Herunterladen Diese Seite drucken

Mase Generators IS 6.5 50 Hz Bedienungsanleitung Seite 75

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 38
Una vez terminadas estas
operaciones, limpiar bien todos los restos de
combustible y desechar los trapos utilizados en los
centros de recolección especializados.
Es necesario controlar periódicamente el nivel del líquido
refrigerante del circuito cerrado de refrigeración. Las
marcas de referencia para dicho control están impresas
en el depósito de expansión (fig.2, ref.11). Si el nivel
fuera insuficiente, versar líquido refrigerante en el depósito
de expansión prestando atención en no superar la marca
de nivel máximo.
Nunca abrir el tapón de cierre
del depósito de expansión (fig.2, ref.11) y del tanque
(fig.2, ref.20) con el motor caliente, para evitar
pérdidas peligrosas de líquido refrigerante.
Una de las correas trapezoidales se utiliza para transmitir
el movimiento de rotación de la polea del eje motor a la
de la bomba del agua de mar (fig.8, ref.1).
Una tensión excesiva de la correa acelera su desgaste,
mientras que su aflojamiento hace girar las poleas en
vacío e impide una circulación de agua suficiente.
Regular la tensión de la correa de la siguiente manera:
Aflojar los dos tornillos de regulación (fig.8, ref.2) y
desplazar la bomba del agua de mar hacia afuera para
aumentar la tensión, o bien hacia adentro para disminuirla.
Ajustar los tornillos y comprobar la tensión.
La tensión correcta de la correa es la que permite un
aflojamiento de aproximadamente 5 mm con una fuerza
de empuje de 8 Kg (fig. 8).
La segunda correa se utiliza para transmitir el movimiento
de rotación de la polea del eje motor a la de la bomba del
líquido en circuito cerrado y a la del alternador CC
cargador de batería (fig.8, ref.3).
Regular la tensión de la correa de la siguiente manera:
Aflojar el tornillo de regulación (fig.8, ref.4) y desplazar
el alternador CC cargador de batería (fig.8, ref.5) hacia
afuera para aumentar la tensión, o bien hacia adentro
para disminuirla.
La tensión correcta de la correa es la que permite un
aflojamiento de aproximadamente 10 mm con una fuerza
de empuje de 8 Kg (fig.8).
Para evitar que la correa gire en
vacío, no ensuciarla con aceite. Limpiar la correa
con gasolina si se nota sucia de aceite.
I.S. 6.5
No acercar las manos a la correa
trapezoidal o a las poleas con el motor en
funcionamiento.
Para efectuar el mantenimiento del intercambiador agua-
aire o del circuito de refrigeración, es necesario vaciar el
circuito de aspiración del agua de mar. Dicha operación
se efectúa de la siguiente manera:
- Cerrar la llave de la toma de mar (fig.5, ref.2)
- Abrir la llave de desagüe correspondiente (fig.5, ref.3)
hasta que el agua salga por completo
- Cerrar nuevamente la llave de desagüe
Abrir nuevamente la llave de
toma del agua de mar antes de poner en marcha el
grupo electrógeno.
Sustituir cada año el líquido refrigerante del circuito
cerrado de refrigeración.
Conectar un tramo de tubo de goma (fig.9, ref.2) de 20-
30 cm de longitud a la llave de desagüe (fig.9, ref.1)
situada en la base del motor para facilitar la recolección
del líquido refrigerante descargado en un recipiente
(fig.9, ref.3). Abrir la llave y vaciar completamente el
circuito cerrado de refrigeración.
Una vez terminada esta operación, cerrar la llave y llenar
otra vez el circuito con líquido refrigerante nuevo.
No desechar en el medio am-
biente el líquido refrigerante descargado, dado que
se trata de un producto contaminante. Llevar el
líquido refrigerante descargado a los centros de
recolección especializados para su desecho.
Para proteger el intercambiador de calor agua-aire (fig.10,
ref.1) y el intercambiador de calor agua-líquido (fig.10,
ref.2) contra las corrientes galvánicas, los mismos
contienen dos ánodos de zinc (fig.10, ref.4). Es necesario
controlar periódicamente su estado de desgaste y
sustituirlos cuando sea necesario con el fin de evitar que
las corrientes galvánicas corroan los intercambiadores
irreparablemente. Cuando el grupo es nuevo, se aconseja
controlar los ánodos de zinc al menos una vez por mes
para constatar su velocidad de consumo y más adelante
regularse en base a ello.
De todos modos es oportuno cambiar los ánodos de zinc
al menos una vez por año.
En la fig. 10 se indican los puntos donde están ubicados
los ánodos de zinc.
- I.S. 7.6
E
E
- 19

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Is 7.6 60 hz