E
N°150 PRO
INSTRUCCIONES RESERVADAS EXCLUSIVAMENTE
A LOS PROFESIONALES CUALIFICADOS
1 5
INTERVENCIONES EVENTUALES
INSTRUCCIONES RESERVADAS EXCLUSIVAMENTE
A LOS PROFESIONALES CUALIFICADOS
Para todas las demás intervenciones, desconectar la toma de corriente
ALARMA EN EL APARATO
Primeras intervenciones eventuales en el aparato
ANOMALÍA CONSTATADA
CAUSAS PROBABLES
Aparato fuera de tensión
Ningún motor se activa + LED
amarilla red apagada (*)
Alarma LED encendida
1 – Bombas obstruidas
2 – Bombas bloqueadas
Segundas intervenciones eventuales
ANOMALÍA CONSTATADA
CAUSAS PROBABLES
El motor no se pone en
1 – Tarjeta electrónica
marcha pero MF funciona
defectuosa
2 – Sistema de detección
defectuoso
Las bombas funcionan de
1 – Tubo de evacuación
forma permanente
obstruido
2 – Altura de retroceso
demasiado elevada
3 – Tarjeta electrónica
defectuosa
Alarma activada
1 – Bombas obstruidas
2 – Bombas bloqueadas
3 – Problemas eléctricos
motores
4 – Demasiada afluencia de
agua
5 – Tarjeta electrónica
defectuosa
Nueva puesta en
1 – Las válvulas anti-ratorno
funcionamiento de las
tienen fugas o están rotas
bombas de forma
2 – Tarjeta electrónica
intermitente
defectuosa
(*) Si Vd. encuentra el aparato con la LED amarilla parpadeante, se ha producido un corte de corriente.
Presionando en 1 de las 2 marchas forzadas del motor, la LED se encenderá de forma fija.
(**) Atención, evite las acodaduras, como máximo de 90°, si la altura de elevación es importante.
MF : marcha forzada
1 6
DESMONTAJE
INSTRUCCIONES RESERVADAS EXCLUSIVAMENTE
A LOS PROFESIONALES CUALIFICADOS
En caso de que no se consiga hacer
funcionar correctamente un motor, es
posible "desactivar" la utilización de
ese motor conmutando el "switch"
correspondiente ubicado en la tarjeta
(SW1: switch 1 y 2 para motores 1 y 2)
El motor "desactivado" puede
desmontarse. El aparato funcionará
con el motor restante.
DESMONTAJE DE UN MOTOR
SOLUCIONES
Comprobar la instalación
eléctrica
1 – Poner las bombas en
funcionamiento (motor
marcha forzada) por
impulsos repetidos
SOLUCIONES
1 – 1- Consultar con el servicio
de post-venta de SFA
1 – Desobstruir el conducto de
evacuación
2 – Revisar la instalación (**)
3 – Consultar con el servicio
de post-venta de SFA
1 – Consultar con el servicio
de post-venta de SFA
1 – Limpiar o cambiar las
válvulas
2 – Consultar con el servicio
de post-venta de SFA
16
1
DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED
ELÉCTRICA (el piloto amarillo debe estar apagado).
Bip sonoro que indica que el
aparato no está alimentado.
A
16
2
Abrir el capó.
Aflojar la abrazadera
del
A
motor defectuoso (la válvula
antirretroceso permanece en
su posición durante la
reparación del motor).
B
C
3
16
Aflojar la abrazadera
.
B
Desconectar de la clema
C
los hilos del motor.
E
D
16
4
Retirar los tornillos
de la
D
trampilla.
Utilizar la empuñadura
para
E
levantar el motor con
precaución.
F
16
5
Si el motor defectuoso debe
ser enviado al fabricante, es
posible dejar al elevador
asegurar un servicio mínimo
con un sólo motor.
Retirar los tornillos
del
F
motor defectuoso de la
trampilla.
G
16
6
Colocar de nuevo la trampilla.
Conectar de nuevo la
evacuación.
Utilizar el tapón
para
G
obstruir la salida de los hilos
del motor de la trampilla.
Fijar con la abrazadera
B
Intervención en la tarjeta
electrónica (cf. figura
):
16
1
retirar de la posición ON el
switch que corresponde al
número del motor defectuoso:
1 = motor 1
2 = motor 2
De esta forma el aparato no
se pondrá en posición
"alarma" y la tarjeta electrónica
alimentará solamente el motor
restante.
MONTAJE DEL MOTOR
Retirar el tapón
y la
G
trampilla.
Atornillar el motor a la
trampilla y colocar esta
última en su posición.
Conectar de nuevo los hilos
de los motores (cf. figura
).
16
3
Atención:
Respetar el código de color:
Hilo azul con el hilo azul
Hilo marrón con el hilo
marrón
Hilo verde con el hilo verde
Hilo blanco con el hilo blanco
Poner el switch motor de la
tarjeta en posición ON.
Conectar de nuevo la
evacuación.
Conectar el aparato a la red
eléctrica.
Rehacer un test completo
de puesta en servicio
(cf párrafo
).
11
.