Herunterladen Diese Seite drucken

Beninca DIVA.5 Bedienungsanleitung Seite 55

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 32
7) APLICACIÓN DE LA PLACA DE FUNDACIÓN VE.PS (OPCIONAL)
Después de haber preparado el pasaje de los cables (alimentación de red, accesorios, etc.), posicionar la placa de fundación haciendo referencia a las
cotas indicadas. (Fig. 6).
Se suministran unos estribos a cementar (Ref. A) que se fijan a la placa de fundaciónmediante las tuercas B y correspondientes arandelas C.
Comprobar que la placa de fundación esté perfectamente a nivel (Ref. F) y seguidamente fijar la barrera mediante las tuercas D y correspondientes
arandelas E.
Nota: la forma particular de las ranuras en el fondo de la caja de la barrera permite pequeños ajustes de posición. Se recomienda dejar unos 30 mm de
barra roscada fuera de la placa de cimentación, ya que un valor excesivo podría interferir con la sujeción del muelle y un valor inferior no permitiría una
buena fijación de los tornillos.
8) COLOCACIÓN DEL MUELLE Y ACCESORIOS UTILIZABLES
Según la longitud de la barra y el tipo de accesorios instalados, antes de proceder a tensar el muelle, es necesario seleccionar el punto de enganche
correcto del propio muelle en la palanca. El punto de enganche correcto, ("A", "B" y "C"), se debe seleccionar en la tabla 1 sobre la base de la longitud
de la barra y el tipo de accesorios que se prevé instalar.
TAB.1
Accesorios utilizables
EVA5.A
EVA5.A + VE.RAST
EVA5.A + VE.AM
EVA5.A + VE.RAST + VE.AM
EVA5.A + SC.RES
EVA5.A + SC.RES + VE.AM
Leyenda
EVA5.A
Poste con goma inferior y cubierta para luces superiores.
VE.RAST
Faldilla en aluminio.
VE.AM
Apoyo móvil para asta.
SC.RES
Borde de seguridad sensible de goma conductora (8K2).
Atención:
Si se instala el VE.RAST no se podrá utilizar el SC.RES, y viceversa.
La instalación del kit luces EVA.L no afecta al equilibrado del asta
9) FIJACIÓN DE LA BARRA
Eventuales accesorios para la barra (perfiles de protección, luces, borde sensible, franjas, etc.) se deben instalar antes de fijar la barra; al respecto con-
súltense las correspondientes instrucciones específicas.
Seguidamente se fija la barra a la placa P utilizando el soporte S y los 6 tornillos con correspondientes arandelas, utilizando también la placa T. Poner
la carcasa de cobertura en plástico C.
10) BALANCEADO
Para un correcto funcionamiento de la barrera, es fundamental que el poste esté debidamente equilibrado por la fuerza opuesta del muelle de equilibrado.
Para comprobar el balanceo actuar como sigue (Fig. 9).
• Comprobar que el muelle esté enganchado en el punto correcto con la palanca (véase la tabla 1).
• Desbloquear mecánicamente la barrera utilizando la llave de desbloqueo.
• La barra correctamente balanceada debe quedar parada en cualquier punto se ponga:
- si tiene tendencia a abrir se debe reducir la tensión del muelle
- si tiene tendencia a cerrar se debe aumentar la tensión del muelle
La tensión del muelle se puede ajustar atornillando (rotación hacia la izquierda o antihoraria) o desatornillando (rotación hacia la derecha o horaria)
manualmente el propio muelle. Una vez ajustada la tensión del muelle, bloquearlo llevando la tuerca "D" a tope contra el tapón T.
11) PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA BARRA
La central CP.DIVA permite un control completo del movimiento de la barra.
En la fase de apertura (Fig. 10):
• Cuando se inicia la maniobra de apertura, la barra se mueve a la velocidad de maniobra estándar, configurada por el parámetro FSTO. El tiempo de
aceleración está regulado por el parámetro TACC.
• La barrera se abre a la velocidad estándar hasta alcanzar el punto configurado por el parámetro TSMO, luego inicia la fase de desaceleración con-
figurada por el parámetro TDEC, que lleva a la barra a realizar la fase de ralentización configurada por el parámetro SLDO; al final de la fase SLDO,
la barrera se detiene en apertura.
En la fase de cierre (Fig. 11):
• Cuando se inicia la maniobra de cierre, la barra se mueve a la velocidad de maniobra estándar, configurada por el parámetro FSTC. El tiempo de
aceleración está regulado por el parámetro TACC.
• La barrera se cierra a la velocidad estándar hasta alcanzar el punto configurado por el parámetro TSMC, luego inicia la fase de desaceleración con-
figurada por el parámetro TDEC, que lleva a la barra a realizar la fase de ralentización configurada por el parámetro SLDC; al final de la fase SLDC,
la barrera se detiene en cierre.
Nota: por necesidades de representación gráfica, las fases TACC y TDEC ocupan una parte importante de la maniobra; en la realidad, especialmente con
valores bajos, las fases TACC y TDEC no son perceptibles.
12) REGULACIONES DE TOPES MECÁNICOS
El movimiento inercial de la barra sucesivo a la parada del motor se bloquea utilizando los topes mecánicos regulables.
Con referencia a la Fig. 12:
• Desbloquee la barrera de tal forma que pueda manejarse manualmente el poste.
• Aflojar la tuerca G de bloqueo
• Atornillar/desatornillar el tope mecánico hasta conseguir la posición de actuación deseada
• Fijar la tuerca de bloqueo
Largura del asta (m)
3
3,5
C
C
C
B
C
C
C
B
C
B
C
B
DIVA.5
4
4,5
B
B
B
A
B
B
B
A
B
A
B
A
C
B
A
5
A
A
A
A
A
A
ES
55

Werbung

loading