• ¿El olor de algo da una idea de cómo va a saber? Coloca alimentos o condimentos en el plato dividido como vainilla,
huevo cocido, palo de canela, cacao en polvo o brócoli cocinado. Huele cada uno. Ahora, pruébalo. ¿Sabía como
olía?
Otras ideas:
• Oculta especias, flores o alimentos aromáticos y haz que los alumnos organicen una búsqueda para encontrar los
olores.
• Corta la forma de un muñequito de jengibre de papel de lija. Frota un palo de canela sobre el papel de lija y huele el
muñequito de jengibre.
• Debate acerca de olores peligrosos, como humo, gas o sustancias químicas. ¿Por qué es importante el sentido del
olfato cuando hay olores peligrosos (p. ej. olor a humo podría significar un incendio)?
• ¿Cuáles son los olores preferidos de los alumnos? ¿Cuenta a cuántos alumnos les gusta el olor a ceras nuevas? ¿Y a
quiénes el olor de la hierba después de que llueva? ¿El olor al hacer un bizocho? ¿Qué olor tiene más votos? ¿Y cuál
menos? ¡Cuéntalos y anuncia el ganador!
Huele rotuladores aromáticos con los ojos cerrados e intenta identificar el olor de cada uno.
Oído
Botones de Respuesta Grabable
• Graba un sonido, como un chasquido o un silbido, usando el zumbador. Un alumno cogerá el zumbador mientras el
otro cerrará los ojos. El alumno que tiene el zumbador se moverá a la izquierda o la derecha y apretará para hacer un
sonido. El alumno que tenga los ojos cerrados adivinará si el sonido viene de la izquierda o la derecha (localización
del sonido).
• Antes de la clase, graba a un alumno hablando en un botón de respuesta grabable. Durante la clase, reproduce la
grabación y haz que los alumnos adivinen quién estaba hablando. ¿Qué pistas auditivas proporcionó la voz? ¿Podían
decir por el sonido si era una chica o un chico?
• Graba un sonido (p. ej. cerrar una puerta, abrir una botella de casera, agua saliendo del grifo, timbre de la puerta,
etcétera). Haz que los alumnos adivinen el sonido.
• Graba un instrumento como un piano, guitarra o tambor, y haz que los alumnos adivinen qué instrumento es.
• Graba un instrumento tocando una nota aguda y una grave. ¿Pueden identificar los alumnos cuál era la nota aguda y
cuál la grave (sonido y tono)?
• Graba un susurro y un grito para demostrar la diferencia entre sonidos fuertes y suaves.
• Pon el zumbador encima de una taza para demostrar el eco o la vibración.
• Graba varias segundos de una canción familiar en el zumbador. Reproduce la grabación: ¿pueden adivinar los
alumnos la canción o cantar la siguiente estrofa?
Tubos sensoriales
• Pon campanas en un tubo y dados en el otro. Tápalos con las tapas con ventilación y agítalos. Describe los sonidos
que oyes.
• Pon otros objetos en un tubo con tapas con ventilación y agítalos. ¿Pueden identificar los alumnos los objetos del
tubo por el sonido si tienen los ojos cerrados?
• Llena un tubo de arroz para hacer el sonido de un palo de lluvia. Tápalo con la tapa maciza y agítalo. ¿Puedes hacer
que suene más fuerte? ¿Y más suave?
Otras ideas:
• Pide a los alumnos que se pongan la mano en la garganta. Entonces haz que susurren, hablen, griten y tarareen para
que sientan las vibraciones de la laringe.
• Haz que un grupo de alumnos se tumbe en el suelo con la oreja pegada al suelo. Haz que el otro grupo salte arriba y
abajo, de modo que los alumnos que están escuchando puedan oír y sentir las vibraciones.
Gusto
Plato dividido y sentido de las cartas de sabores
• ¡Presenta un "sabor del día"! Cambia el plato dividido cada día, de manera que tres alimentos representen un sabor.
Por ejemplo:
- Dulce: gominolas, sandía, cereales de desayuno
- Ácido: limón, manzana ácida, pepinillo
- Salado: pretzel, patatas fritas, palomitas
- Amargo: pequeñas cantidades de chocolate negro, vinagre, aceitunas
- Picante: chucherías con sabor a canela, salsa picante, queso picante
Pide a los alumnos que prueben alimentos (o uno de los alimentos) cada día y que etiqueten correctamente el sabor
del día.
6