Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Philips Respironics BiliChek Benutzerhandbuch Seite 175

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 128
2
Ictericia
La ictericia es una enfermedad que se caracteriza por un amarillamiento de la piel y de los ojos provocado por
un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia de desecho que resulta de la degradación
de los glóbulos rojos y el cuerpo la elimina a través del hígado. Antes del nacimiento, el hígado de la madre se
encarga de procesar y excretar la bilirrubina del bebé. Después de nacer, el bebé debe eliminar la bilirrubina
sin la ayuda de su madre. Es posible que pasen algunos días antes de que el sistema del bebé comience a
eliminar la bilirrubina de la sangre a un ritmo mayor que el ritmo al que se produce. En el caso de los niños
prematuros, generalmente desnutridos, y de los que pertenecen a determinados grupos étnicos, el riesgo de
que desarrollen ictericia es mayor. El primer paso para la detección de la ictericia es observar si la piel presenta
un tono amarillento. Se trata de un procedimiento de determinación subjetivo que se presta a errores debido
a la variedad de colores de la piel y edades gestacionales. Normalmente, en el caso de los bebés nacidos a
término, los niveles de bilirrubina alcanzan el pico transcurridos de 4 a 5 días después del nacimiento; en
el caso de los bebés prematuros, estos niveles pueden alcanzar el pico incluso más tarde. Si los niveles de
bilirrubina en suero continúan aumentando, el bebé corre el riesgo de desarrollar kernicterus (depósito de
bilirrubina en el tejido cerebral a niveles tóxicos que puede provocar daños neurológicos permanentes).
Teoría del funcionamiento
El funcionamiento del sistema BiliChek se basa en dirigir luz blanca hacia la piel del recién nacido y medir a
continuación la intensidad de las longitudes de onda específicas devueltas. Si se conocen las propiedades
espectrales de los componentes de la piel, pueden restarse los componentes que causan interferencia y
determinar la concentración de bilirrubina. A este proceso se le denomina medición transcutánea de la
bilirrubina.
Determinadas moléculas absorben de forma preferente los fotones de longitudes de onda específicas. Si
se representa gráficamente la absorción frente a la longitud de onda, pueden observarse los espectros de
absorción característicos de cada molécula particular. Por ejemplo, el espectro de absorción de la melanina
es prácticamente lineal en el espectro visible y, como en el caso del fenómeno de dispersión, la absorción
de fotones de longitud de onda más corta es mayor que la absorción en la región roja del espectro. Por el
contrario, la hemoglobina es un absorbente mucho más complicado; esta complicación se acentúa además
por el hecho de que la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina tienen perfiles diferentes. El pico de absorción
de fotones por parte de la bilirrubina se alcanza a una longitud de onda de 460 nm. Esta longitud de onda
corresponde a la parte azul del espectro y por esta razón, en determinados casos, es preferible utilizar luz
azul en la fototerapia. Se trata además de una región del espectro en la que la absorción de hemoglobina es
relativamente baja.
La luz reflejada de la piel de los neonatos y recogida por el sistema BiliChek se analiza mediante un complejo
algoritmo patentado que finalmente genera una medición de la bilirrubina sérica. En el caso de los recién
nacidos, los componentes de la piel principales (consulte la figura) que afectan a la reflexión espectral son
(1) el grado de desarrollo dérmico, (2) la melanina, (3) la hemoglobina y (4) la bilirrubina. La intensidad de
la luz reflejada se convierte a unidades de absorbancia, Densidad óptica (DO), para su análisis. La DO total
correspondiente a cada longitud de onda medida es igual que la suma de las DO de los componentes. Esto se
representa matemáticamente del siguiente modo:
OD
= OD
+ OD
+ OD
+ OD
total
dérm
mel
hemo
bili
BiliChek Manual del usuario

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis