Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Realización De Las Mediciones - CST/BERGER Theodolite DGT 2 Originalbetriebsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Theodolite DGT 2:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Realización de las mediciones
Medición de ángulos horizontales (ver figura F)
– Conecte el display.
"Conexión del display" ver página 39.
– Posicione el aparato de medición sobre el punto
de medición A. "Colocación y nivelación del apa-
rato de medición" ver página 41.
– Pulse la tecla OSET, para fijar a cero la indicación
del círculo horizontal.
– Dirija el telescopio contra el punto de puntería B.
En el display se muestra el ángulo entre los puntos
A y B:
"HR" dirección de medición en el sentido de las
agujas del reloj
"HL" dirección de medición en sentido contrario a
las agujas del reloj.
Preajuste de ángulos horizontales
– Gire el aparato de medición de modo que en el
display "HR" o "HL" aparezca el ángulo deseado,
p. ej., HR 60°00'00''
– Pulse la tecla HOLD.
El display comienza a parpadear.
– Dirija ahora el aparato de medición contra el punto
a medir y pulse nuevamente la tecla HOLD.
El display deja de parpadear.
El
ángulo
horizontal
60°00'00'') corresponde ahora al punto de origen
para la siguiente medición.
Medición de ángulos verticales (ver figura G)
– Seleccione el ajuste deseado para el círculo del
ángulo vertical. ("Configuración del aparato de
medición" ver página 40)
– Dirija el telescopio contra el punto de puntería.
El ángulo vertical se muestra en el display junto a
V.
Determinación del ángulo de inclinación entre dos
puntos:
– Si quiere determinar el ángulo de inclinación entre
dos puntos, dirija el telescopio contra el primer
punto y anote el valor indicado para el ángulo ver-
tical.
– Seguidamente, oriente el telescopio contra el
segundo punto y reste el valor para el ángulo ver-
tical del valor obtenido para el primer punto.
Pulsando la tecla V/% puede Ud. cambiar la repre-
sentación de la inclinación en % o gon.
42 | Español
ajustado
(p. ej.
HR
Medición de distancias (ver figuras H1 – H3)
Las distancias las puede Ud. medir empleando los
hilos estadimétricos simétricos respecto a la cruz reti-
cular del ocular.
– Posicione el aparato de medición sobre el punto
de medición A.
Efectúe la lectura de la longitud l con el retículo y
una mira situada en el punto B.
– Calcule la diferencia L aplicando la siguiente fór-
mula:
L = 100 x l
Comprobación de la precisión del
aparato de medición
(ver figuras I1
I2)
Además de las influencias externas, también aquellas
propias del aparato (p.ej. caídas o fuertes golpes)
pueden provocar ciertos errores de medición. Por
ello, antes de comenzar a trabajar, recomendamos
controlar primero la precisión del aparato de medi-
ción.
– Coloque 2 miras iguales a una distancia de 60 m
sobre un plano los mas horizontal posible y mar-
que los puntos A y B.
– Coloque el aparato de medición en la posición
intermedia entre ambas miras. "Colocación y nive-
lación del aparato de medición" ver página 41.
– Conecte el display y determine los valores para los
puntos A y B.
– Seguidamente coloque el aparato de medición en
la prolongación de la línea entre A-B, vuelva a ajus-
tarlo, y determine de nuevo los valores para los
puntos A y B.
Las diferencias para valores determinados deben ser
iguales: (A – A') = (B – B')
El valor resultante indica el error de la precisión a
60 m.
Si ambas diferencias no son iguales es necesario
recalibrar el aparato de medición.
Observación: Para su recalibrado diríjase a su
comercio habitual o a un taller de servicio autorizado
para herramientas eléctricas Bosch.
2 610 A15 111 • 23.6.09

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Theodolite dgt 10

Inhaltsverzeichnis