accionar la cizalla.
(Fig. 1)
También es posible alimentar el canto en tiras precortadas
desde la rampa adicional de entrada. Esta posibilidad es
muy útil en el caso de trabajos repetitivos.
No monte el cargador cuando vaya a aplacar con tiras
pre-cortadas.
Mida la longitud del tablero que va a aplacar, añada 4
cm de sobrante para el comienzo y 0,5 cm para el final y
corte la tira de canto a esta medida.
(Fig. 2)
2.2 AJUSTE DEL PASO DEL CANTO
• Aflojar los pomos de las columnas para liberar el des-
plazamiento y desplazar la mordaza móvil hasta ajustar
el paso suave del canto a utilizar (Fig. 3).
• Verificar el paso del canto entre las mordazas compro-
bando un movimiento suave (Fig. 4).
2.3 REGULACIÓN PARA EL APLACADO CON
SOBRANTE DEL CANTO
Aflojar el pomo y desplazar la mordaza del lado fijo a
tope del coliso (hacia el interior). Apretar nuevamente
el pomo para fijar la posición (Fig. 5).
Con la mordaza del lado fijo apretada en esta posición el
canto tendrá un excedente de 1,5 mm (Fig. 6)
2.4 REGULACIÓN PARA EL APLACADO ENRASADO
CON EL PANEL
Aflojar el pomo y desplazar la mordaza del lado fijo a
tope del coliso (hacia el exterior). Apretar nuevamente
el pomo para fijar la posición (Fig. 7).
Con la mordaza fija apretada en esta posición el canto
quedará enrasado con el panel (Fig. 8).
2.5 REGULACIÓN DEL CIERRE DE LAS MORDAZAS
SOBRE EL PANEL
Con la madera entre las mordazas empuje la mordaza
móvil hasta hacer tope con el panel (Fig. 9).
A continuación y con la ayuda de la escala milimetrada
cierre la mordaza 1 mm para proporcionar la presión
necesaria de apriete sobre el panel (Fig. 10).
3. PUESTA EN MARCHA DE LA MÁQUINA Y
PREPARACIÓN DEL TRABAJO
3.1 CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA
MÁQUINA
Canto junta cero:
Conectar la máquina a red y accionar el interruptor en
la posición II.
En el término de 2,5 minutos la máquina está preparada
para realizar el aplacado.
Simultáneamente realizar la fijación y preparación del
panel a aplacar (Fig. 11).
Canto preencolado:
Para el canteado de canto preencolado no es necesario
precalentar la máquina. Coloque el interruptor en la
posición I.
3.2 PREPARACIÓN DEL TRABAJO A APLACAR
1. Fijar el soporte de canto sobre el panel
2. Comprobar que queda alineado con la superficie a
aplacar (Fig. 12)
4. REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE APLACADO
4.1 INICIO DEL TRABAJO DE APLACADO
Parar la máquina con el interruptor en posición 0 e
introducir el canto desde el canalizador por debajo del
rodillo hasta el soporte retenedor y fijarlo con el pomo
(Figs. 13 y 14).
4.2 TRABAJO DE APLACADO
Accionar el interruptor de encendido en posición II y
realizar el aplacado. Tener en cuenta que:
• Es necesario realizar una fuerza adecuada para realizar
correctamente el aplacado.
• Es conveniente realizar el movimiento de avance con una
velocidad que permita realizar la fuerza necesaria para el
aplacado (Sugerencia: velocidad inferior a la convencional
en el aplacado termofusible) (Fig. 15).
5. MANTENIMIENTO
Desconectar la máquina de la red eléctrica, antes de
efectuar cualquier operación de mantenimiento.
Cambio de cuchillas:
Retirar el tornillo (Fig. 16), que sujeta el cuerpo portacu-
chillas sobre el rodillo encolador y dándole la vuelta a la
máquina, soltar los tres tornillos (Fig. 17), que lo mantienen
solidario con el lado fijo. Separar el cuerpo portacuchillas
de la máquina; (Fig. 18). Retirar el canalizador de cinta,
(Fig. 18), el deflector y la cuchilla trasera (Fig. 19). En la
parte superior del cuerpo portacuchillas aparecen las
cabezas de los tornillos (Fig. 18) que sujetan la cuchilla
delantera. Aflojar y retirar dichos tornillos con lo que la
cuchilla delantera quedará suelta. Proceder al cambio de
cuchillas, y el armado del conjunto de portacuchillas, en
el orden inverso al seguido para desmontarlo.
6. NIVEL DE RUIDO Y VIBRACIONES
Los niveles de ruido y vibraciones de esta herramienta
eléctrica han sido medidos de acuerdo con la Norma
Europea EN 60745-1 y sirven como base de comparación
con máquinas de semejante aplicación.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para
las aplicaciones principales de la herramienta, y puede
ser utilizado como valor de partida para la evaluación de
la exposición al riesgo de las vibraciones. Sin embargo, el
nivel de vibraciones puede llegar a ser muy diferente al
3