Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Instalacion; Cuarto Caldera; Dimensiones Cuarto Caldera; Conexion De La Instalacion - Sime Estelle HE B4 INOX ErP Originalanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Estelle HE B4 INOX ErP:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 65
2

INSTALACION

2.1

CUARTO CALDERA

El cuarto caldera debe poseer todos
los requisitos de las normas para las
instalaciones térmicas a combustibles
líquidos.
2.2
DIMENSIONES
CUARTO CALDERA
Poner el cuerpo caldera sobre un zóca-
lo de no menos de 10 cm de altura.
El cuerpo deberá apoyarse sobre
superficies que permitan leves desliza-
mientos; utilizando posiblemente unas
chapas de acero.
Entre las paredes del cuarto y la calde-
ra se recomienda de dejar un espacio
de no menos de 0,60 m, mientras entre
la tapa de la caldera y el techo del lugar
de no menos de 1 m.
Esta medida puede ser reducida a 0,50
m para calderas con acumulador incor-
porado (de cualquier modo la altura
mínima del cuarto caldera no debe ser
inferior a 2,5 m).
2.3
CONEXION DE LA
INSTALACION
Al realizar las conexiones hidráulicas,
asegúrense respetar las indicaciones
de la fig. 1. Es conveniente que las
conexiones sean fácilmente desconec-
tables por medio de brida con racores
giratorios. La instalación debe ser del
tipo con vaso de expansión cerrado.
2.3.1
Accesorios
para instalar (fig. 2)
Para garantir el funcionamiento de la
caldera es necesario instalar una vál-
vula de seguridad tarada a 3 bar/294
kPa (14) y un hidrómetro para medir la
presión del sistema (16).
Además instalar una válvula de segu-
ridad tarada a 6 bar/588 kPa (7) en la
tubería de salida agua sanitaria del
acumulador, para evitar que eventuales
sobrepresiones lo hagan reventar.
En el caso de intervenciones frecuentes
de la válvula de seguridad acumulador,
será necesario montar en el circuito
sanitario un vaso de expansión (15) de
5 litros con presión máxima de servicio
8 bar/784 kPa.
El vaso debe ser del modelo de mem-
brana de caucho natural apto para uso
alimenticio.
La bomba para la calefacción (4), se
puede instalar en la parte trasera de
22
la caldera, en sustitución del racor
de conexión de 1" pos. 3 fig. 4/a (se
aconseja montar la bomba sin desgasi-
ficador de aire WILO-YONOS PARA RS
15/6 RKC-KU).
2.3.2
Rellenado de la instalación
Antes de proceder a la conexión de la
caldera a la instalación, se aconseja
hacer circular el agua en las tuberías,
para eliminar posibles cuerpos extra-
ños que podrían perjudicar el buen
funcionamiento del aparato.
El rellenado debe hacerse lentamente,
para permitir al aire su completa sali-
da, a través de los purgadores, coloca-
dos a lo largo de la instalación.
En instalaciones de calefacción con
circuito cerrado, la presión de carga
en frío de la instalación y la presión
de preinflado del vaso de expansión,
deben coincidir y en todo caso no ser
inferiores a la altura de la columna
estática de la instalación (por ejemplo,
para una columna estática de 5 m, la
presión de preinflado del vaso y la pre-
sión de carga de la instalación deberán
coincidir como mínimo al valor de 0,5
bar/49 kPa).
2.3.3
Producción de
agua sanitaria
En la función de calentamiento del
agua sanitaria la bomba instalada en
el circuito boiler, quedará funcionando,
hasta cuando la sonda del termostato
acumulador, haya alcanzado el valor
programado a través de su manopla.
Satisfecho el termostato acumulador,
si el desviador está puesto en invier-
no y el termostato ambiente está en
demanda, puede arrancar la bomba de
calefacción (aparato suministrado bajo
pedido).
Para que la caldera esté en condición
de producir agua caliente sanitaria es
necesario que, al primer encendido
sea vaciado el serpentín del acumula-
dor, de todo el aire contenido.
Para facilitar esta operación colocar
la ranura del tornillo de desbloqueo
de la válvula de retención, en posición
horizontal (6 fig. 2). Una vez purgado
todo el aire, volver a colocar el tornillo
en la posición inicial.
La preparación del agua caliente sani-
taria esta garantizada de un hervidor
en acero inoxidable AISI 316L, con el
especial intercambiador inoxidable a
espiral, suministrado con ánodo de ma-
gnesio como protección del hervidor y
brida de inspección para el control y la
limpieza.
2.3.4
Características del agua
de alimentación
Para prevenir incrustaciones calcáreas
y averías en el intercambiador sanita-
rio, el agua de alimentación no tiene
que presentar una dureza superior a
los 20° F. Siempre, es oportuno veri-
ficar las características del agua utili-
zada e instalar equipos especiales para
el tratamiento. Con el objeto de evitar
incrustaciones o depósitos en el inter-
cambiador primario también el agua de
alimentación del circuito de calefacción
tiene que tratarse en conformidad con
la norma UN-CTI 8065. Es absoluta-
mente indispensable tratar el agua uti-
lizada para la instalación de calefacción
en los casos siguientes:
– Instalaciones muy amplias (con alto
contenido de agua).
– Admisión frecuente de agua para
rellenar la instalación.
– En caso que fuera necesario vaciar
completamente o parcialmente la
instalación.
2.4
CONEXIÓN DESCARGA
CONDENSACIÓN (fig. 5)
Para recoger la condensación es
necesario conectar el goterón con
sifón a la descarga, mediante un
tubo (ø 25) que tiene una pendiente
mínima de 5 mm por metro.
Son idóneas para transportar la
condensación hacia la descar-
ga cloacal de la vivienda sólo las
tuberías en plástico de las norma-
les descargas.

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Estelle he b4 inox erp serie

Inhaltsverzeichnis