Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Características De Los Programas De Esterilización; Introducción En La Cámara Del Material A Esterilizar; Preparación Del Material - Faro nicea Serie Gebrauchsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

4.4 Características de los programas de esterilización
Nombre del ciclo
Tipo de ciclo
Temperatura de esterilización
Presión de esterilización
Duración de la fase de esterilización
Duración mínima de la fase de secado
Duración total
media del ciclo
Consumo H
medio
Consumo energético
medio
4.5 Introducción en la cámara del material a esterilizar
Efectúe el empaquetamiento de la carga con mucha atención determinando la compatibilidad de los dispositivos
médicos a empaquetar con el embalaje escogido.
El material utilizado para el embalaje debe asegurar:
- Compatibilidad con el proceso de esterilización.
- Compatibilidad con el sistema de etiquetado.
Utilice solo embalajes médicos conformes con: EN 868-5 e ISO 11607-1 cualificados para los ciclos a 134°C.
Introduzca siempre junto con la carga un indicador químico de clase 5 de acuerdo con la ISO 11140-1 para el
control del buen resultado del Ciclo termodinámico de esterilización. Seleccione el indicador sobre la base del
ciclo seleccionado (121°C o 134°C)
Coloque el material bien limpio sobre una bandeja distribuyéndolo uniformemente.
En la cámara puede introducirse un máximo de:
Modelo 18
Modelo 23
Los objetos en sobre deben ser puestos en bandejas con la parte transparente del paquete dirigida
hacia abajo.
4.5.1 Preparación del material
Ante todo es necesario recordar que al manejar y movimentar material contaminado, es buena norma tomar las
siguientes precauciones:
- Use guantes de goma de espesor adecuado y la máscara para el rostro;
- Lávese las manos ya cubiertas por los guantes con detergente germicida;
- Utilice siempre una bandeja para el transporte de los instrumentos;
- Nunca los transporte teniéndolos directamente con las manos;
- Protéjase las manos del contacto con eventuales piezas afiladas o cortantes; de este modo se evita el riesgo de
contraer peligrosas infecciones;
- Separe inmediatamente todo artículo que no debe ser sometido a esterilización o que no esté en condiciones de
soportar el proceso;
- Lávese cuidadosamente las manos, todavía con guantes al terminar la manipulación del material no estéril.
Todos los materiales y/o instrumentos a someter a esterilización deben luego ser limpiados perfectamente y estar
libres de residuos de todo tipo (depósitos de materias orgánicas/inorgánicas, fragmentos de papel, tampones de
algodón/gaza, caliza, etc.).
NOTA
La falta de limpieza y remoción de los residuos, además de causar problemas durante el proceso de esterilización,
puede provocar daños a los instrumentos y/o a la esterilización misma.
168
18 litros
23 litros
18 litros
O
2
23 litros
18 litros
23 litros
Ciclo Estándar
Material sólido
Material sólido
no envasado
envasado
5,5 kg
3,5 kg
6,5 kg
4 kg
Ciclos de esterilización tipo B
134 STD
121 STD
134 Prion 134 B- Flash
B
134°C
121°C
134°C
316 kPa
214kPa
316 kPa
4 min
16 min
18 min
12 min
12 min
12 min
39 min
50 min
53 min
43 min
53 min
55 min
415 ml
455 ml
510 ml
455 ml
500 ml
540 ml
515 Wh
547 Wh
598 Wh
646 Wh
654 Wh
706 Wh
Ciclos B
Ciclo 134 B- Flash
Carga porosa
Material sólido
(porous load)
envasado
1,5 kg
0,5 kg
2 kg
0,7 kg
Ciclos de esterilización tipo S
134
Universal S
S
134°C
134°C
316 kPa
316 kPa
3,5 min
3,5 min
4 min
12 min
39 min
32 min
43 min
33 min
415 ml
260 ml
455 ml
275 ml
515 Wh
375 Wh
646 Wh
450 Wh
Ciclos S
Carga porosa
Material sólido
(porous load)
envasado
0,2 kg
2,5 kg
0,3 kg
3,0 kg
121
Softprogr.
121°C
214kPa
15,5 min
12 min
43 min
44 min
295 ml
300 ml
410 Wh
480 Wh
Carga porosa
(porous load)
0,3 kg
0,4 kg

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis