18
Sistema Pindex
®
El contenido incluye:
Láser Pindex: Guía del Usuario
Contenido:
Herramienta para traba de vástago
Herramienta para mandril
Llave Allen
Escariador
Juego de moldes de caucho flexible:
Arco completo
Cuadrante izquierdo
Cuadrante derecho
Plantilla de montaje
50 pasadores dobles y manguitos
100 pasadores articulados
100 manguitos articulados
50 pasadores para articulador
Kit de práctica:
50 pasadores y manguitos, blanco
50 pasadores y manguitos, gris
50 pasadores, largos
50 pasadores, cortos
Componentes de la unidad:
1. Motor/Carcasa de la fresa
2. Superficie de trabajo
3. Estuche para lente/láser
4. Bloqueo de superficie de trabajo
5. Agujero de traba del vástago
6. Fusibles
7. Interruptor encendido/apagado
8. Conector del cable de alimentación
9. Ranura para la cubierta de acceso a la lámpara
10. Lente roja
11. Anillo de la empuñadura
12. Tornillo con cabeza ahuecada para haz de luz
13. Interruptor del haz de luz
14. Mandril de la fresa moleteada
15. Fresa de carburo
16. Anillo de protección contra suciedad
17. Anillo para ajustar la profundidad de la fresa
18. Conector de la lámpara
Gracias por elegir el sistema de colocación de pasadores
Pindex
de Coltène/Whaledent. Este sistema ha sido diseñado y
®
fabricado para brindarle a usted muchos años de servicio confi-
able.
El Sistema Pindex está diseñado para asistir en la fabricación de
modelos y matrices precisos para usarlos en la fabricación de
restauraciones dentales.
El Sistema Pindex se utiliza para perforar con precisión agujeros
paralelos en la parte inferior del modelo. Luego, los pasadores
Pindex de precisión pueden cementarse en los agujeros paralelos.
Los pasadores son seleccionados según el espacio disponible.
La precisa colocación de los pasadores de las matrices y los cortes
del modelo maestro permite al técnico desarmar y rearmar el mod-
elo en forma repetitiva y con precisión, a fin de facilitar la fabri-
cación de restauraciones.
Esta guía del usuario le brindará instrucciones paso por paso para
la producción de modelos y matrices precisos.
I. Instrucciones previas a la perforación
1. El vaciado del modelo maestro se realiza con yeso piedra o
epoxi (Fig. 1).
2. Se debe recortar la base del modelo hasta que quede per
fectamente plana con la recortadora de modelos (Fig. 2), de
manera que el espesor del modelo desde la base hasta los
márgenes de la preparación sea de aproximadamente 15
mm (Fig. 3).
3. Primero se planifican los cortes y las matrices, y luego se
marcan los lugares donde se colocarán los pasadores con
un lápiz en el lado de los dientes del modelo (Fig. 4) antes
de per forar los agujeros (Fig. 5).
4. Cuando hay dos pasadores muy próximos, es importante
dejar suficiente espacio para la colocación de los manguitos
(Fig. 6). Si esto no es posible, se debe usar un pasador
doble o un pasador Tri-Plus (Fig. 7).
5. Cada matriz o corte debe tener dos pasadores o un pasador
doble (Fig. 13).
II. Perforación de agujeros para
pasadores
1. Para obtener el mejor resultado, use un modelo ligera mente
húmedo.
2. Encienda el interruptor; se encenderá la luz piloto roja.
3. Coloque el modelo en la superficie de trabajo y alinee las
marcas de lápiz con el punto iluminado (Fig. 5).
Sostenga con firmeza el modelo con ambos pulgares y sujete el anil-
lo negro grande con los demás dedos. Introdúzcalo despacio ejer-
ciendo una presión pareja, permitiendo que toda la carcasa de la
superficie de trabajo se deslice hacia abajo hasta el tope del extremo
(la luz se apagará automáticamente). Perfore todos los agujeros
hasta alcanzar la profundidad máxima en forma consecutiva. No
ejerza fuerza; avance despacio y deje que la fresa realice el corte.
4. Una vez perforados todos los agujeros, en cada agujero en
el que se colocará un pasador doble o Tri-Plus se realiza una
escotadura en dirección a la lengua con un disco de sepa
ración fino (Fig. 8, 9 y 10).
5. Se deben limpiar completamente el modelo y los agujeros
con aire comprimido para eliminar los materiales de descho.
III. Colocación de pasadores y manguitos
1. Coloque una pequeña cantidad de cemento de cianoacrilato
en una depresión, en una porción pequeña de cera blanda
(Fig. 11).
Manual de instrucciones