Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexion Electrica - DAB Drenag 1400 M Installationsanweisung Und Tipps

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 27
7.6.
Para las instalaciones fijas es conveninte utilizar el dispositivo de
elevación DSD2 (disponible bajo demanda - fig.2) a fin de que las
operaciones de mantenimieno de la electrobomba sean más fáciles. Se
inserta entre la boca de impulsión de la electrobomba y la tubería, y en los
trabajos de mantenimiento no hay que desmontar la tubería de impulsión.
El dispositivo DSD2 está construido con 5 piezas, más otra pieza no
suministrada (tubos de 3/4"):
A. Abrazadera de fijación de los tubos
B. Tubos de 3/4" (no suministrados)
C. Guía de deslizamiento.
D. Columnitas guía tubo
E. Pie de apoyo
F. TornilloTCEI M10X35
Se coloca el pie de apoyo en el fondo del tanque, fijándolo con tornillos
de expansión a dimensionar adecuadamente. La abrazadera guía tubo se
coloca en la parte de arriba del pozo y se monta en los extremos de los
dos tubos de 3/4" (no suministrados), que sirven de rampa.. Los dos tubos
empalman la abrazadera al pie de apoyo. Enroscar la guía de
deslizamiento en la boca de impulsión de la electrobomba, sujetándola
con los tornillos de fijación TCEI M10X35.
7.7.
Si se prevé el funcionamiento automático empleando flotadores, hay que emplazarlos con mucho
cuidado: es necesario accionar el mando de activación antes de que el nivel del líquido alcance la tapa
del pozo. Se debe pulsar el mando de parada antes que el nivel del líquido baje, dejando al
descubierto la parte superior de la bomba. (ver los dibujos de la pág. 131 - Ref. A-nivel mínimo para
el funcionamiento continuo). El flotador no debe nunca llegar a apoyarse en el fondo del pozo y
tampoco, en el caso de que exista una tapa, llegar a chocar contra ésta. Hay que prestar atención
asimismo a que el flotador no se quede enganchado en protuberancias o en otros obstáculos del pozo.
Para el funcionamiento continuo la bomba tiene que estar totalmente sumergida
en el líquido a bombear
7.8.
Tener mucho cuidado al instalar o efectuar los trabajos de mantenimiento de la bomba GRINDER ya
que en la tapa de aspiración, a la altura de la boca de aspiración, hay montado un triturador muy
afilado que si se tocara con las manos durante el trabajo podría causar serios accidentes. No poner
nunca las manos debajo de la bomba mientras esté conectada a la alimentación eléctrica.
8.

CONEXION ELECTRICA

ATENCION: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD VIGENTES
8.1.
Los encargador de la conexión eléctrica serán única y exclusivamente personal
especializao y cualificado (ver el punto 6.1) en el cumplimiento de las Normas de
seguridad en vigor en el país donde se instala el producto..
8.2.
Comprobar que:
la instalación esté bien realizada;
la tensión de la red corresponda a la indicada en la placa de los datos eléctricos;
SEA POSIBLE REALIZAR UNA CONEXION A TIERRA CORRECTA.
De estar estropeado el cable de alimentación, deberá ser sustituido por el centro de asistencia del
fabricante u otra persona calificada.
8.3.
Controlar con mucha atención que las protecciones estén bien instaladas:
Recomendamos equipar las plantas de bombeo fijas con un interruptor automático, con corriente de
activación inferior a 30mA.
No hay que hacer funcionar la bomba sin la protección contra cortocircuitos y sobrecargas adecuado.
Conforme el tipo de bomba a instalar, y para su correcto montaje, hay que prever el uso de uno de los siguientes
8.4.
cuadros eléctricos (suministrados bajo demanda):
N.B. Es obligatorio el uso del cuadro eléctrico para las bombas trifásicas.
ED 3 M
Cuadro eléctrico para la protección y funcionamiento automático con flotador/es de electrobombas monofásicas tipo DRENAG
1400 M y FEKA 1400 M. Incorpora un interruptor seccionador de la línea de alimentación. Contiene el condensador,
interruptor automático magnetotérmico para la protección contra sobrecargas y cortacircuitos de rearme manual, protección
térmica de rearme manual a conectar con los hilos KK procedentes del motor, terminal de bornes para la conexión a la
electrobomba y del flotador/es. Cuenta con bornes para la conexión con un flotador de alarma así como bornes para alimentar
una alarma sonora o luminosa a distancia, para avisar de la activación. Está provisto de botón de funcionamiento MANUAL.
Transformador interno con protección contra sobrecargas y cortacircuitos con reactivación automática, con la exclusión de la
ESPAÑOL
44
(Fig. 2)

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis