Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

BFT LUX series Installationsanleitung Seite 12

Kolben automationen fuer fluegelgittertore
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 9
Al agradecerle la preferencia que ha manifestado por este producto, la
empresa está segura de que de él obtendrá las prestaciones necesarias
para sus exigencias. Lea atentamente el folleto "ADVERTENCIAS" y el
"MANUAL DE INSTRUCCIONES" que acompañan a este producto, pues
proporcionan importantes indicaciones referentes a la seguridad, la
instalación, el uso y el mantenimiento del mismo. Este producto cumple los
requisitos establecidos por las normas reconocidas de la técnica y las
disposiciones relativas a la seguridad.
Confirmamos que es conforme a las siguientes Directivas Europeas: 89/
336/CEE, 73/23/CEE (modificada por RL 91/263/CEE, 92/31/CEE y 93/68/
CEE), (modificada por RL 96/68/CEE).
1) GENERALIDADES
Pistón oleodinámico compacto y robusto, disponible en varias versiones
según las exigencias y el campo de empleo. Hay modelos con dispositivos
de bloqueo hidráulicos y modelos sin dispositivos de bloqueo (reversibles)
que, para mantener el bloqueo, necesitan una electrocerradura. El dispo-
sitivo de desbloqueo de emergencia se activa utilizando la llave
expresamente prevista.
La fuerza de empuje se regula con extrema precisión mediante dos
válvulas by-pass, que garantizan la seguridad antiaplastamiento. El
funcionamiento de fin de carrera es regulado electrónicamente en el
cuadro de mandos por medio de un temporizador.
Están disponibles versiones especiales con deceleración en fase de
cierre (LUX R) y el mod. LUX FC, ideal para zonas nevadas o cuando
falta el tope central de las hojas de la cancela (véase el manual de
instrucciones específico).
TABLA 1
Mod. Tipo de bloqueo Bomba
l/min
LUX
electro cerradura
1.2
LUX B
hidráulico cierre
1.2
LUX 2B
hidráulico cierre- apert.1.2
LUX L
electro cerradura
0.6
LUX G
electro cerradura
0.6
LUX GV electro cerradura
1.2
2) PARTES PRINCIPALES DEL AUTOMATISMO (fig. 1)
M) Motor monofásico de 2 polos protegido con un disyuntor térmico
P) Bomba hidráulica de lóbulos
D) Distribuidor con válvulas de regulación
C) Cilindro con pistón
Componentes asignados en el equipamiento base: fijaciones al pilar y a la
cancela – llave de desbloqueo y regulación by-pass - condensador de
marcha - manual de instrucciones
3) DATOS TECNICOS
Alimentación
Motor
Potencia absorbida
Condensador
Corriente absorbida
Presión máx.
Capacidad bomba
Fuerza de empuje
Fuerza de tracción
Carrera útil
Reacción al impacto
Maniobra manual
N° máx. maniobras en 24h
Protección térmica
Condiciones ambientales
Grado de protección
Peso operador
Dimensiones
Aceite
(*)
Tensiones especiales a petición
4) INSTALACION DEL SERVOMOTOR
4.1) Controles preliminares
Controlar:
-
Que la estructura de la cancela sea suficientemente robusta. En
cualquier
caso, el servomotor debe empujar la hoja en un
punto reforzado.
-
Que las hojas se muevan manualmente y sin esfuerzo por toda la carrera.
-
Que se hayan instalado los topes de las hojas.
-
Si la cancela no es nueva, controlar el estado de desgaste de todos los
componentes.
Reparar o sustituir las partes defectuosas o desgastadas.
La fiabilidad y la seguridad de la automatización dependen directamente
del estado de la estructura de la cancela.
12 -
LUX - Ver. 03
Tiempo carr.
Hoja máx. Carrera (mm) Maniobras
útil (s)
(m)
(kg)
17
2
300
17
2
300
17
2
300
33
2-4
300/500 270
48
5-2
300/800 390
28
3,5
300
:230V~ ±10% - 50 Hz (*)
-1
:2 800 min
:250 W
:6,3 µF
:1,4A
:30 bar
:véase Tabla 1
:3000 N
:2600 N
:véase Tabla 1
:embrague hidráulico
:llave de desbloqueo
:véase Tabla 1
:160° C
: -10° C + 60° C
:IP 57
:8,7 kg
:véase fig. 2
:Idrolux
E
4.2) Medidas de instalación
Las medidas de instalación se obtienen de la tabla del respectivo modelo
(fig.3-4) y haciendo referencia al esquema de la fig.5.
En el esquema de la fig.5 se utilizan las siguientes siglas:
P
abrazadera posterior de fijación al pilar
F
horquilla anterior de fijación de la hoja
a-b
cotas para determinar el punto de fijación de la abrazadera "P"
C
valor de la distancia entre ejes de fijación (véase fig. 2)
D
longitud de la cancela
X
distancia desde el eje de la cancela hasta el ángulo del pilar
Z
valor siempre superior a 45 mm (b - X)
kg
peso máx. de la hoja (Tabla 1)
ángulo de apertura de la hoja
4.3) Cómo interpretar las medidas de instalación (fig.3-4)
De las tablas (fig.3-4) es posible escoger valores de "a" y "b" en función de
los a° de apertura que se desean obtener. En cada tabla, están evidenciados
los valores de "a" y "b" óptimos para una apertura de a°=90° a velocidad
constante; en esta condición, la suma de "a" y "b" es igual al valor de la
carrera útil "Cu" (fig.2).
Si se utilizan valores de "a" y "b" demasiado diferentes entre sí, el movimiento
de la hoja no es constante y la fuerza de tracción – empuje y la velocidad de
movimiento varían durante la maniobra.
Para valores máximos de "a" y "b", máxima es la fuerza desarrollada por el
pistón; esta condición es útil sobre todo para cancelas pesadas y hojas largas.
ATENCION! Las versiones LUX con vástago dotado de anillo de regulación
permiten alargar o acortar el vástago aproximadamente 6 mm sólo si antes
de la instalación ha sido fijado a las cotas indicadas en la fig.9; finalizada
la instalación, esta regulación permite corregir la carrera
del vástago; en la fig.11 se indica la oscilación respecto al
eje horizontal que pueden asumir los mod. LUX dotados
de articulación anterior y posterior.
útil
total
24 horas
270
290
500
4.4) Precauciones para instalaciones particulares
270
290
500
Fig.6 – Es necesario realizar una cavidad para alojar el
270
290
500
operador cuando la hoja está completamente abierta; en
290
350
la fig.6 se indican las medidas que tiene que tener la
410
250
cavidad para los diversos modelos LUX.
390
410
500
Fig.7 - Si la cota "a" resulta superior a los valores indicados
en las tablas de instalación, es preciso desplazar el quicio
de la hoja, o bien realizar una cavidad en el pilar, como ilustra la fig.8.
4.5) Anclaje de las fijaciones al pilar y a la hoja de la cancela.
Sujetar la fijación "P" fig.10 en el pilar con una robusta soldadura; de la
misma manera, soldar a la hoja la horquilla "F", a la distancia entre ejes "C"
indicada en la fig.5 y vigilando que el servomotor quede perfectamente
horizontal (nivel "L" fig.10) respecto al plano de movimiento de la cancela.
- Si el pilar es de mampostería, la placa "PF" tendrá que soldarse a una
base de metal (mod. PLE) y anclarse en profundidad mediante adecuadas
grapas "Z" soldadas en la parte trasera de la misma (fig. 12).
- Si el pilar es de piedra, la placa "PF", soldada a una base de metal (mod.
PLE), puede fijarse con cuatro tornillos metálicos de expansión "T" (fig. 13);
si la cancela es grande, se aconseja soldar la placa "PF" en una base de
forma angular (fig. 14).
5) TOPES DE LAS HOJAS EN EL SUELO
Para el correcto funcionamiento del servomotor, es obligatorio utilizar topes
"F" tanto para la apertura como para el cierre, como se indica en la fig.15.
Los topes de las hojas deben evitar que el vástago del servomotor vaya
hasta el final de la carrera. En la fig.16 se indican las cotas para verificar
la correcta instalación con el servomotor en empuje o tracción.
Los topes tienen que colocarse de manera que se mantenga un
margen de carrera del vástago de unos 5-10 mm; esto evita posibles
anomalías de funcionamiento.
6) APLICACION DE LA ELECTROCERRADURA
Se necesita sólo en los modelos que no disponen de bloqueo hidráulico
cuando la cancela está cerrada.
La electrocerradura mod. EBP (fig.17) está constituida por un electroimán
de servicio continuo con enganche al suelo.
En este dispositivo, la excitación se mantiene durante todo el tiempo de
trabajo del motorreductor, permitiendo al diente de enganche "D" llegar
hasta el tope de cierre alzado, sin oponer la más mínima resistencia; esta
propiedad permite disminuir la carga de empuje en fase de cierre, mejorando
la seguridad antiaplastamiento.
7) MONTAJE DEL SUJETACABLES (fig.18)
ATENCION: Fijar la base "B" al fondo "F" con los tornillos "V" asignados en
el equipamiento base. Colocar la goma "G" en el alojamiento expresamente
previsto en la base "B". Introducir la tuerca "D" en el cable de alimentación
y después en la base "B", como ilustra el dibujo. Fijar la tuerca "D" hasta
bloquear el cable de alimentación.
N.B. La base "B" puede montarse sobre el fondo "F", tanto a la izquierda
como a la derecha, según la necesidad, como ilustra el dibujo. En la parte

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

LuxLux bLux 2bLux lLux gLux gv

Inhaltsverzeichnis