Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Gestion; Almacenaje; Transporte; Dimensiones Y Pesos - DAB Drenag 1400 M Installationsanweisung Und Tipps

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 27
5.

GESTION

5.1.

Almacenaje

Hay que almacenar todas las bombas en un lugar cubierto, seco, donde no haya vibraciones ni polvo, y se suministran con su
embalaje original, que deben conservar hasta su instalación.
5.2.

Transporte

Estos productos no deben recibir golpes inútiles ni choques.
Para izar y transportar las electrobombas, con su embalaje original, hay que utilizar elevadores así como los pallets
suministrados en serie.
La electrobomba está dotada de un asa para su transporte y para meterlas en los pozos o excavaciones profundas, mediante un
cable o una cadena.
NO HAY QUE COGER LA BOMBA POR EL CABLE DE ALIMENTACION AL
TRANSPORTARLA.
5.3.

Dimensiones y pesos

La placa adhesiva colocada en el embalaje, indica el peso total de la electrobomba. Las dimensiones totales figuran
en la pág. 139.
6.

ADVERTENCIAS

6.1.
Personal técnico cualificado
Es obligatorio que única y exclusivamente personal competente y cualificado lleve a cabo la
instalación, que posea los requisitos técnicos exigidos en las normas específicas en materia.
Por personal cualificado se entiende aquellas personas que gracias a su formación, experiencia e instrucción,
además de concoer las normas correspondientes, prescripciones y disposiciones para prevenir accidentes y sobre
las condiciones de servicio, han sido autorizados de parte del responsable de la seguridad de la instalación, a
realizar cualquier actividad necesaria de la cual conozcan todos los peligros y la forma de evitarlos. (Definición
para el personal técnico cualificado IEC 364)
6.2.

Seguridad

Está permitido utilizar la instalación eléctrica sólo si ésta está dotada de las medidas de seguridad conforme a las normativas
vigentes en los países donde se instalan los productos.
6.3.

Responsabilidad

El fabricante no responde del funcionamiento correcto de las electrobombas o de los perjuicios
causados por éstas en el caso de manipulación indebida, modificaciones y/o destinadas a
funcionar no en los campos de trabajo aconsejados, o sin el auxilio de nuestros cuadros de
mandos y de las protecciones descritas a continuación.
Declina asimismo toda responsabilidad por las posibles inexactitudes contenidas en este manual
de instrucciones, debidas a errores de empresión o de transcripción. Se reserva el derecho de
aportar a los aparatos aquellas modificaciones que considere necesarias o útiles sin perjudicar
las características esenciales..
7.

INSTALACION

7.1.
Comprobar que las dimensiones mínimas de los pozos correspondan a los dibujos de instalación que figuran en la
pág. 140/141/142/143. Las dimensiones del pozo serán tales que pueda éste contener el líquido que llega, a fin de
no someter el motor a un excesivo número de arranques (máx 30/hora, máx 20/hora para GRINDER 1400 M)
7.2.
Preparar el pozo de tal forma que las partes sólidas en el líquido, de existir, fluyan obligatoriamente hacia la boca
de aspiración de la electrobomba, eliminando casi del todo así la posibilidad de que se formen depósitos o
sedimentos difíciles de aspirar. El chorro del líquido que entra no debe interferir directamente con la conducción
de la bomba.
7.3.
Respetar siempre el diámetro de la tubería de impulsión (2" o más) , ya que con diámetro más pequeño no se
estropea la electrobomba, pero reduciría el caudal y así se favorece el atascamiento en el caso de que se bombeen
líquidos que contienen sólidos.
7.4.
Para eliminar lo más posible el reflujo, es aconsejable montar en el tubo de impulsión una válvula de retención
adecuada para trabajar con líquidos que contienen sólidos. Y si no fuera posible, hay que colocar la tubería de
impulsión, de utilizarse la bomba para alcantarillas, más arriba que el colector para luego hacerla descender hasta
introducirse en el mismo colector.
Para instalar de forma que se puedan transportar las electrobombas FEKA
7.5.
y GRINDER, es conveniente utilizar un Kit disco de soporte (disponible
bajo demanda - Fig 1) a fin de que la bomba al funcionar no se hunda en
el suelo por efecto de la aspiración. Este kit está constituido por un disco
de soporte de acero (C), tres columnitas distanciadoras (A) y tres tornillos
TE M8x55 (B) para fijar todo en los pies de la bomba.. De todas formas,
construir, si es posible, una superficie de apoyo sólida.
ESPAÑOL
43
(Fig. 1)

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis