Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Beninca BISON 35 OTI Bedienungsanleitung Seite 20

Automation für schiebetore
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 13
INTRODUCCIÓN
Le felicitamos por haber elegido el motorreductor BISON.
Todos los artículos de la extensa gama Benincà son fruto de
veinte años de experiencia en el sector de los automatismos
y de una continua investigación de nuevos materiales y de
tecnologías punteras.
Precisamente por esto hoy conseguimos ofrecer unos
productos extremadamente fiables que, gracias a su
potencia, eficacia y duración, satisfacen plenamente las
exigencias del usuario final.
Todos nuestros productos están amparados por garantía.
Además, una póliza de Responsabilidad Civil de productos,
suscrita con una compañía de seguros de primera plana
cubre eventuales daños a cosas o personas debidos a
defectos de fabricación.
NOTICIAS GENERALES
Automatización con alimentación trifásica 400 Vca para
verjas correderas para uso industrial que pesen a lo sumo
3500 kg.
BISON 35 OTI tiene:
- dispositivo electrónico antiaplastamiento (encoder)
- frenada electrónica.
- inversor trifásico.
DATOS TÉCNICOS
Alimentación de red
Alimentación motor
Absorción
Empuje
Intermitencia de trabajo
Grado de protección
Temp. funcionamiento
Peso máx. verja
Módulo cremallera
Velocidad apertura
Ruido
Lubricación
Peso
COMPROBACIONES PRELIMINARES
Para un buen funcionamiento de la automatización para
correderas, la puerta que se tiene que automatizar deberá
tener las características siguientes:
- el raíl de guía y correspondientes ruedas tienen que
estar convenientemente dimensionados y sometidos a
mantenimiento (para evitar fricciones excesivas durante el
deslizamiento de la cancela).
- durante el funcionamiento la puerta no tiene que oscilar
excesivamente.
- la carrera de apertura y cierre tiene que estar limitada por
un tope mecánico (con arreglo a las normas de seguridad
vigentes).
Estas comprobaciones preliminares son OBLIGATORIAS,
está expresamente PROHIBIDO utilizar la automatización
BISON con puertas en malas condiciones o no sometidas a
correcto mantenimiento.
INSTALACIÓN
En la figura 1 se destacan, en mm, las medidas de
envergadura del motorreductor.
20
BISON35 OTI
Trifásica 380/480Vca 50/60Hz
Trifásica 400Vca
3A
3000 N
Uso intensivo
IP44
-20°C / +50°C
3500 kg
M6 Z 13
reg. 7-19 m/min
<70 dB
BISON OIL (0.3L)
57 kg
MEDIDAS
Considerado el peso notable del actuador, se aconsejan por
lo menos 2 personas para desplazarlo.
Al quitar los 4 tornillos "A" (Fig. 1) que quita completamente
el cárter de cobertura y se puede acceder a todas las partes
que componen la automatización.
Si se quiere acceder solamente a la central de control, basta
quitar los 4 tornillos "B", quitando la parte superior del cárter
de cobertura.
En el cárter del motor están previstas además unas
predisposiciones para instalar fotocélulas (F).
Accesorio placa BISON.P35
(cod. 9623066) NO INCLUIDO
PLACA DE CIMENTACIÓN - COTAS
En la figura 2 se indican las cuotas de posicionamiento de la
placa de fundación expresadas en milímetros. La placa tiene
un solo agujero por donde hacer pasar los cables; al preparar
el tubo corrugado, cabe tener en cuenta que el agujero se
tiene que situar como indicado en la Figura 2 (ref.C).
La posición de la placa con respecto a la pavimentación es
de 13mm (con la posibilidad de ajuste de +/- 5mm); 13 mm de
elevación normalmente evitan que el agua pueda estancarse.
A esta cota el perfil inferior del diente de la cremallera debería
estar a 156mm.
Si la cremallera ya está presente puede ser necesario
preparar una base de fijación elevada con respecto a la
pavimentación. Viceversa se desaconseja bajar el plano de
fijación.
El perfil de la placa tiene que estar perfectamente paralelo a
la puerta y tiene que estar a 70mm si la cremallera utilizada
es la RI.M6Z. Si se utiliza una cremallera diferente hay que
encontrar la distancia correcta fijándola provisionalmente a
la puerta, colocando el motorreductor y comprobando que
piñón y cremallera engranen completamente.
COLOCACIÓN DE LA PLACA DE CIMENTACIÓN
Realizar una zanja adecuada para la cimentación.
Preparar la placa fijando los tirafondos tal y como mostrado
en la Fig. 3: atornillar completamente las 4 tuercas D1 a los
tirafondos T, seguidamente introducir la placa y bloquearla
con las arandelas y las 4 tuercas D2.
Ahogar la placa en el cemento (Fig. 4), prestando atención al
nivel de la placa, que tiene que ser perfectamente horizontal.
Comprobar que los insertos roscados (I) para los tornillos de
fijación queden limpios y sin cemento.
Esperar que la lechada de cemento fragüe, seguidamente
quitar las tuercas D2 y las arandelas R (Fig. 5), quitar la placa,
volver a poner las tuercas D2 y las arandelas y seguidamente
volver a poner la placa.
Nota: para fijar la placa de cimentación al pavimento también
se pueden utilizar unos tacos especiales de alta resistencia,
en tal caso cabe cerciorarse de que el agua no pueda
estancarse.
De todas maneras la fijación de la base de cimentación
tendrá que ser adecuada para los esfuerzos a los cuales
estará sujeta la automatización.
FIJACIÓN DEL MOTORREDUCTOR
Posicionar el motorreductor sobre la placa de fundación tal y
como mostrado en la Figura 5, introduciendo los tirafondos
"I" en los agujeros ranurados "F".
Introducir en los 4 insertos roscados V los 4 prisioneros
M12x70 K, que se apoyarán en la placa de fundación.
Mediante los prisioneros K se puede levantar el motorreductor
de la placa de fundación.

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis