2. reducir el número de las
revoluciones del motor.
3. efectuar el recorrido de retorno con
el grupo de dispositivos de corte a
la posición de altura máxima.
6.6 PARADA
Para parar la máquina:
1. llevar la palanca del acelerador a la
posición de régimen mínimo "tortuga"
Para evitar el eventual retroceso de
llamas, llevar el acelerador a la posición
de régimen mínimo "tortuga" por 20
segundos antes de apagar el motor.
2. apagar el motor llevando la llave
a la posición de parada;
3. con el motor apagado, cerrar la válvula de
carburante (fig. 25.A) (si estuviera previsto);
4. quitar la llave
IMPORTANTE Para proteger la carga
de la batería, no deje la llave en posición
de "marcha" o "encendido faros" cuando
el motor no esté en movimiento.
El motor podría estar muy
caliente después del apagado. No
toque el tubo y las partes adyacentes.
Existe peligro de quemaduras.
6.7 DESPUÉS DEL USO
1. Dejar enfriar el motor antes de colocar
la máquina en cualquier ambiente.
2. Efectuar la limpieza (pár. 7.6).
3. Controlar que no haya componentes
aflojados o dañados. Si es necesario, sustituir
los componentes dañados y apretar tornillos
y pernos eventualmente aflojados o contactar
con el centro de asistencia autorizado.
IMPORTANTE
– Bajar el grupo de dispositivos de corte;
– poner en punto muerto;
– Activar el freno de estacionamiento;
– parar el motor
– retirar la llave de encendido (asegurándose
de que todas las partes en movimiento
se hayan detenido por completo):
• cada vez que se dejar la máquina sin
vigilancia, se abandone el puesto de
conducción o se aparque la máquina;
7. MANTENIMIENTO ORDINARIO
7.1
INFORMACIÓN GENERAL
Las normas de seguridad que deben
seguirse se describen en el cap. 2. Respetar
escrupulosamente dichas indicaciones
para no sufrir graves riesgos o peligros.
Antes de efectuar cualquier
control, limpieza o intervención de
mantenimiento/regulación en la máquina:
• desactivar el dispositivo de corte;
• poner en punto muerto;
• engranar el freno de estacionamiento;
• parar el motor;
• quitar la llave, (no dejar nunca las
llaves introducidas o al alcance de
los niños o personas no idóneas);
• verificar que todas las
partes en movimiento estén
completamente paradas;
• leer las instrucciones correspondientes;
• Llevar puesta indumentaria adecuada,
guantes de trabajo y gafas de protección.
• La frecuencia y los tipos de intervención se
resumen en la "Tabla de mantenimientos".
La tabla tiene el objeto de ayudarle a
mantener eficiente y segura su máquina.
En esta se enumeran las principales
intervenciones y la frecuencia prevista
para cada uno de estos. Efectuar la
acción correspondiente según el plazo.
7.2 ABASTECIMIENTO DE CARBURANTE
/ VACIADO DE CARBURANTE
IMPORTANTE Seguir todas las
prescripciones contenidas en el manual
de instrucciones del motor.
El tipo de carburante que se debe utilizar se
indica en el manual de instrucciones del motor.
7.2.1 Abastecimiento
Para abastecer el carburante:
1. Desenroscar el tapón de cierre del
depósito y retirarlo (fig. 30).
2. Introducir el embudo (fig. 30).
3. Llenar con el carburante prestando atención
a no llenar completamente el depósito.
4. Quitar el embudo.
5. Al finalizar el abastecimiento
apretar bien el tapón de la gasolina
y limpiar las posibles fugas.
ES - 21