
5. PUESTA EN MARCHA
Esta herramienta está provista de un interruptor
de accionamiento A (Fig. 1), incorporado en la
empuñadura que permite efectuar el arranque o
paro de la máquina sin soltarla.
Para impedir la puesta en marcha accidental de
la máquina, el interruptor sólo puede accionarse
si primero se desbloquea el seguro lateral B (Fig.
3). Una vez que el interruptor está en posición
de marcha, no es necesario mantener la presión
sobre el seguro.
¡ATENCIÓN!
Asegúrese siempre que la fresa no está en con-
tacto con la pieza de trabajo antes de accionar el
interruptor. Una vez la máquina haya alcanzado su
velocidad máxima, haga contacto con la pieza de
trabajo y pare la máquina una vez la fresa la haya
librado totalmente. De esta manera aumentará la
calidad de su trabajo.
6. REGULACIÓN DE VELOCIDAD
En el modelo de fresadora tupí FRE160P, el regu-
lador electrónico de velocidad C (Fig. 1) permite
ajustar la velocidad del motor dependiendo del
tamaño del corte y la dureza del material emplea-
do, para lograr un mejor acabado y aumentar el
rendimiento de la máquina.
Para aumentar o disminuir la velocidad de la má-
quina deberá girar el botón de regulación hacia
la derecha o izquierda en función de la tarea que
desee realizar. Existen 6 números de referencia
que facilitan el control del ajuste de la velocidad
deseada.
En la tabla de velocidades D (Fig. 1) de la máquina
se indica la velocidad de la máquina y la herramienta
recomendada para cada tipo de aplicación.
7. MONTAJE DE LAS
HERRAMIENTAS DE CORTE
¡ATENCIÓN!
Antes de proceder al montaje de la herramienta
de corte asegúrese que la fresadora esté desco-
nectada de la toma de corriente de red.
Para realizar el montaje o la extracción de la he-
rramienta de corte, presione el botón de bloqueo
de la fresa E (Fig. 2) que evita que el eje gire y
afl oje la tuerca portapinzas F (Fig. 2) con la llave de
servicio G (Fig. 2). La pinza y la tuerca portapinzas
son dos elementos que se acoplan a presión entre
sí, por lo que debe asegurarse que la pinza quede
asentada perfectamente en la tuerca.
Introduzca la herramineta de corte H (Fig. 2) y, si
es necesario, el reductor de fresa correspondiente
I (Fig. 2) en el interior de la pinza del portapinzas F
(Fig. 2). Y apriete fi rmemente el portapinzas F (Fig.
2) utilizando la llave de servicio, mientras mantiene
presionado el botón de bloqueo E (Fig. 2).
Si utiliza fresa de 12 mm o 1/2" de mango, no
necesita utilizar reductor. Utilice siempre fresas
con la longitud de corte más corta posible, para
minimizar el riesgo de un descentramiento de la
misma. La fresa, la pinza y el reductor deben estar
limpios de cualquier residuo antes de realizar el
montaje.
¡ATENCIÓN!
Evite dejar la máquina sin herramienta ya que la
pinza podría quedar demasiado apretada y dañar
al alojamiento del eje.
Nunca ponga en marcha máquina con el botón de
bloqueo de la fresa presionado.
8. BLOQUEO DE LA BASE
La base puede ser bloqueada en cualquier posi-
ción mediante el giro, en sentido antihorario de la
palanca de bloqueo J (Fig. 3). Por la acción de los
resortes incorporados en las columnas, al afl ojar
3