8. Por último, haz la carrera una tercera vez con miel y
aceite. Predice qué líquido va a ser el más rápido en pasar
por el embudo y el tubo en la última carrera y márcalo
con un círculo.
9. Prueba con otros líquidos. ¿Cuáles se mueven más rápido?
¿Y cuáles van más lento?
15. Tormenta de nieve en el tubo sensorial
Herramientas:
Tubo sensorial, Matraz de fondo redondo, Gafas de
laboratorio
Elementos adicionales:
Aceite para bebé, Pintura lavable, Agua, Purpurina, Pastillas
de bicarbonato sódico, Pajita o agitador de café
Concepto de ciencia clave: El agua y el aceite no se mezclan
porque cada líquido tiene una densidad distinta.
Observación: Haz este experimento en el fregadero. ¡Así será
más fácil de limpiar!
Qué hacer:
1. Coloca la tapa inferior del tubo sensorial y llénalo 1/3 de
aceite para bebé.
2. En el matraz, añade agua caliente y un chorrito (o 1
cucharada) de pintura blanca. Luego llena de agua el resto
del matraz hasta el cuello. Mezcla el agua y la pintura con
la pajita.
3. Una vez esté todo mezclado, echa el agua blanca en el
tubo sensorial hasta llenar 3/4.
4. Esparce la purpurina. Espera a que la purpurina y el agua
se vayan al fondo.
5. ¡Es hora de que nieve! Ponte las gafas de seguridad.
6. Toma una pastilla de bicarbonato y rómpela en trocitos.
Deja caer los trozos en el tubo y observa lo que ocurre.
7. Si la ventisca empieza a amainar, ¡añade más trozos de
pastilla de bicarbonato para volverla a activar!
8. ¿Por qué pasa esto? El aceite es menos denso que el
agua, de modo que se queda en la superficie del agua
a la vez que empuja hacia abajo. Al añadir la pastilla de
bicarbonato, se crea una fuerza opuesta, empujando
el agua hacia arriba. Estas presiones opuestas, hacia
arriba y hacia abajo, han creado la tormenta de nieve
arremolinada.
16. ¡Vamos a hacer helado!
Herramientas:
Tubo sensorial
Elementos adicionales:
Hielo picado, Sal, 2 bolsas de autocierre, Bol grande con
tapa, Leche semidesnatada, Azúcar, Extracto de vainilla,
Cuchara graduada
Concepto de ciencia clave: La sal reduce el punto de
congelación del hielo.
Qué hacer:
1. Llena el tubo sensorial de hielo picado hasta la mitad.
Añade 4 cucharadas de sal.
2. Tapa el tubo con la tapa maciza. Sujeta la tapa y agita
el tubo durante unos minutos, hasta que la sal se haya
mezclado completamente con el hielo.
3. Añade los siguientes ingredientes a una bolsa de
autocierre:
a. ½ taza de leche semidesnatada
b. ½ cucharadita de extracto de vainilla
c. 1 cucharada de azúcar
4. Cierra herméticamente la bolsa con los ingredientes del
helado. Coloca la bolsa dentro de otra para asegurarte de
que el contenido se queda dentro bien cerrado.
5. Vierte la mezcla del hielo del tubo sensorial en el bol
grande.
6. Coloca las bolsas dentro del bol lleno de hielo y cierra la
tapa (o pon un plato encima).
0826 PS Deluxe Lab Set GUDv2.indd 5
7. Agita el bol de lado a lado durante 5 minutos para permitir
que el líquido dentro de las bolsas se solidifique en helado.
8. Quita la tapa del bol. Con una cuchara, comprueba la
consistencia del helado.
9. ¡Sirve el helado y disfruta de un postre frío con tus amigos!
17. Fideos bailarines
Herramientas:
Matraz de fondo redondo, Página de diario Fideos bailarines
Elementos adicionales:
Agua, Espaguetis cocidos partidos en trozos de 2,5 cm,
Vinagre, Bicarbonato, Agua, Cuchara, Toalla
Concepto de ciencia clave: Cuando un ácido (vinagre) y una
base (bicarbonato) se juntan, crean un gas llamado dióxido
de carbono.
Observación: Haz esta actividad en el fregadero. ¡Así será
más fácil de limpiar!
Qué hacer:
1. Llena de agua el matraz de fondo redondo hasta la mitad.
Llena de vinagre el resto del matraz.
2. Añade varios trozos de espaguetis cocidos, de unos 2,5
cm de largo.
3. En el matraz de arriba de la página de diario Fideos
bailarines, dibuja lo que ves. ¿Dónde están los espaguetis
con respecto al agua y al vinagre?
4. A continuación, añade una cucharada de bicarbonato y...
¡observa qué ocurre! Como este experimento ensucia
bastante, ¡ten siempre una toalla a mano!
5. ¡Añade otra cucharada de bicarbonato para seguir con el
espectáculo de baile!
6. Dibuja lo que ves en el matraz de abajo de la página de
diario Fideos bailarines. ¿Dónde están los espaguetis,
ahora que has añadido bicarbonato a la mezcla?
7. Los fideos bailan debido a las burbujas de dióxido
de carbono creadas por la mezcla del vinagre y el
bicarbonato. Estas burbujas hacen que los fideos sean más
ligeros: hacen que suban a la superficie y luego se hundan
cuando las burbujas se liberan en el aire.
18. Ositos de goma que crecen
Herramientas:
2 tubos de ensayo, Soporte para tubos de ensayo, Matraz de
fondo redondo
Elementos adicionales:
Agua, Sal, Golosinas de ositos de goma, Cuchara, Regla
(opcional)
Concepto de ciencia clave: Las moléculas de agua pasan
del agua a un osito de goma mediante un proceso llamado
ósmosis. Esto tiene lugar cuando moléculas solventes
(normalmente, agua) pasan del lado de una membrana al
otro.
Qué hacer:
1. Llena de agua el matraz de fondo redondo hasta la mitad.
2. Echa agua en los dos tubos de ensayo más o menos hasta
la mitad.
3. En uno de los tubos, añade 1 cucharada de sal y pon el
tapón.
4. Agítalo hasta que se disuelva la sal. Quita el tapón.
5. Coloca 1 osito de goma rojo en el tubo de ensayo con la
mezcla de agua y sal.
6. Coloca 1 osito de goma verde en el tubo de ensayo con
solo agua.
7. Predice qué les va a pasar a los ositos de goma en cada
líquido.
8. Deja los ositos de goma en agua durante 3-4 horas y,
después, sácalos.
9. ¿Has acertado con tu predicción?
10. Opcional: mide cada osito de goma antes de meterlo en
el tubo de ensayo y después. ¿Qué osito de goma es más
grande?
5
9/15/16 12:03 PM