I.S. 6.5
Antes de comenzar cualquier operación de puesta en
marcha, es sumamente importante "ponerse en
confianza" con el grupo electrógeno y sus mandos.
Además, es importante efectuar un control visual de
seguridad de la máquina y su instalación.
Cualquier fuente de peligro real o potencial debe ser
eliminada antes de proceder al uso del grupo.
E
- Individuar la posición de los pulsadores de parada de
emergencia, interruptores y otros sistemas de emergencia
presentes en el grupo electrógeno.
- Conocer los particulares procedimientos de emergencia
relacionados con la instalación en cuestión.
- Que el aceite esté a nivel, mediante la varilla [fig. 6, ref.
2]; véase la tabla "A" de losa ceites aconsejados [fig. 7].
- Que todos los puntos de anclaje del grupo estén ajustados
lo suficiente.
- Que todos los aparatos eléctricos estén desactivados,
para evitar el arranque del grupo con baja carga de
tensión.
- Que las líneas de agua y combustible estén conectadas
correctamente.
- Que todas las conexiones eléctricas hayan sido
efectuadas de manera correcta y que no existan
conexiones en mal estado.
- Que el grifo del agua esté abierto [fig. 6, ref. 2]
- Que se haya llenado el tramo del circuito del agua que va
de la bomba a la válvula en caso de que se haya montado
una válvula de retención en la toma de mar (como se indica
en el manual de instalación) [fig. 4, ref. 1].
La presencia de burbujas de aire dentro del circuito de
alimentación provoca irregularidades de funcionamiento
del motor o la incapacidad de alcanzar el número
nominal de revoluciones. El aire puede penetrar en el
circuito de alimentación a través de una junta no com-
pletamente estanca (tuberías, filtro, tanque) o cuando el
combustible llega al nivel mínimo dentro del tanque. El
sistema de alimentación está diseñado para eliminar
autónomamente las burbujas de aire presentes en el
circuito. La purga automática se obtiene activando la
bomba de carburante algunos minutos antes de poner
en marcha el motor.
La activación de la bomba de carburante se obtiene
presionando un instante el pulsador START.
Si después de dicha operación el motor funcionase
todavía de manera irregular, será necesario consultar un
técnico para que controle detenidamente el circuito de
alimentación.
E
- 16
- I.S. 7.6
Antes de poner el grupo en marcha, cerciorarse de que
hayan sido realizados los controles preliminares descritos
en el apartado 4.1.
Proceder a la puesta en marcha de la siguiente manera:
- Presionar 15-20 segundos el pulsador (fig.2, ref.4)
situado en el tablero de mandos hacia la posición de
STOP-Precalentamiento para poner en funcionamiento
las bujías de precalentamiento; durante esta operación
se enciende el led en el módulo de protección motor
(fig.3, ref.11).
- Invertir la posición del pulsador, pasándolo de STOP-
Precalentamiento a START y soltarlo una vez en
marcha, prestando atención en no superar los 15
segundos a cada intento y respetando una pausa de
al menos 30 segundos entre uno y otro.
Una vez en marcha el grupo electrógeno, se notará que
todas las luces testigos del módulo protecciones motor
[fig. 3, ref. 5] se encienden algunos segundos y, si no
hay anomalías en el motor o en el generador, quedará
encendida sólo la luz verde de RUN [fig. 3, ref.6] para
indicar que el grupo está en marcha y que su
funcionamiento es regular.
Numerosas tentativas de
arranque con éxito negativo pueden causar una
excesiva acumulación de agua en el circuito de
evacuación, con graves consecuencias para el motor.
Si el arranque del motor fuese dificultoso, es
indispensable no insistir demasiadas veces sin haber
cerrado antes la llave de la toma de mar (fig. 5 ref. 2).
El grupo se para presionando el pulsador [fig.3, ref.4] de
STOP en el panel de mando.
Antes de parar el grupo
electrógeno, se aconseja hacerlo funcionar algunos
minutos sin absorber corriente eléctrica, con el fin de
permitir el enfriamiento del motor y del alternador.