Los grupos electrógenos están dotados de una serie de
dispositivos que los protegen contra un uso incorrecto y
contra inconvenientes que puedan perjudicar su integridad.
Cuando el grupo electrógeno se detiene por la intervención
de un dispositivo de protección, en el módulo de
protecciones motor [fig. 4, ref. 5] del tablero de mandos
se iluminará la luz testigo correspondiente a la avería
presente.
Interviene apagando el grupo cuando la presión del aceite
motor es insuficiente; su intervención es señalada por el
encendido de la luz testigo OIL (fig. 3 ref. 7).
Para poder encender nuevamente el grupo, generalmente
es suficiente reintegrar la cantidad de aceite faltante.
El dispositivo de protección de
baja presión aceite no da indicaciones sobre el nivel
del aceite motor en el cárter. Por tanto es indispensable
efectuar un control diario de este nivel.
El motor funciona correctamente
si no supera una inclinación máxima de 30º por
períodos inferiores a los 3 minutos y de 25º sin límite
de tiempo, tanto sobre el eje longitudinal como sobre
el transversal.
Si el motor se encontrara en condiciones de funcionar
a inclinaciones superiores, el riesgo que corre es el de
una insuficiente lubricación o el de la aspiración de
aceite lubricante por parte del filtro de aire.
Interviene apagando el grupo electrógeno cuando la
temperatura del líquido refrigerante del motor es demasiado
elevada o falta la circulación del agua de mar.
La intervención de este dispositivo de protección es
señalada por la luz testigo ºC (fig.3, ref.10).
El grupo electrógeno debe ser puesto en marcha
nuevamente sólo tras haber detectado y eliminado la
causa de la anomalía.
Interviene apagando el grupo electrógeno cuando se
presenta una sobrecarga térmica en el alternador.
La intervención de este dispositivo de protección es
señalada por la luz testigo ºC (fig. 3 ref. 8). El grupo
electrógeno puede ser puesto en marcha nuevamente
algunos minutos después, cuando la temperatura de los
bobinas del alternador vuelva a los valores normales. De
todos modos, se aconseja detectar y eliminar las causas
que han provocado la intervención.
I.S. 6.5
En caso de que intervenga uno
de los dispositivos de protección mencionados ante-
riormente, tras haber detectado y eliminado la causa
de la intervención, es necesario presionar el pulsador
STOP para restablecer el panel de mando (de lo
contrario la señal queda memorizada, inhibiendo el
arranque del motor).
El grupo electrógeno está protegido contra los
cortocircuitos y sobrecargas eléctricas. Un interruptor
magnetotérmico bipolar (fig.3, ref.2) interrumpe el
suministro de corriente eléctrica en caso de cortocircuito
o cuando la corriente suministrada supera el valor nominal.
Antes de restablecer el contacto mediante la palanca del
interruptor magnetotérmico es importante desconectar
los otros dispositivos conectados a la red eléctrica.
En caso de cortocircuito de la instalación eléctrica en
baja tensión, un interruptor térmico (fig.3, ref. 3) interrumpe
el circuito parando el grupo electrógeno. En este caso, las
luces testigos del módulo de protección del motor estarán
todas apagadas y no será posible intentar otro arranque.
Antes de restablecer el circuito eléctrico presionando el
pulsador situado en el interruptor térmico (fig.3, ref. 3), es
necesario hacer detectar y eliminar la causa del
cortocircuito por un técnico especializado.
Todas las operaciones de
mantenimiento del grupo electrógeno deben ser
efectuadas con el motor apagado, tras haberlo dejado
enfriar lo suficiente, y exclusivamente por personal
autorizado o adecuadamente preparado.
Se aconseja seguir escrupulosamente las indicaciones
señaladas en el manual redactado por el Fabricante del
motor y que se entrega con cada grupo.
Es importante controlar y efectuar el mantenimiento del
grupo electrógeno regularmente; las operaciones deben ser
intervaladas en base a las horas de funcionamiento.
Para proceder al mantenimiento es necesario remover los
postigos laterales y el superior.
Antes de acceder al grupo
electrógeno, desconectar un polo de la batería de
arranque con el fin de evitar su puesta en marcha
involuntaria.
- I.S. 7.6
E
E
- 17