Herunterladen Diese Seite drucken

Instrucciones De Uso - Halyard MICROCUFF Benutzerhandbuch

Subglottic suctioning endotracheal tube

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 7
En la siguiente bibliografía se pueden encontrar referencias útiles para la discusión más pormenorizada de las reacciones adversas:
1. Baron, S.H., and Kohlmoos, H.W.: Laryngeal sequelae of endotracheal anesthesia. Ann. Otol. 60-767-792, 1951.
2. Blanc, V.F., and Tremblay, N.A.G.: The complications of tracheal intubation. Anest. Analg. 53:202-213, 1974.
3. Campbell, D.: Trauma to larynx and trachea following intubation and tracheostomy. J. Laryng. 82-981-986, 1968.
4. Cooper, J.D., and Grillo, H.C.: The evolution of tracheal injury due to ventilatory assistance through cuffed tubes. Ann. Surg. 169-334-348, 1969.
5. Gross, C.W. and Gros, J.C.: Rare complications after prolonged translaryngotracheal intubation. Ann. Otol. 80:582-584, 1971.
6. McGovern, F.H., Fitz-Hugh, G.S., and Edgemon, L.J.: The hazards of endotracheal intubation. Ann. Otol. 80:556-564, 1971.
7. Dragoumanis, C.K. , Vretzakis G.I., et al: Investigating the failure to aspirate subglottic secretions with the Evac endotracheal tube. Anest.
Analg. 105, No.4: 1083-5, 2007.
8. Harvey, R.C., Miller, P., et al: Potential mucosal injury related to continuous aspiration of subglottic secretion device. Anesth. 107: 666-9,
2007.

Instrucciones de uso

Uso de la técnica aséptica
La intubación y extubación se deben llevar a cabo utilizando técnicas médicas aceptadas en la actualidad.
Uso en adultos:
1. Para la selección del tamaño y el estilo de sondas endotraqueales apropiadas para cada paciente adulto se necesita el juicio clínico
de un experto.
2. Sacar la sonda endotraqueal estéril de su empaque protector.
3. Antes de usarlos, probar el manguito, el balón piloto y la válvula de cada sonda, inflándolos y desinflándolos. Insertar una jeringa
de punta Luer-Tip en la cubierta de la válvula de inflado del manguito, inflándolo y desinflándolo completamente para verificar que
expanda y se contraiga correctamente.
4. En general, no es aconsejable cortar la sonda para alterar el largo. Si la preferencia del médico es que se acorte la sonda previamente,
antes de intubar evalúe la idoneidad de la sonda para el corte previo a la intubación. Y si se corta antes de intubar, el corte
deberá hacerse levemente diagonal para facilitar la reinserción del conector de 15 mm en la sonda. Asegurar siempre que el
conector esté firmemente asentado tanto en la sonda traqueal como en el circuito de respirador para evitar que se
desconecten en uso.
5. Se advierte al usuario que, en aquellas situaciones en las que se considere apropiado acortar la sonda, las variaciones anatómicas,
condiciones de uso y otros factores pueden dar como resultado una sonda que sea muy corta para un paciente dado. A la hora de
seleccionar el calibre y la longitud correctos de una sonda utilizar juicio clínico experto.
6. Proceda a intubar al paciente según las técnicas médicas actualmente aceptadas, teniendo en cuenta las Advertencias y
Precauciones específicas a los manguitos que figuran en el presente encarte.
7. Una vez intubado el paciente infle el manguito con tan solo la mezcla de gas que baste para proporcionar un sello eficaz a la presión
de inflado pulmonar deseada. El empleo de la técnica del volumen de oclusión mínimo, la técnica de la fuga mínima, así como la
vigilancia (medición) de la presión del manguito, pueden ayudar a reducir la incidencia de muchas de las reacciones adversas que se
asocian con el uso de sondas traqueales con manguito.
8. Quitar la jeringa de la cubierta de la válvula después de inflar el manguito. Dejar la jeringa acoplada mantendrá abierta la válvula y
permitirá que el manguito se desinfle. Fije la sonda endotraqueal con firmeza y evite moverla. Compruebe la permeabilidad de la
línea para inflar el manguito y evite retorcer u obstruir la sonda endotraqueal.
9. Revise el sistema de inflado para verificar que no tiene fugas. Durante todo el periodo de intubación es necesario verificar la
integridad del sistema periódicamente. Un fallo en el sistema de inflado que no se corrija puede provocar la muerte. La presión
del manguito debe vigilarse de cerca y cualquier desvío de la presión de sellado seleccionada deberá investigarse y corregirse de
inmediato.
10. Antes de extubar desinflar el manguito insertando la jeringa en la cubierta de la válvula. Extraer la mezcla de gases hasta que se
note claramente el vacío en la jeringa y el balón piloto haya colapsado.
11. Para extubar al paciente seguir las técnicas médicas aceptadas en la actualidad.
12. Desechar sonda endotraqueal.
Uso de la sonda endotraqueal para aspiración subglótica:
estas recomendaciones adicionales para el control de las secreciones que se acumulan más arriba del manguito de la
sonda endotraqueal.
1. Las secreciones por encima del manguito se pueden aspirar utilizando la presión mínima requerida para removerlas eficazmente.
Se puede emplear una aspiración continua, o una intermitente moderada. Se recomienda no exceder de 20 mm Hg durante la
aspiración continua o 120 mm Hg durante la aspiración intermitente.
2. Comprobar periódicamente la permeabilidad de la luz del tubo de aspiración. Si se sospecha que hay un bloqueo u oclusión en la
luz del tubo de aspiración o puerto, se puede usar o solución salina (cloruro de sodio al 0,9%) o un bolo de aire para eliminar las
secreciones.
3. Comprobar que la presión del manguito sea la correcta antes de instilar la solución salina para evitar el traspaso hacia la tráquea.
4. Para administrar solución salina a fin de desbloquear la luz del tubo de aspiración, apriete ambos lados de la válvula de aspiración
para cerrar el vacío. Inyecte 10 – 15 mL de solución salina usando o un bolo o una jeringa en el puerto unidireccional de enjuague.
Dejar de apretar y permitir que el vacío remueva los líquidos en la parte superior del manguito. Un método alternativo es administrar,
del mismo modo, un bolo de 3 a 5 ml de aire en la luz del tubo de aspiración. Durante este procedimiento el circuito de la línea de
aspiración deberá permanecer conectado a la fuente de vacío.
5. Cuando la válvula de aspiración o el puerto de enjuague no estén en uso, cubrir las conexiones con las tapas acopladas.
1 Dullenkopf, A., A.C. Gerber and M. Weiss. Fit and seal characteristics of a new paediatric tracheal tube with high volume-low pressure
polyurethane cuff. Acta Anaesthesiol Scand 2005; 49:232-237.
2 Salgo, B., et al. Evaluation of a new recommendation for improved cuffed tracheal tube size selection in infants and small children. Acta
Anaesthesiol Scand 2006; 50:557-561.
3 Morrow BM, Argent AC. A Comprehensive Review of Pediatric Endotracheal Suctioning: Effects, Indications, and Clinical Practice. Pediatric
Critical Care Medicine 2008, 9(5):465-477.
12
Radiopaco
Siga los pasos anteriores del 1 al 12 y consulte
El producto no está fabricado con
DEHP como plastificador.

Werbung

loading