Manual de instrucciones
2. Cada pasador Pindex se inserta suavemente en el cemento
y se lo coloca en el agujero para el pasador correspondi-
ente. Para mayor comodidad y facilidad de acceso, se
deben cementar primero los pasadores Pindex cortos y los
pasadores dobles (Fig. 12). Se debe alinear el pasador
doble de manera que el borde que impide que la pieza gire
encaje en la muesca del modelo (Fig. 12). Luego, se cemen
tan los pasadores Pindex largos (Fig. 13).
3. Los manguitos grises se colocan en los pasadores cortos.
4. El manguito de metal se coloca en el pasador doble (Fig. 15).
5. Los manguitos blancos se colocan en los pasadores largos
(Fig. 16). Si corresponde, los manguitos marrones o amaril
los se colocan sobre los pasadores medianos.
6. La parte plana del manguito debe estar opuesta a la part-
plana del otro manguito en cada matriz.
IV. Fabricación de bases para modelos de
matrices Pindex
1. Coloque cera dental para base protésica sobre la exten
sión de los pasadores largos. Debe ser lo suficientemente
ancha para que se pueda ubicar de manera que cierre las
aber turas de los manguitos de los pasadores cortos y de
los pasadores dobles (Fig. 17 y 18).
2. Introduzca los pasadores de la plantilla de montaje a través
de los agujeros del molde de caucho. Coloque un mangui
to articulado en cada pasador.
3. a. Para identificación del paciente y/o médico, introduzca la
banda de I.D. de aluminio provista (Fig. 19) en las
muescas con el lado escrito contra la pared del molde y
las extensiones dobladas hacia adentro (Fig. 20). Ahora el
molde está listo para la fabricación de la base (Fig. 21).
b. El nombre y el logotipo del laboratorio se pueden mostrar
cementando en forma permanente una estampilla de cau
cho en el hueco provisto en el molde de caucho flexible.
4. Lubrique el modelo.
5. Pase el vibrador cuidadosamente sobre el yeso piedra,
debajo de la cera dental para base protésica y alrededor
de los manguitos de los pasadores (Fig. 22).
6. Rellene el molde de caucho con yeso piedra (Fig. 23).
7. Ubique el modelo de matriz en su lugar (Fig. 24) y limpie el
exceso de yeso piedra. Deje fraguar.
8. Separe la placa base articulada del molde de caucho (Fig.
25) y separe el modelo del molde de caucho.
9. Recorte el exceso de yeso piedra con la recortadora de
modelos (Fig. 26).
10. Inserte los pasadores articulados en los manguitos
(Fig. 27).
11. Lubrique y móntelos en el articulador (Fig. 28).
12. Separe el modelo del articulador jalando hacia arriba con
firmeza (Fig. 29).
13. Retire la cera dental para base protésica jalándola (Fig. 30)
de manera que queden expuestos todos los pasadores o
los manguitos (Fig. 31).
14. Esto crea una ventana que permite acceder a los
pasadores Pindex, y de esta manera las matrices se
pueden sacar fácilmente del modelo empujándolas hacia
arriba (Fig. 32).
15. El modelo maestro terminado con los pasadores puede
retirarse en una sola pieza empujando hacia arriba los
pasadores utilizando el banco de laboratorio (Fig. 33).
16. Las matrices pueden seccionarse desde la parte inferior
del modelo con la sierra manual Pindex (Fig. 34) y luego
insertando los últimos 2 mm de yeso piedra, cuidando los
márgenes interproximales (Fig. 35).
17. Las matrices pueden seccionarse de manera convencional
desde la parte superior usando la sierra manual Pindex
con un disco fino.
18. Luego, se recortan y vuelven a armar las matrices, una por
vez, y quedan listas para la fabricación de patrones de
cera (Fig. 36).
V. Identificación de problemas, manten-
imiento
El correcto mantenimiento y cuidado de su unidad de perforación
del Sistema Pindex eliminará gran parte de las causas de desgaste,
reemplazo de piezas o necesidad de solicitar servicio técnico.
Aceitado y limpieza
Todos los cojinetes de la máquina tienen lubricación permanente y
no requieren servicio técnico adicional.
Retire periódicamente con una aspiradora o un cepillo todo el mate-
rial de desecho y el polvo acumulado. NO USE PRESIÓN DE AIRE
PARA LIMPIAR LA MÁQUINA. La presión puede hacer que los
materiales de desecho ingresen en las piezas móviles.
La acumulación de arenilla y materiales de desecho y la limpieza
poco frecuente son las principales causas de tiempo fuera de servi-
cio, desgaste de las piezas y la necesidad frecuente de solicitar
servicio técnico.
Los materiales de desecho generados durante las operaciones de
perforación deben eliminarse frecuentemente. Los materiales de
desecho deben eliminarse por completo con un cepillo o una aspi-
radora, especialmente de la superficie de trabajo y del área donde
está ubicado el mandril de la fresa.
Alrededor del mandril de la fresa hay un anillo donde se acumula
suciedad (Fig. 37). Este anillo junta la mayor parte de los materiales
de desecho producidos por la perforación e impide que vayan a las
demás piezas del aparato. Retire cuidadosamente la acumulación
de materiales de desecho con una aspiradora o un cepillo.
Usar un instrumento limpio es la mejor manera de garantizar la pre-
cisión en forma continua.
Se requiere exceso de presión
Si se requiere una presión intensa para mantener el modelo hacia
abajo durante la perforación, inspeccione la fresa detenidamente.
Es posible que esté desgastada y deba cambiarse.
No baje la superficie de trabajo en forma repentina ni demasiado
rápido. Utilice un movimiento lento y gradual, y siempre deje que la
fresa realice el corte.
Cambio de la fresa
1. Desconecte el enchufe del tomacorriente.
2. Presione la traba de la superficie de trabajo y levante suave
mente hasta liberarla de la carcasa de la fresa/motor (Fig.
38, flecha 2).
3. Desconecte los cables de conexión de la lámpara.
4. Coloque la varilla de traba del vástago (Fig. 39) en el agu jero
de traba del vástago (Fig. 40, flecha 4) hasta donde se
pueda. Rote ligeramente hasta que la varilla de traba del
vástago se deslice en el agujero provisto. Esta operación tra-
bará el mandril de la fresa en el lugar e impedirá que gire.
5. Coloque la varilla del mandril en el agujero de traba del
mandril (Fig. 37, flecha 5).
6. Para abril el mandril, rote la varilla del mandril y el mandril de
la fresa moleteada en sentido antihorario hasta que sienta
resistencia. Mantenga el nivel de presión mientras retira la
fresa (Fig. 42).
19