Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Halyard MICROCUFF Benutzerhandbuch Seite 11

Subglottic suctioning endotracheal tube
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 7
s
Rx Only: Venta sólo por receta facultativa. Las leyes federales de los Estados Unidos restringen la venta de este dispositivo a médicos o
por receta facultativa.
Descripción
Las sondas endotraqueales para aspiración subglótica HALYARD* MICROCUFF* son sondas endotraqueales para adultos, disponibles en
una variedad de tamaños. Consulte la etiqueta del paquete para el tamaño específico. Todas las sondas endotraqueales para aspiración
subglótica HALYARD* MICROCUFF* tienen un manguito de poliuretano de alto volumen y baja presión acoplado a un balón piloto con un
adaptador unidireccional Luer Slip. Las sondas endotraqueales para aspiración subglótica HALYARD* MICROCUFF* se suministran estériles,
con un conector estándar de 15 mm, una raya radiopaca y marcas de profundidad escalonadas, en centímetros, que indican la distancia
hasta el extremo distal.
Además, las sondas endotraqueales HALYARD* MICROCUFF* de aspiración subglótica para adultos están disponibles con agujero de
Murphy. Todas ellas incluyen una vía adicional, con abertura dorsal por encima del manguito, para acceder al espacio subglótico, y al
cual se accede a través de un válvula de aspiración --normalmente abierta -- que incluye un puerto unidireccional para enjuagar el
espacio subglótico con solución salina estéril (de cloruro de sodio al 0,90%), o para administrar un bolo de aire que ayude a mantener la
permeabilidad de la luz de aspiración.
Indicaciones
Los usos previstos de las sondas endotraqueales de aspiración subglótica HALYARD* MICROCUFF* son: el control de la vía respiratoria
mediante intubación oral de la tráquea y la extracción de las secreciones que se acumulan en el espacio subglótico.
Contraindicaciones
Al igual que con cualquier tubo endotraqueal de PVC, está contraindicado el uso de las sondas endotraqueales HALYARD* MICROCUFF* en
procedimientos que incluyan la utilización de un rayo láser o de electrodos electroquirúrgicos activos en la zona inmediata al dispositivo.
El contacto de una sonda endotraqueal con un rayo láser o un electrodo electroquirúrgico activo, en particular en presencia de mezclas
de gases enriquecidas de oxígeno, puede dar como resultado la rápida combustión de la sonda endotraqueal, con efectos térmicos
perjudiciales y la emisión de subproductos tóxicos y corrosivos, entre ellos, ácido hidroclórico (HCl).
Advertencias
• Desinflar el manguito antes de reposicionar el tubo. El movimiento de la sonda endotraqueal con el manguito inflado
puede producirle lesiones al paciente o daños al manguito que requieran un cambio de sonda.
• No inflar el manguito demasiado. Inflarlo más de lo recomendado puede resultar en daños a la vía respiratoria.
• No intente reutilizar, reprocesar ni volver a esterilizar este dispositivo médico. Reutilizarlo o reprocesarlo podría
1) afectar las características conocidas de biocompatibilidad del dispositivo, 2) comprometer su integridad estructural,
3) conducir a que el dispositivo no se desempeñe como se espera, o, 4) crear riesgo de contaminación y causar la
trasmisión de enfermedades infecciosas que resulten en lesiones, enfermedad o muerte del paciente.
Precauciones: Generales
• No utilizar si el paquete se ha dañado o abierto previamente.
• Evitar la exposición a temperaturas elevadas y luces ultravioleta durante el almacenamiento.
• La intubación y extubación se deben llevar a cabo utilizando técnicas médicas aceptadas en la actualidad.
• Cada manguito, balón piloto y válvula de cada sonda deberá inflarse a efectos de prueba, antes de usarse.
• Evitar dañar el manguito durante la intubación. Si el manguito se daña, la sonda no deberá utilizarse.
• No es recomendable inflar el manguito "al tacto" o mediante uso de una cantidad medida de aire puesto que la resistencia durante el
inflado no es un indicio confiable. Al seleccionar la presión de sellado, se deberá usar un dispositivo de medición de la presión interior
del manguito en conjunto con la técnica del volumen de oclusión mínimo o la técnica de la fuga mínima. La presión del manguito
deberá vigilarse. Cualquier desvío de la presión de sellado seleccionada deberá investigarse y corregirse de inmediato.
• Si se anticipa que, después de la intubación, el paciente va a flexionar la cabeza en extremo, llevando la barbilla hacia el pecho, o que
se lo vaya a voltear, por ejemplo, a decúbito lateral o prono, deberá considerarse el uso de una sonda endotraqueal reforzada.
• Cuando se cambia la posición del paciente después de intubarlo, es esencial verificar que la posición de la sonda siga siendo la correcta
para la nueva posición del paciente.
• Para evitar el movimiento innecesario la sonda necesita estar fijada con firmeza.
• Asiente el conector firmemente tanto en la sonda endotraqueal como en el adaptador del sistema de respiración mecánica para evitar
la desconexión durante el uso.
• En casos en que el paciente podría morder y aplastar la sonda endotraqueal conviene utilizar un mordillo o bloqueador de mordida.
• Las dimensiones no estándar de algunos conectores en los respiradores mecánicos o equipo de anestesia podrían dificultar el acople
seguro con el conector de 15 mm de la sonda endotraqueal.
• Es necesario ejercer un buen juicio clínico cuando se seleccionen dispositivos complementarios, tales como broncoscopios y catéteres
de aspiración traqueal, hechos para insertarse a través de la sonda endotraqueal. Una revisión clínica del tema recomienda utilizar un
catéter de aspiración con un diámetro exterior no mayor de 70% del diámetro interior de la sonda endotraqueal.
• La válvula de comprobación de la línea de inflado puede interferir con la claridad de la imagen de una resonancia magnética (MRI).
Asegurar que la válvula se ubique lejos del área que se va a escanear.
• La difusión de una mezcla de óxido nitroso, oxígeno o aire puede aumentar tanto como disminuir el volumen y la presión del
manguito. Para disminuir dicha difusión se recomienda inflar el manguito con la misma mezcla de gases que estará en contacto con la
superficie externa del manguito.
• La difusión de moléculas de agua a través del manguito de poliuretano puede conducir a que se forme condensación, contenida
dentro del sistema de inflado. La condensación en el manguito no surte efecto alguno en el desempeño del producto, sin embargo, la
condensación en el balón piloto puede conducir a lecturas inexactas de la presión del manguito cuando se mide con un manómetro
para dicho propósito. La técnica del volumen de oclusión mínimo o la técnica de la fuga mínima no se ven afectadas por la
condensación y se pueden utilizar para mantener un sello adecuado.
• Las llaves de tres vías y otros dispositivos no se pueden dejar insertados en la válvula de insuflación durante periodos extensos de
tiempo. El estrés resultante podría agrietar la cubierta de la válvula y permitir que se desinfle el manguito.
• El uso de aerosoles tópicos de lidocaína se ha relacionado con la formación de diminutos agujeros en los manguitos de PVC
(Jayasuriya, K.D., y Watson, W.F.: P.V.C. Cuffs and Lignocaine-based Aerosol, Brit. J. Ann. 53:1368, 1981). Los mismos autores informan
que la solución de clorhidrato de lidocaína no surte este mismo efecto. En pruebas de laboratorio con manguitos de poliuretano se
ha demostrado que producen interacciones similarmente negativas a las de manguitos de PVC con aerosoles tópicos de lidocaína.
Al igual que con los manguitos de PVC, las pruebas de laboratorio mostraron que los manguitos de poliuretano no producen estas
interacciones negativas con soluciones de clorhidrato de lidocaína.
• Cuando utilice geles lubricantes con sondas endotraqueales siga las instrucciones de aplicación del fabricante. Si una cantidad excesiva
de gel se seca en la superficie interior de la sonda endotraqueal, puede convertirse en un tapón de lubricante o en una película
transparente que bloquee la vía respiratoria total o parcialmente.
• Las sondas endotraqueales de aspiración subglótica HALYARD* MICROCUFF* se deben vigilar para detectar y corregir una posible
oclusión del puerto de aspiración a causa de secreciones más espesas o mucosa traqueal atrapada. Para prevenir o corregir la oclusión
del puerto de aspiración, algunos de los pasos posibles incluyen: vigilar y ajustar la presión del manguito de acuerdo con las normas
actualmente aceptadas, rebajar la aspiración en forma periódica o, si se aplica, cambiarla a aspiración intermitente, y enjuagar con
solución salina o administrar un bolo de aire en la luz del tubo de aspiración.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas que se han informado acerca del uso de tubos y sondas traqueales son muchas y muy variadas. Para información
acerca de reacciones adversas específicas consultar los libros de texto y publicaciones científicas pertinentes.
El orden en que figuran en esta lista no es alfabético en español y no implica ni frecuencia ni severidad. Las reacciones adversas
informadas incluyen, pero no se limitan a las que siguen: abrasión del proceso vocal del cartílago aritenoides; necrosis de cartílago;
formación de cicatrices; consecuencias del fallo de la ventilación, incluso la muerte; daño al pericondrio; desarrollo de fibrosis densa
o difusa que comprometa o involucre completamente la glotis; enfisema; aspiración endobronquial; intubación endobronquial
(hipoxemia); aspiración endotraqueobronquial; epistaxis; intubación esofágica (distensión gástrica o estomacal); excoriaciones
membranosas de la faringe; traumatismo ocular; depósito de fibrina; formación de red subglótica; fractura/luxación de la columna
cervical (lesión espinal); fragmentación o rotura de cartílago; edema de glotis (supraglótico, subglótico, retroaritenoideo);
granuloma de la cara interna del aritenoides; infecciones (laringitis, sinusitis, absceso, infección del tracto respiratorio); inflamación;
afonía intermitente y dolor de garganta recurrente; fibrosis laríngea; pólipos y granulomas laríngeos; obstrucción laríngea; estenosis
laríngea; úlceras laríngeas; membranas y redes laringotraqueales; congestión glótica membranosa; traqueobronquitis membranosa;
edema moderado de epiglotis; esfacelamiento mucoso; paresia de los nervios hipogloso mayor y/o lingual; perforación esofágica;
perforación traqueal; neumotórax; reemplazo de la pared de la tráquea por tejido cicatrizal; obstrucción respiratoria; hemorragia
retrobulbar; abceso retrofaríngeo; disección retrofaríngea, ruptura de tráquea; dolor de garganta, disfagia; estenosis de orificio
nasal o coana; estridor; estenosis anular cicatrizal subglótica; hemorragia submucosa; perforación submucosa de la laringe; abrasión
epitelial superficial; deglución de tubo o sonda; sinequia de cuerdas vocales; traumatismo dentario; quemaduras de tejido; sangrado
traqueal; estenosis traqueal; traumatismo a los labios, lengua, faringe, nariz, tráquea, glotis, paladar, amígdala, etc.; lesiones
traumáticas de la laringe y tráquea; ulceraciones que exponen anillos cartilaginosos y erosiones menores en el sitio del manguito;
ulceraciones de los labios, boca, faringe; úlceras del aritenoides; congestión o inflamación de cuerda vocal; parálisis de cuerda vocal
y ulceración de cuerda vocal. El barotraumatismo es una potencial complicación del uso de este catéter para suministrar oxígeno, en
particular en pacientes con afecciones pulmonares (por ejemplo, neumotórax previo, fibrosis pulmonar, EPOC, previas neumotomías,
lobulectomías, etc.)
HALYARD* MICROCUFF*
Sonda endotraqueal para aspiración subglótica
3
11

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis