habla acerca de cosas que puedes ver. Haz esto para cada uno de los sentidos según vayas realizando las actividades
que se muestran a continuación.
Observación importante: Comprueba la información médica de los alumnos relativa a alergias alimentarias,
restricciones dietéticas o sustancias que desencadenan asma antes de hacer cualquier experimento y modifica o
elimina actividades que puedan ser un riesgo para alumnos sensibles.
Vista
Tubo sensorial
• Haz un tubo "encuentra cosas". Llena un tubo de arroz y pequeños objetos o letras de plástico pequeñas y tápalo con
una tapa maciza. Dale la vuelta al tubo y encuentra objetos y letras.
• Agrega agua de color y aceite de cocinar a un tubo y tápalo con una tapa maciza. ¿Qué ocurre?
• Coloca una capa tras otra de diversos colores de arena en un tubo y tápalo con una tapa maciza. Identifica cada uno
de los colores.
• Mete varios objetos en un tubo de tapa maciza. Haz que el alumno gire el tubo para mirar todos los objetos. Haz que
al alumno le dé la vuelta mientras quitas un objeto. Pide al alumno que vuelva a mirar los objetos del tubo. ¿Puede
identificar qué objeto falta?
Caleidoscopio
• Agrega distintas combinaciones de pastillitas de plástico de colores al caleidoscopio. Gira el caleidoscopio. Indica los
colores que ves. ¿Qué colores se mezclan para formar nuevos colores?
• ¿Qué aspecto tiene la imagen en el caleidoscopio cuando la inclinas hacia el cielo? ¿Y hacia el suelo?
• Debate acerca de simetría y líneas de simetría. Coloca las pastillitas de colores en el caleidoscopio y gíralo para ver
cómo el lado de una forma es un reflejo del otro lado.
• Agrega objetos pequeños al caleidoscopio (monedas, hierba y botones pequeños van muy bien) para ampliar la
perspectiva.
Lupa
Usa la lupa para:
• mirar la comida de un plato;
• ver las formas táctiles con todo detalle;
• inspeccionar huellas dactilares;
• observar objetos del aula (hojas de plantas, gotas de lluvia en la ventana, monedas, etc.);
• mirar las distintas texturas, como plumas, trozos de madera, tela, nubes de algodón, papel de lija, etcétera.
Otras ideas:
• Haz que un alumno dibuje un círculo o escriba su nombre en un trozo de papel. Luego haz que el alumno dibuje un
círculo (o escriba su nombre) con los ojos cerrados. ¿Cuál de los dos es mejor? ¿Por qué?
• Para demostrar la visión periférica, mantén un objeto en el extremo derecho o el extremo izquierdo de un alumno
mientras este mira directamente al frente. ¿Puede identificar el objeto sin girarse a mirarlo?
• Cúbrete un ojo con un parche e intenta realizar actividades motoras finas normales como atarte los cordones.
Olfato
Tubos sensoriales
• Pon un objeto aromático (especias, flores o alimentos) en cada tubo. Deja los objetos ahí durante unos minutos.
Sácalos. Pon una tapa con ventilación en un extremo de cada tubo. ¿Puedes adivinar qué clase de olor o comida
había en cada tubo? (Nota: lava los tubos después del experimento.)
• Vuelva a hacer el experimento anterior, pero esta vez, huele cada tubo con los ojos cerrados. ¿Cuáles eran olores
agradables (vainilla, naranja, menta) o desagradables (cebolla, vinagre)?
• ¿Puede oler cosas que no puedes ver? Pulveriza los tubos con un perfume y otro spray de olor como laca para el
pelo o desodorante y tapa cada tubo con las tapas con ventilación. Pide a los alumnos que adivinen qué hay dentro
de los tubos. Luego haz que huelan cada tubo. ¿Qué piensan que contiene cada tubo?
• Pon pinaza en un tubo y una hierba aromática como romero o albahaca en el otro. Déjalos toda la noche. Quita
ambos y deja que los alumnos intenten emparejar el olor de los tubos con los objetos reales. Vuelva a probar una
forma distinta con otros objetos como un bastón de caramelo y un limón.
• ¿Los olores te evocan algún recuerdo? Coloca un objeto en cada tubo sensorial, como pinaza, plastilina o una bola
de algodón empapada en jabón líquido. Retira los objetos y tapa los tubos con las tapas con ventilación. Pasa los
tubos sensoriales por la clase. Pide a los alumnos que compartan qué recuerdos evocan esos olores (por ejemplo, la
pinaza a acampadas o vacaciones, el jabón líquido al momento del baño, y la plastilina a jugar en la mesa de la cocina
con padre, madre o hermano/a).
Plato dividido
• Pon alimentos olorosos en cada sección del plato dividido como limón, un chicle de menta o fresas. Pon una venda.
Huele cada sección del plato. ¿Puedes identificar los alimentos?
5