Herunterladen Diese Seite drucken

Learning Resources Primary Science Deluxe Lab Set Bedienungsanleitung Seite 4

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

2. Coloca los dos tubos de ensayo en el soporte, sin el tapón.
3. Llena de agua el matraz de fondo redondo hasta la mitad.
4. A continuación, llena los dos tubos de ensayo hasta la
mitad con el agua del matraz.
5. Agrega 10 gotas de colorante alimentario en cada tubo de
ensayo (elige 2 colores diferentes, uno para cada tubo).
6. Pon la tapa a los tubos y agítalos. Vuelve a colocarlos en
el soporte. Quita las tapas y pon el apio en un tubo y la
flor en el otro.
7. Predice lo que va a ocurrir.
8. Observa el apio y la flor unas 4 horas después. ¿Hay
uno que haya empezado a cambiar de color? Vuelve a
comprobarlo en 8 horas. ¿Qué aspecto tienen ahora?
Vuelve a comprobarlo en 24 horas.
11. Reparto de hielo
Herramientas:
Tubo de ensayo
Elementos adicionales:
Cubito de hielo, Agua, Cuerda fina, Sal, Cucharita
Concepto de ciencia clave: La sal derrite el hielo
Qué hacer:
1. Llena de agua el tubo de ensayo, casi hasta arriba.
2. Pon un cubito de hielo en el agua.
3. Coloca un trozo de cuerda encima del cubito.
4. ¿Puedes levantar el cubito usando la cuerda? ¡Inténtalo!
Levántalo con una mano en cada extremo de la cuerda.
¿Ha funcionado?
5. Deja a un lado la cuerda.
6. Ahora, echa una cucharadita de sal encima de la superficie
del cubito de hielo. Espera unos 30 segundos a que la sal
se disuelva.
7. Vuelve a colocar la cuerda encima del cubito. Cuenta
despacio hasta 15, presiona y sumerge el cubito en el agua
con la cuerda e intenta levantarlo. ¿Ha funcionado esta
vez? ¿Por qué?
8. La sal ha derretido el cubito de hielo lo suficiente como
para que la cuerda se una a la superficie del hielo,
permitiéndote así sacarlo del agua.
12. Leche desteñida
Herramientas:
Tubo de ensayo, Gafas de laboratorio, Embudo, Matraz de
fondo redondo
Elementos adicionales:
Taza graduada, Líquido lavavajillas, Bastoncillo de algodón,
Colorante alimentario, Bol poco profundo
Concepto de ciencia clave: La tensión superficial tiene lugar
cuando un líquido se opone a un objeto en su superficie. El
líquido forma una membrana elástica, como un globo, que
se puede romper al aplicar suficiente presión.
Qué hacer:
1. Coloca el embudo en el matraz de fondo redondo. Mide
½ taza de leche y, con el embudo, échala en el matraz. A
continuación, vierte la leche del matraz en el bol.
2. Añade 5 gotas de colorante alimentario en la leche.
3. Ponte las gafas de seguridad.
4. Llena de agua el tubo de ensayo por la mitad y añade un
buen chorro de líquido lavavajillas.
5. Moja un bastoncillo de algodón en el agua con jabón del
tubo de ensayo. Después, toca el colorante alimentario de
la leche con el bastoncillo (¡sin remover!). ¡El detergente
lavavajillas rompe la tensión superficial de la leche y crea
un remolino mágico de coloridos motivos!
6. Añade otro colorante alimentario a la leche.
7. ¡Sigue tocando el colorante alimentario con el bastoncillo
para ver más creaciones caleidoscópicas de colores!
13. ¿Has oído eso?
Herramientas:
Tubo sensorial, Tapas macizas y con ventilación, Página de
diario Tubo sensorial
4
0826 PS Deluxe Lab Set GUDv2.indd 4
Elementos adicionales:
Puñados de abalorios, botones, monedas, bolas de algodón,
legumbres secas o arroz (u otros pequeños objetos
domésticos)
Concepto de ciencia clave: El oído es uno de los cinco
sentidos del cuerpo humano.
Qué hacer:
1. Reúne objetos domésticos corrientes, como abalorios,
botones, monedas, bolas de algodón, legumbres secas o
arroz, y toma un puñado de cada uno.
2. Pon una tapa maciza en un extremo del tubo sensorial.
Colocando ese extremo hacia abajo, pon el tubo en una
superficie plana.
3. Toma un puñado de objetos iguales y mételos en el tubo.
Coloca la tapa con ventilación en la parte superior del
tubo y gírala para cerrarlo de forma segura.
4. Agita el tubo de lado a lado.
5. Escucha atentamente el sonido que hace cada objeto.
Intenta describir los sonidos, utilizando vocabulario
específico (por ej. "Oigo un tintineo" o "un traqueteo";
o, al describir las bolas de algodón, "No hace ruido" o es
"silencioso"). ¿Identificas alguno de los sonidos?
6. Quita la tapa con ventilación del tubo. Añade agua hasta
llenarlo por la mitad. Ahora, el tubo contendrá los objetos
originales y agua.
7. Coloca la tapa superior y gírala para cerrar bien el tubo.
Agita el tubo de nuevo. ¿Suena de forma distinta esta vez?
¿Por qué crees que es así?
8. Vuelve a hacer el experimento con la tapa con ventilación,
añadiendo distintas especias, flores olorosas o alimentos
cada vez. Si cierras los ojos, ¿sabes identificar el objeto
simplemente oliéndolo a través de la tapa?
9. En la página de diario Tubo sensorial, marca con un
círculo los objetos que has oído moverse en el tubo. A
continuación, borra las respuestas y marca con un círculo
los objetos que has podido oler. Por último, haz lo mismo
con los objetos que has podido ver.
14. Una carrera a la meta
Herramientas:
Matraz de fondo plano con tapón, Matraz de fondo redondo,
2 embudos, Soporte con dispositivos de fijación, 2 tubos
conectores y conector, Página de diario Una carrera a la
meta
Elementos adicionales:
Agua, Aceite vegetal, Miel, Taza graduada
Concepto de ciencia clave: Los líquidos no se mueven al
mismo ritmo cuando tienen una densidad o viscosidad
distinta (cómo se oponen los líquidos al movimiento).
Qué hacer:
1. Coloca un tapón en el fondo de cada embudo. A
continuación, fija un conector en el tallo de los dos
embudos. Fija los embudos al soporte. Deben estar bien
apoyados en el dispositivo de fijación, sin necesidad de
usar las manos.
2. Inserta un extremo de cada tubo conector en el tapón
de los embudos. Inserta el otro extremo de los tubos en
cada matraz. Ambos matraces deben tener un tubo dentro
colgando.
3. Mide ¼ de taza de agua y échala en un embudo y tubo.
Al mismo tiempo, dile a un adulto que vierta ¼ de taza de
aceite en el otro embudo. ¡Empieza la carrera!
4. Predice qué líquido va a ser el más rápido en pasar por el
embudo y el tubo.
5. En la página de diario Una carrera a la meta, marca con un
círculo qué líquido (agua o aceite) ha pasado más deprisa
por el embudo.
6. Vuelve a probarlo con agua y miel. Predice qué líquido va
a ser el más rápido en pasar por el embudo y el tubo.
7. En la página de diario Una carrera a la meta, marca con un
círculo qué líquido (agua o miel) ha pasado más deprisa
por el embudo.
9/15/16 12:03 PM

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Ler 0826