Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Contragolpes; Descripción General De La Máquina; Representaciones De La Máquina Y Descripciones De Tipos; Elementos Operativos - Menzer LHS 225 AV Originalbetriebsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 20

4.4 Contragolpes

El contragolpe es una reacción repentina debida a
un aprisionamiento, atasco o bloqueo de una he-
rramienta, como el medio de abrasión o la placa
de lijado. Este bloqueo paraliza muy rápidamente
la rotación de la herramienta. Como reacción con-
traria a esto, la herramienta eléctrica se acelera
en el punto de bloqueo en contra de la dirección
de giro de la herramienta. Por ejemplo, si se atora
o se pega un disco abrasivo dentro o sobre la pie-
za de trabajo, el borde del disco que ha penetrado
en la pieza de trabajo se puede pegar, y de esta
manera se puede romper el disco, despegarse
sus hojas, o reaccionar con un contragolpe. El dis-
co abrasivo puede saltar hacia el operador o en
dirección contraria, dependiendo de la dirección
de giro del disco en el lugar del atasco. En este
proceso, los discos también pueden romperse.
Un contragolpe resulta de un uso incorrecto o
defectuoso de la máquina, de una forma de tra-
bajo no adecuada y/o de condiciones operativas
inadecuadas. Las siguientes medidas cautelares
reducirán el riesgo de un contragolpe:
• Sostenga el dispositivo firmemente con ambas
manos, y coloque sus brazos y su cuerpo de tal
manera que tenga el máximo control sobre las
fuerzas de retroceso y la reacción del esfuerzo
de torsión.
• Nunca ponga su mano cerca de las herramien-
tas giratorias, porque pueden dar un contragolpe
sobre su mano.
• Manténgase usted mismo y a otras personas
lejos de la zona hacia la cual se movería la
herramienta eléctrica en caso de un contragolpe,
porque en caso de un contragolpe el dispositivo
brinca en contra de la dirección de giro del medio
de abrasión en el punto de atasco.
• Trabaje con particular cuidado en el área de las
esquinas y los bordes afilados, etc. Evite que la
herramienta eléctrica salte hacia atrás o se quede
atorada en estas áreas. Las consecuencias serían
la pérdida de control y un contragolpe.
8 ESP
5. Descripción general de la máquina
5.1 Representaciones de la máquina y
descripciones de tipos (página *2*)
• LHS 225 AV
• LHS 225 VARIO AV
5.2 Elementos operativos (página *3*)
A: Interruptor de encendido y apagado
B: Dial de control de velocidad [MIN–MAX]
5.3 Puesta en marcha (página *4*–*9*)
¡Atención! ¡Para todos los trabajos descritos
a continuación se debe sacar el enchufe del
tomacorriente, o no se debe enchufar!
a. Saque el cuerpo del dispositivo (D) y el tubo
separado (E) de su empaque. (1a. – ver página
*4*)
b. Introduzca el tubo hasta el tope en el cuerpo
del dispositivo. Tenga en cuenta la forma del tubo
aplanada y ovalada (2a. – ver página *4*). Poste-
riormente, apriete la tuerca de fijación (C). (3a. y
4a. – ver página *5*).
c. Según se requiera, coloque el mango auxiliar
(F) en uno de los tubos de la máquina (5a. y 6a. –
ver página *5*).
d. Instale un abrasivo adecuado de forma cen-
trada en la placa de lijado de la máquina sobre la
almohadilla de lijado (1b.–3b. – ver página *6*).
¡Atención! Para poder garantizar un
trabajo con la menor cantidad de polvo
posible, las aberturas de succión deben ser
iguales a las aberturas de la almohadilla de lijado
coincidiendo totalmente con ellas (2b.).
e. Los dispositivos AV no requieren una
aspiradora industrial conectada, dado que
disponen de un sistema de aspirado integrado.
Conecte a estos aparatos solamente nuestro
sistema M de bolsa de polvo certificado (ver 10.
Accesorios funcionales y periféricos).
En caso de requisitos de rectificación
especialmente altos (p. ej., un gran
volumen de desbaste), puede conectar un
aspirador industrial a la máquina mediante el
sistema de clic o de inserción.
Para conectar una aspiradora industrial por me-
dio del sistema MENZER, siga las instrucciones
gráficas en la página *7* (1c. y 2c.). Si se tiene
que interconectar un adaptador universal MEN-
ZER, siga las instrucciones en las dos páginas
siguientes (1d.–3d. para conectar el adaptador
– ver página *8*, 1e.–3e. para conectar una
aspiradora industrial al adaptador – ver página
*9*). Asegúrese previamente de haber colocado
en la aspiradora industrial una bolsa de polvo
adecuada para polvo fino.
f. Antes de conectar el dispositivo al tomacorrien-
te, asegúrese de que el el interruptor esté en po-
sición 0 (ver página *3*) y conecte el dispositivo
con el enchufe en el tomacorriente.
5.4 Configuración y manejo
(página *10*–*13*)
a. Sostenga la máquina firmemente y ponga el
interruptor de encendido y apagado en la posición
en la posición I (A – ver página *3*). Puede contar
con un efecto de rotación al encender.
b. Sostenga la lijadora de cuello largo con ambas
manos en las zonas de agarre aisladas previstas
(G1–G3 – 1a. – ver página *10*). Para variar
el alcance, puede montar el mango auxiliar en
diferentes posiciones de los tubos de la máquina
(2a. – ver página *10*).
En los modelos MENZER LHS 225 VARIO
AV se puede ajustar libremente la longitud
de trabajo en un rango de 1,550 a 1,950 mm. Para
lograr esto, afloje la tuerca de fijación (C – 4a. –
ver página *11*) hasta que se pueda acortar o
extender el tubo telescópico (E VARIO – 5a. – ver
página *11*). Ahora ajuste la longitud de trabajo
deseada apretando de nuevo la tuerca de fijación
(C – 6a. – ver página *11*) .
c. La velocidad de rotación se puede ajustar
continuamente según se requiera mediante el dial
de control de velocidad (B – ver página *3*). Esto
también es posible hacerlo durante el funciona-
miento. Mayores velocidades permiten un mayor
desgaste, mientras que las velocidades menores
garantizan un mayor control sobre el proceso de
lijado.
d. Comience el proceso de lijado colcando el
dispositivo con cuidado sobre la superficie que se
va a trabajar.
Presione solamente hasta que el cabezal
de lijado se coloque recto y al ras sobre la
superficie. Si se empuja demasiado se pueden
causar rayones en forma de espiral e irregularida-
des en la superficie de trabajo, y además puede
causar daño permanente a la herramienta. Se
recomienda mover el cabezal en círculos que se
vayan tapando a sí mismos sobre la superficie de
trabajo. La lijadora debe mantenerse siempre en
movimiento hasta alcanzar el acabado fino
deseado, porque lijar demasiado tiempo en un
lugar produce marcas de lijado.
ESP 9

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Lhs 225 vario av

Inhaltsverzeichnis