Conexión a la red de corriente alterna
El aparato va ajustado de fábrica para 230 V/50 y 60 Hz ó
120 V/50 y 60 Hz. El cambio a otra tensión de red deberá ser
realizado únicamente
por el comercio especializado
o por el
Servicio Dual, debido a las prescripciones de seguridad que hay
que respetar.
Por favor, cerciórese antes de efectuar la conexión de que la
tensión
indicada en la placa de caracteristicas de su aparato
concuerde con la de la red.
Conexión a la instalación Hi-Fi o al amplificador
En la parte posterior de su magnetófono de casetes se encuentran
las siguientes tomas (Fig. 1);
DIN REC/PB:
Hembrilla
DIN
pentapolar
para grabación
y reproducción,
destinada a la conexión del amplificador o del receptor de radio
mediante el cable de señal de audio ref. núm. 226 816. Mediante
esta cable de sefial de audio también es posible el grabar casetes
directamente de otro magnetófono normal o de casetes.
LINE OUTPUT L/R:
Salida para la conexién de un amplificador o receptor con clavija
o hembrilla de conexión
del tipo RCA
(Cynch)
(americano).
La conexión tiene lugar con ayuda del cable de sefial de audio
ref. núm. 226 817.
LINE INPUT L/R:
Hembrilla de entrada para la conexión de amplificador o recep-
tor provisto de enchufe o hembrilla
RCA
(Cynch), del tipo
americano.
La conexión tiene lugar mediante el cable de señal
de audio ref. núm. 226 817.
Mediante
las conexiones
anteriores, su aparato está dispuesto
para funcionar con todas las fuentes de sonido conectadas al
amplificador o al receptor.
En
el comercio
del
ramo
puede
adquirir el cable especial
provisto de clavijas cynch (RCA) como accesorio especial.
Reproducción de cintas grabadas
Conexión y desconexión
Con la tecla POWER (1) conecta Vd. el aparato; la iluminación
del compartimiento de casetes indica la disponibilidad de fun-
cionamiento. Al mismo tiempo se bascula hacia atras, y por en-
cima de las cabezas, la caperuza protectora.
Selección del tipo de cinta
Su grabadora de casetes de alta fidelidad se encuentra equipada
con un interruptor de selección cuadruple de tipo de cinta (13),
el cual le facilitará el empleo de los tipos de cinta que actual-
mente están más en uso.
Búsquese Vd. en la tabla (página 28) la cinta aquella que será
empleada y elija entonces con los interruptores (13) la posición
de trabajo óptima para esta cinta.
Tratàndose
de tipo de cinta que no estuviese enunciado en la
tabla, la siguiente relación de los datos sobre cintas le prestard
ayuda para encontrar. la posición correcta del interruptor-con-
mutador.
Lu
Correción de Tipo de cinta
ruptor
Clase de cinta
distorsión
tipico
Fe
Fe
3180/120 us BASF Super LH
Cr
CrO2
3180/ 70ps BASF Chrom-Super
FeCr
FeCr (2-component) 3180/ 70 us BASF Ferrochrom
Met
hierro puro
3180/
70 us 3M Scotch metafine
Los casetes con música grabada según se venden en el comercio
del ramo, se reproduciràn de acuerdo con las indicaciones en
dichos casetes con posición del interruptoren Fe o Cr. Al faltar
la indicación
o demás
informaciones sobre el tipo de cinta,
elijase la posicién de interruptor Fe.
DOLBY NR/Filtro MPX
El dispositivo
reductor
de ruidos
Dolby
disminuye
en
gran
manera el ruído de agitación térmica de la cinta ("ruído blanco")
y amplia así el rango de dinámica
de la grabación.
Al reproducir grabaciones de casetes del tipo Dolby, identifi-
cadas con el simbolo DO, así como grabaciones propias realiza-
das con el dispositivo Dolby, según se describe en la página 20,
accionar por favor el interruptor OO-MPX
(15). El dispositivo
Dolby incorporado funciona automaticamente y no precisa de
ningún ajuste especial en servicio con las cintas indicadas en la
página 28, o cintas comparables.
El filtro MPX se encuentra acoplado al conmutador DOLBY
NR, sirviendo
aquel
para eliminar
por filtración
durante
la
grabación en cinta los ruidos perturbadores que se presentan
durante los programas en onda ultracorta a causa de frecuencias
elevadas.
Elija de acuerdo con la tabla siguiente la posición correcta de
os conmutadores.
Conmutador
Dolby-Nr. | Filtro MPX
| Fuente de sonido de grabación
Arriba
[Conectado
¡Conectado
Radioprograma FM
Medio
[Desconectado|Desconectado|
(onda ultracorta)
Abajo
Conectado
|Desconectado|
Disco, cinta
Contador
El contador de cinta (16) sirve para registrar y localizar rápida-
mente ciertos pasajes.
Funciona
tanto en grabación como en
reproducción, así como en avance y retroceso rápidos.
Recomendamos
poner
el contador
a "000"
al comenzar
la
cinta, pulsando
la tecla de puesta
a cero
(12). Si anota
la
cifra indicada en el contador al comienzo de cada grabación,
podrá localizar después rápidamente la grabación que desee.
Colocar y sacar el casete
Gracias al alojamiento de casetes (DLL) único en su genero,
el casete
podrá ser colocado
directamente.
Tome
el casete
de tal manera que la cinta mire hacia abajo, inserte primero el
borde superior del casete y gire el mismo a la posición verti-
cal, hasta que encastre en forma bién sensible (Fig. 2).
De igual manera se podrá extraer, sin problema alguno, el casete
en cualquier estado de servicio. Las dos teclas STOP (2) se
encargan de que el accionamiento de la cinta sea interrumpido
automaticamente y que las cabezas fonocaptoras se encuentren
desplazadas cuando se quite el casete.
De esta maner resulta
innecesario tener una tecla STOP de paro.
Marcha rápida de la cinta
>> (9) Sentido de marcha izquierda — derecha
<< (5) Sentido de marcha derecha — izquierda
Las funciones
"avance rápido" »» y "retroceso rápido" «« sir-
ven para rebobinar y localizar ciertos pasajes de la cinta.
El aparato se desconecta automaticamente al final de la cinta
o en la posición "00077 del contador.
Las teclas "avance rápido" (9) y "retroceso rápido" (5) anulan
las funciones de puesta en marcha » (7) y RECORD (4).
Start (Puesta en marcha)
La grabación
y la reproducción se inician pulsando la tecla
» (7).
PAUSE
La tecla PAUSE (10) sirve para poder realizar los preparativos
de la grabación o para interrumpir por corto tiempo la graba-
ción de reproducción. El funcionamiento seleccionado antes de
pulsar la tecla permanece inalterable.
Pulsando nuevamente la tecla se reanuda el paso de la cinta.
Dispositivo automático de desconexión
El aparato
posee un control electrónico que vigila la marcha
de la cinta y efectua la desconexión sin producir repercusiones.
Actua en forma
independiente en relación a la cinta o folios
conmutadores.
Al haber
perturbaciones
del funcionamiento
normal,
p. e. debido a la cinta o casete, el accionamiento es
desconectado automaticamente.
19