• Pon distintos alimentos en cada sección del plato dividido, como limón, azúcar o una salsa. Haz que los alumnos
prueben cada alimento y etiqueta cada uno con la tarjeta de papila gustativa correcta (dulce, salado, ácido, etc.)
• Pon una gominola de distintos colores en cada sección del plato dividido. Con los ojos cerrados, haz que un alumno
pruebe cada una e intente adivinar el color.
• Pon tres alimentos en el plato dividido (p. ej. chocolate, pretzel, zumo de limón). Haz que los alumnos se tapen la
nariz y prueben cada uno. ¿Pueden saborear los alimentos?
• Pon un alimento de sabor distinto en cada sección del plato. Haz que los alumnos cierren los ojos, prueben e
intenten identificar cada alimento.
• Los alimentos o especias pueden parecer similares, pero saben distinto. Echa un poco de sal en una de las secciones
del plato dividido y azúcar en otra. Comprueba si los alumnos pueden diferenciarlos solo mirando. ¿Qué pasa si
miras con una lupa? Comprueba si los alumnos pueden diferenciarlos solo tocando. A continuación, espolvorea unos
poco granos de sal y unos pocos granos de azúcar en los lados contrario de una servilleta o toalla de papel. ¿Pueden
diferenciar los alumnos ahora con su sentido del gusto?
Lupa
• Pela la piel de la manzana, córtala en trozos pequeños y añádelos a una sección del plato dividido. Haz lo mismo
con una pera en otra sección. Haz que los alumnos miren ambos con la lupa. Haz que los alumnos huelan los dos.
¿Pueden decir cuál es la manzana y cuál la pera? Haz un test de sabor. ¿Ahora pueden identificar qué fruta es cada
cuál?
Otras ideas:
• Dibuja una lengua gigante en un papel grande. Habla acerca de las distintas papilas gustativas y márcalas en la
lengua. Haz que los alumnos recorten fotos de una revista de comida para pegarlas en la papila gustativa correcta de
la lengua.
• Haz una encuesta de los alimentos dulces, ácidos, salados, picantes y amargos preferidos de los alumnos y luego haz
un gráfico con los resultados.
• Haz que los alumnos cierren los ojos y prueben un trozo de chocolate negro y chocolate con leche. ¿Pueden
identificar cada uno de ellos?
Tacto
Formas táctiles (con bultos, lisa, con crestas, áspera)
• Mete todas las formas en una bolsa. Sin mirar y por turno, los alumnos deberán meter la mano para sacar una forma
y sentir las distintas texturas. Di el nombre de cada textura.
• Coloca una forma de cada en la mesa y mete las otras en una bolsa. Pide a los alumnos que cojan una forma de la
mesa y luego metan la mano en la bolsa para encontrar una forma que se corresponda. Si alguien tiene problemas
para conseguirlo, quita algunas formas de la bolsa y deja que el alumno la encuentre con la vista. A continuación, haz
que los alumnos prueben a hacer la misma actividad emparejando las cuatro texturas.
• Coloca cada una de las cuatro texturas en una bolsa; deja el resto de piezas fuera. Di una textura según la metes
en la bolsa, como con bultos. Haz que un alumno meta la mano en la bolsa para ver si puede encontrar la textura
correspondiente. Continúa emparejando las otras texturas.
• Presenta tres formas de texturas, dos que se corresponden y una que es diferente (como dos lisas y una áspera). Haz
que un alumno identifique la que es diferente y debate por qué. Extensión: Haz que los alumnos prueben a hacer
esto con los ojos cerrados.
• Mete 5 formas distintas en una bolsa. Haz que un alumno meta la mano y encuentre una forma. Pide al alumno que
describa la textura sin mirarla. Se trata de una forma estupenda de mejorar y fomentar el vocabulario.
Tubos sensoriales
• Mete objetos de distintas texturas en los tubos. Describe una de las texturas. Entonces haz que un alumno encuentre
y coja el objeto de la textura correspondiente.
• Coloca imanes pequeños, clips y discos de colores en un tubo. Mueve los objetos magnéticos con otro imán a lo
largo del exterior del tubo. Deja que los alumnos sientan la fuerza de atracción del imán.
Otras ideas:
• Da a los alumnos objetos que tengan textura como una pluma, una piedra y una bola de algodón. Haz que los
alumnos describan lo que piensan sobre cómo son las texturas antes de tocar el objeto y de nuevo después de tocar
el objeto.
• El sentido del tacto implica más cosas que solo los dedos. Haz que los alumnos froten con suavidad los objetos que
tengan textura a lo largo de los brazos o piernas.
7