Herunterladen Diese Seite drucken

Philips 22 AH 985 Bedienungsanleitung Seite 20

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 40
se la fig. 7). La nueva unidad de aguja puede introducirse en la
capsula con cuidado, y procediendo también en linea recta.
Nota: Para conservar las altas normas de rendimiento de la
capsula, asegurense de que la aguja de repuesto que monten
sea de la marca original.
Sustitucién de la capsula
Saquen la capsula vieja del portador; tirando antes con cui-
dado de los hilos coloreados que van a las patillas de contacto
de la capsula y desatornillando a continuacién los tornillos de
sujecidn.
La posicién de las capsulas Super M en el portador esta de-
terminada pos las muescas que oy en el borde de las ranuras
destinadas a las tuercas.
Utilicen los tornillos y las tuercas-< con que esta montada
la
capsula vieja. Pongan las tuercas en sus muescas y empujen
los tornillos por las ranuras de las dos caras de la capsula
(véase la fig. 8). Aprieten los tornillos de un modo uniforme.
Después conecten los hilos de colores del portador a las pa-
tillas de la capsula como sigue:
L
(blanco) aL
(canal izquierdo)
R
(rojo)
aR
(canal derecho)
LG
(azul)
aLlG_
(retorno del canal izquierdo)
RG
(verde)
aRG_
(retorno del canal derecho)
Por ultimo, vuelvan a introducir el portador, ya con la capsula,
en la cabeza (véase la fig. 6).
Conservaci6n
El mecanismo de este tocadiscos no necesita ninguna opera-
cidn especial de conservaci6n, ya que va provisto de cojinetes
autolubricantes.
Aunque la aguja esta sometida a un desgaste muy pequefio,
conviene comprobarla a intervalos regulares, por ejemplo, dos
veces al afio, para lo cual pueden llevarla al distribuidor. La
aguja puede limpiarse con un pincel de pelo suave.
Magnetofono de casete
Compact Cassettes (C60, casete que se entrega con el apara-
to)
@ Con las Compact Cassettes podran hacer grabaciones es-
tereofoénicas o monofdénicas
en las dos caras de la casete.
Cada grabacién
ocupa
la mitad de la anchura
de la cinta.
Cuando se ha llenado una de las caras de la casete, se le da la
vuelta y se utiliza la otra.
e@ Los dos extremos de la cinta van unidos a sendos trozos de
cinta neutra, no magnética,
que los unen
a su vez con los
nucleos correspondientes de la casete. En cualquier momento
- no hay por qué esperar al final de la cinta - se puede sacar la
casete e invertirla, para usar la otra cara o para poner otra.
Nota: Como consecuencia de la longitud de la cinta neutra de
cabeza, al empezar desde el principio de la cinta hay que dejar
que la casete se bobine durante unos siete segundos antes de
iniciar la grabaci6n.
@ Se puede evitar el borrado accidental de las grabaciones
como sigue: Una vez hecha la grabacién, tomen un destorni-
llador u otro ebjeto similar y rompan la solapilla que hay en el
borde posterior de la casete, junto al carrete vacio (véase la fig.
9, flecha A). Cuando después vuelvan a poner esta casete en el}
magnetdfono
no podran apretar la tecla de grabacién. Para
anular esta protecci6n pueden cubrir la abertura con un trozo
de cinta adhesiva.
@ En la cara interior de la etiqueta de la caja pueden anotar el
titulo de las grabaciones, asi como la lectura del contador en la
que comienza cada una.
Doblando
la etiqueta al revés, las
notas pueden leerse a través de la tapa transparente.
e@ Protejan las casetes contra el polvo volviendo a guardarlas
en su caja inmediatamente después de haberlas usado. Alma-
cenen las casetes ala temperatura ambiente, lejos del sol y del
alcance
de campos
magnéticos
generados
por el propio
magnetofono, radios, televisores, cajas acusticas, etc.
20
e Las casetes férricas, cuya cinta lleva una capa de 6xido de
hierro, proporcionan una reproduccién que no solo es de bajo
ruido, sino también de buena calidad.
e Las cintas crémicas, cuya cinta va recubierta de una capa
de biéxido de cromo, dan una reproducci6én de calidad real-
mente HiFi usadas en este magnetdfono.
e@ Las Musicassettes son casetes en las que se ha apenas
previamente musica y que estan protegidas ya contra el bo-
rrado accidental.
Sistema de reduccién de ruido Dolby*-NR
El sistema Dolby funciona tanto durante la grabaci6én como la
reproduccién. Cuando se graba con el sistema Dolby, los to-
nos altos sufren una amplificacién adicional durante los pa-
sajes suaves de la musica. Si en la reproducci6n se pone en
funcionamiento también el sistema Dolby, los tonos altos se
volveran a reducir a su nivel normal. La ventaja de todo ello es
que cualquier ruido de cinta que haya queda reducido también
en la grabacion de los pasajes suaves (mejora de !a relacién
sefial/ruido).
Por esa causa,
las Musicassettes
grabades
con el sistema
Dolby tienen que reproducirse en aparatos provistos de esta
posibilidad, ya que de !o contrario los tonos altos quedarian
reproducidos muy fuertes.
Pero para la reproduccién
de las casetes grabadas normal-
mente hay que dejar el sistema Dolby fuera de servicio, para
evitar que los tonos altos queden reproducidos con poca in-
tensidad. Esta es la raz6n de que convenga que anoten en las
casetes si la grabacién esta hecha con el sistema Dolby o sin
él.
Limitador dindmico de ruido (DNL)
Tiene por objeto suprimir el ruido de la cinta sin afectar por ello
al timbre natural de la musica.
Sélo funciona
durante
los pasajes
suaves
de la musica
y
cuando no hay senal grabada en la cinta. Durante los pasajes
fuertes o normales no hace falta suprimir el ruido, porque en
ese caso apenas es audible.
El DNL solo funciona durante fa reproduccién y, por lo tanto,
carece de efecto sobre la grabacidn.
Parada automatica
El magnetdéfono
incluye un mecanismo
especial, gracias al
cual, al llegar la cinta a su final, se detiene automaticamente el
arrastre de la cinta y se sueltan todas las teclas apretadas. El
mecanismo
funciona con la grabacion, la reproducci6n y el
bobinado rapido.
Colocaci6n y extraccién de la casete
El portacasetes sdlo se puede abrir y cerrar si no esta apretada
la tecla de puesta en marcha @. Para soltar esta tecla, en caso
necesario, aprieten la de parada @.
@ /Insercién: Aprieten la tecla que suelita el portacasete @9, con
lo que éste saltara y se abrira. Con la cara que se desee de la
casete colocada hacia arriba y con el borde abierto hacia el
panel de control, empujenla para que entre en el portacasete.
Aprieten después éste hacia abajo hasta que se encaje en su
posicién de cerrado.
:
e@ Extraccion: Aprieten la tecla que suelta el portacasete @9.
Este saltara y se abrira, con jo que podra sacarse la casete.
Contador, bobinado rapido y rebobinado
Acostumbrense
a poner el contador
en '000', apretando
para ello el botén de puesta a cero 69, inmediatamente des-
pués de colocar una casete en el aparato. Anotando la lectura
del contador en que empieza cada una de las grabaciones se
podran
localizar después,
a la hora de reproducirlas,
bobi-
nando o rebobinando, apretando con ese fin las teclas @ 0 @4.
Nota: El contador
no indica directamente
la duracién
de la
grabaci6én de la casete.
* Trademark of Dolby Laboratories Inc.

Werbung

loading