No deje el aparato más de dos semanas conectado a la
batería sin corriente solar o de red.
Al funcionar el aparato, se ilumina el LED verde y rojo.
Se suministra un panel adecuado para el dispositivo. Por favor,
consulte a su proveedor. En el panel está integrado el inte-
rruptor principal. El interruptor principal adicional perderá su
función al conectar el panel.
Si el cargador automático se hace funcionar junto con un
sensor térmico para la batería, el cargador automático regula
la tensión de carga automáticamente en función de la tempe-
ratura de la batería. Con ello se consigue una carga muy efec-
tiva que protege la batería. Si no se utiliza un sensor térmico,
el cargador automático regula el proceso de carga como si la
temperatura de la batería fuese de 20 °C.
El equipo está dimensionado para el funcionamiento a una
temperatura ambiente de hasta 35 °C. Si aumenta la tempe-
ratura interior del equipo debido a una deficiente circulación
del aire o una temperatura ambiente demasiado elevada, la
intensidad de corriente de carga se reduce. Por encima de la
temperatura máxima de la carcasa (80 ºC), se interrumpe la
carga de la batería. Tras enfriarse el aparato por debajo de los
70 °C, vuelve a empezar automáticamente la carga.
Conexiones / Fusibles
X0
L PE
N
10 A 250 V ~
H1 Indicador funcional LED
S 1 Conmutador para el tipo de batería –
AGM, Gel, Líquid (electrólito líquido)
X0 Conexión para conector IEC de 230 V ~
Conexiones de 12 V
X1 Cables de carga de la batería I y II
X2 Entrada B+ línea de medición de la batería II
Conexiones
X3 Conexión para el sensor térmico Truma (opcional)
X4 TIN bus para la conexión del panel de control de carga
(opcional)
Indicador de funcionamiento
El LED verde (H1) señala que se está cargando. A través del
LED rojo (H1) se emiten averías en forma de códigos parpa-
deantes (ver «Guía para buscar errores»)
Proceso de carga
Batería de alimentación (batería II)
El cargador automático posee una protección electrónica
contra polarización inversa. Sólo si la batería está conectada
correctamente y hay una tensión mínima de 1,2 V, se activa la
corriente de carga. Durante la carga, la tensión de la batería se
supervisa continuamente a través del cable de medición B+.
El proceso de carga se realiza conforme a la curva caracterís-
tica de carga bajo la menor pérdida de potencia posible (ver la
«Curva característica de carga»).
34
Charge
Fail
Temp
TIN-Bus
S1
X2
X1
X4
Batería de control (batería I)
En caso de exceso de energía, se carga la batería I.
Puesta en funcionamiento
El aparato entra en funcionamiento, tan pronto como se esta-
blece contacto con la red de corriente alterna de 230 V.
Curva característica de carga
HL = Fase de carga principal
NL = Fase de carga posterior
EL = Carga de mantenimiento
U[V]
I[%]
100
U
1
U
2
50
0
0
Tensión de carga (a 20 °C)
H1
X3
Tipo de
HL – U
batería
Liquid
14,4 V
Gel
14,4 V
AGM
14,5 V
Cambio de fusible
Los fusibles defectuosos sólo deben reemplazarse por fusibles
del mismo tipo tras solucionar el problema.
Retirar la tapa del compartimento de bornes
Desbloquear y retirar la tapa del compartimento de bornes,
presionando simultáneamente las dos lengüetas (ver página 2,
fig. A).
Para poner la tapa, deslizar las dos lengüetas en las ranuras de
la carcasa hasta que encajen.
Mantenimiento
Antes de cualquier trabajo de mantenimiento en el equi-
po, hay que desconectar obligatoriamente la alimenta-
ción de corriente en todos los polos.
Limpie el equipo y la ranura de ventilación con un paño seco
y sin pelusa.
Evacuación
El aparato debe evacuarse según las disposiciones administra-
tivas del país, donde se use. Deben respetarse la normativa y
las leyes nacionales (en Alemania es, p. ej., el decreto de vehí-
culos retirados de la circulación).
I
U
HL
NL
NL
NL t[h]
1
14,4 V
4
14,4 V
10
14,5 V
10
E L
t[h]
EL – U
2
13,8 V
13,8 V
13,9 V