Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Toma De Aire - EdilKamin marea Installations-, Betriebs- Und Wartungsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 50
MONTAJE E INSTALACIÓN
(Distribuidor)
Para cada nación, hay normas locales. Por lo que a Italia se refiere, normativa UNI 10683, además de otras indicaciones regionales
o de las administraciones locales. En caso de instalación en condominio, solicitar al administrador.
VERIFICACIÓN DE COMPATIBILIDAD CON OTROS DISPOSITIVOS
La estufa NO puede instalarse en el mismo ambiente en los que se encuentren ya extractores y aparatos de gas del tipo B.
VERIFICACIÓN DE LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS
(colocar el enchufe en un punto accesible)
La estufa tiene en dotación un cable de alimentación eléctrica para conectarse a una toma de 230V 50 Hz, preferiblemente con
interruptor magnetotérmico. Las variaciones de tensión superiores al 10% pueden quebrar el buen funcionamiento de la estufa (se
puede prever con un interruptor diferencial adecuado). La instalación eléctrica tiene que seguir la normativa; verificar particular-
mente la eficiencia del circuito de tierra. La línea de alimentación tiene que ser de sección correcta a la potencia del aparato.
La ineficiencia del circuito de tierra provoca el mal funcionamiento del cual Edilkamin no se hace responsable.
DISTANCIA DE SEGURIDAD POR ANTIINCENDIO Y POSICIONAMIENTO
Para un correcto funcionamiento, la estufa tiene que estar nivelada.
Verificar la capacidad portante del suelo.
La estufa tiene que instalarse respetando las siguientes condiciones de seguridad:
- 40 cm de distancia mínima entre los lados y la parte trasera de la estufa y materiales medianamente inflamables.
- 80 cm de distancia entre la parte delantera de la estufa y materiales fácilmente inflamables.
- Si la estufa se ha instalado en un suelo inflamable, tiene que colocarse una placa de material aislante al calor que sobrepase alme-
nos 20 cm de los lados y 40 del frontal.
Si no fuera posible considerar estas distancias indicadas, es necesario atender a procedimientos técnicos y de la construcción para
evitar cualquier riesgo de incendio.
En caso de contacto con una pared de leña u otro material inflamable se necesita aislar el tubo de descarga de humos con fibra
cerámica y otro material de iguales características.

TOMA DE AIRE

Es necesario que en el local dónde se encuentra colocada la estufa haya una toma de aire de sección de almenos 80 cm² que
garantice la toma del aire consumido en la combustión.
Como alternativa, es posible retirar el aire para la estufa directamente del exterior a través de una prolongación de tubo en acero
de un diámetro de 4 cm. En este caso, pueden haber problemas de condensación y es necesario proteger con una red la
entrada del aire, con la que se garantiza una sección libre de almenos 12 cm². El tubo tiene que tener una largura inferior a 1 metro
y no tiene que presentar curvas.
Además, tiene que terminar con un trozo a 90º grados hacia el suelo o con una protección paravientos.
DESCARGA DE HUMOS
El sistema de descarga tiene que ser único para la estufa (no se admiten descargas de otros tubos de humos comunes a otros
dispositivos).
La descarga de humos sale de un tubo de diámetro 8 cm puesto en la parte trasera.
Hace falta prever una tubo T con tapón para la recogida de la condensación al inicio del tramo vertical del tubo.
La descarga de los humos de la estufa tienen que estar conectados al exterior mediante tubos en acero o negros (resistentes a 450º
C), sin obstrucciones. El tubo tiene que sellarse herméticamente. Para la fijación de los tubos y para su aislamiento, se necesita
usar materiales resistentes almenos a 300º C (silicona o masilla para altas temperaturas).
El único tramo horizontal admitido puede tener un longitud de hasta 2 m. Es posible un número de curvas de 90º hasta tres.
Es necesario (si la descarga no se introduce en un tubo) un tramo vertical oportunamente fijado de almenos 1,5 m. (salvo evidentes
contraindicaciones de seguridad) y un terminal paravientos. El conducto vertical puede ser interior o exterior. Si el conducto de
humos está en el exterior, se tiene que aislar.
Si el conducto de humos se introduce en una tubería, ésta tiene que ser apropiada para combustibles sólidos y si es mayor de 150
mm de diámetro es necesario entubar y sellar la descarga respeto a la parte de obra.
Todos los tramos del conducto de humos tienen que ser inspeccionables. En el caso de que sea fijo, tiene que presentar aperturas
de inspección para la limpieza. Las posibles instalaciones están resumidas en las figuras 1, 2, 3 de la página 42.
- 41
-

Werbung

Inhaltsverzeichnis

Fehlerbehebung

loading

Inhaltsverzeichnis