Herunterladen Diese Seite drucken

Posiciones Del Cuerpo Para La Estimulación; Ajuste De Las Energías De Estimulación; Progresión En Los Niveles - Compex Sport Elite Gebrauchsanweisung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Sport Elite:

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 56
factores determinantes y esenciales
para la eficacia de la estimulación. Por
consiguiente, aténgase siempre al ta-
maño de los electrodos representados
en los dibujos. Salvo prescripción mé-
dica, respete siempre las colocaciones
especificadas en los dibujos. En caso
de necesidad, busque la mejor posi-
ción, moviendo ligeramente el elec-
trodo de polaridad positiva, con
objeto de conseguir la mejor contrac-
ción muscular o el posicionamiento
que resulte más confortable.
El Grupo Compex no se hace
responsable en caso de colocación
en otros puntos distintos.
2. Posiciones del cuerpo
para la estimulación
Para determinar la posición del
cuerpo para la estimulación en fun-
ción de la colocación de los electrodos y del
programa elegidos, remítase a los dibujos y
pictogramas del póster, así como en la
"Tabla de colocación de los electrodos y de
posición del cuerpo para la estimulación"
del capítulo VII.
a posición del cuerpo para la estimu-
L
lación depende del grupo muscular
que se desee estimular y del pro-
grama elegido.
ara los programas que producen
P
contracciones importantes (contrac-
ciones tetánicas), se recomienda tra-
bajar el músculo de forma isométrica.
Por consiguiente, fije los extremos de
sus miembros. De este modo, ofrecerá
una resistencia máxima al movimiento
e impedirá que se acorte su músculo
durante la contracción y, por tanto,
que se produzcan calambres y aguje-
tas importantes tras la sesión. Por
ejemplo, durante la estimulación de
los cuádriceps, la persona se sentará
con los tobillos fijos, impidiendo así,
la extensión de las rodillas.
Para los demás tipos de programas,
que no inducen potentes contrac-
ciones musculares, sitúese de la
forma más cómoda que pueda.
3. Ajuste de las energías de
estimulación
uando estimulamos un músculo, el
C
número de fibras que trabajan de-
pende de la energía de estimulación.
Por consiguiente, para los programas
que producen contracciones impor-
tantes (contracciones tetánicas), hay
que utilizar energías de estimulación
significativas, siempre al límite de lo
que pueda soportar, para que entre
en juego el mayor número posible de
fibras.
a "Tabla de colocación de los elec-
L
trodos y de posición del cuerpo para
la estimulación" del capítulo VII pro-
porciona información sobre la ener-
gía a utilizar en función del programa
seleccionado.
4. Progresión en los niveles
eneralmente, no está recomendado
G
ir rebasando rápidamente los niveles
y querer llegar lo más rápidamente
posible al nivel 5. De hecho, los dis-
tintos niveles se corresponden con
una progresión en el entrenamiento.
o más sencillo y habitual es empe-
L
zar por el nivel 1 y subir el nivel
cuando se pasa a un nuevo ciclo de
estimulación.
l final de un ciclo, puede comenzar
A
un nuevo ciclo con el nivel inmedia-
tamente superior, o bien realizar un
mantenimiento de 1 sesión por se-
mana con el último nivel utilizado.
227

Werbung

loading