ESPAÑOL
Selección de la fase móvil y temperaturas operativas
La fase estacionaria ligada es de naturaleza apolar y su mejor rendimiento se
consigue con fases móviles polares como, por ejemplo, mezclas de metanol
y agua o acetonitrilo y agua. El aumento de la cantidad de componente
orgánico reduce el tiempo de retención de la muestra.
Si se utiliza la temperatura máxima durante periodos prolongados, se reducirá
la vida útil de la columna.
El uso de eluyentes completamente acuosos con columnas PLRP-S reducirá
significativamente la vida útil de la columna y es posible que se produzca un
rápido deterioro de la anchura de pico y de la simetría.
Gradientes iniciales recomendados
Las separaciones de moléculas biológicas usan, por lo general,
condiciones de gradiente, es decir, se aumenta la cantidad de
componente orgánico para alcanzar la elución en la columna. La forma
más habitual de realizar las separaciones de péptidos, polipéptidos y
proteínas es mediante eluyentes ácidos con ácido trifluoroacético (TFA)
o ácido fórmico (FA), que se emplean como modificadores para controlar
el pH o como aditivos de par iónico a fin de conseguir la retención y la
selectividad deseadas. Los compuestos orgánicos, como el acetonitrilo, el
metanol y el etanol, se utilizan para conseguir la elución. De entre estos
compuestos, el acetonitrilo es el más usado.
Para obtener más información sobre las separaciones de péptidos, consulte el
capítulo 11, páginas 497-508, de Introduction to Modern Liquid Chromotography
(segunda edición), por L. R. Snyder y J. J. Kirkland (John Wiley y Sons, 1979).