Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexión De Circulación; Cartuchos Calentadores - Atlantic Mileo Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Mileo:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 22
Básicamente hay que tener en cuenta lo siguiente:
La grifería de conexión tiene que montarse imperativamente sólo en recintos a prueba de helada para garantizar su funciona-
miento perfecto. El desagüe de la válvula de seguridad tiene que estar abierto y colocado en un lugar que pueda observarse;
la tubería de desagüe del dispositivo colector de gotas (colector del agua procedente de la dilatación) tiene que conectarse a
un canal de desagüe para que ni el hielo, obturaciones, suciedad ni nada parecido puedan provocar un mal funcionamiento.
Asegúrese de que la copa de goteo o aparato de drenaje está limpio y no presenta sedimentos.
Está prohibido montar grifos de cierre y cualquier otro dispositivo de estrangulación entre la válvula de seguridad y la admi-
sión de agua fría del calentador.
Las aberturas de escape de la válvula de seguridad (tanto del agua industrial como del circuito de calefacción) deben
desembocar en el correspondiente lugar de desagüe para impedir que se produzcan daños eventuales al salir el líquido
de servicio.
La válvula de seguridad tiene que estar ajustada a una presión de reacción que sea inferior a la presión nominal del calenta-
dor. Es necesario lavar la tubería de alimentación de agua fría antes de la conexión definitiva del calentador.
Hay que comprobar el funcionamiento de la grifería de conexión tras conectar el agua y con el calentador lleno y exento de
burbujas de aire.
Izando o girando (purgar) el botón de comprobación de la válvula de seguridad tiene que poder salir el agua por la boca de
desagüe del agua generado por la dilatación perfectamente sin atascamiento.
Para comprobar la válvula de retorno se cierra la válvula de cierre con lo que no debe poder salir agua por la válvula de com-
probación. La válvula de seguridad debe verificarse según norma DIN 1988-8 o ÖNORM B 2531-1.
El calentador se maneja a través de la válvula de agua caliente de la grifería de uso corriente (grifo mezclador). Con ello queda
el calentador sometido permanentemente a la presión de la tubería. En cada calentamiento, la válvula de seguridad evacua el
agua que sale debido a la dilatación para proteger la caldera interior contra sobrepresión durante el calentamiento. La válvula
de retorno evita que el agua caliente puede fluir hacia atrás retornando a la red de tuberías de agua fría al decaer la presión
de la tubería, protegiendo así a la caldera para que no pueda calentar sin agua.
Con la válvula de cierre se puede cerrar la toma de agua del calentador separando la presión de la red de tuberías de agua fría
permitiendo vaciar el agua a través de la válvula de vaciado.
Para reparar, desmontar o sustituir el aparato sin problemas, es necesario realizar la conexión del depósito mediante una
unión separable (Holländer). La falta de impermeabilización del depósito como consecuencia de una conexión inadecuada y
los daños derivados de la misma no están incluidas en la garantía ni en la responsabilidad del producto.
3. CONEXIÓN DE CIRCULACIÓN
A ser posible debería evitarse hacer una conexión de circulación debido a la pérdida considerable de energía que conlleva. En
el caso de que haya una red de agua de servicio muy ramificada que exija una conexión de circulación, ésta debería aislarse
muy bien debiéndose controlar la bomba de circulación con un reloj programador y un termostato. Debería ajustarse una
temperatura de conexión del termostato reducida (45°C). El empalme de circulación tiene que tener rosca exterior.

4. CARTUCHOS CALENTADORES

Calentador roscado
Los calentadores que tienen en la denominación de tipo una »..M..« incluyen un manguito 1 1/2" que puede utilizarse para
montar un cuerpo calefactor auxiliar o complementario para el elemento calentador eléctrico roscado. Los elementos calen-
tadores roscados están concebidos técnicamente como calefactores auxiliares y no para el funcionamiento continuo (una
avería producida por calcificación natural no constituye un motivo de reclamación).
Intercambiador tubular de aletas
Todos los componentes enchufables (empotrables) metálicos que tengan una gran superficie metálica (p.ej. condensador,
bombas térmicas enchufables, intercambiadores tubulares de aletas, calefacciones eléctricas) tienen que montarse con aisla-
miento eléctrico respecto al calentador. Para proteger dichos componentes enchufables (empotrables) contra corrosión por
salida de corriente, recomendamos el uso de una resistencia de paso definida de aprox. 600 Ω (siempre y cuando no venga
ya montada de fábrica en los componentes). Está prohibido transportar los calentadores de agua con el intercambiador
tubular de aletas montado. Tiene que montarse in situ. Debe asegurarse de que todos los manguitos de conexión llevan un
cubrerroscas completo. Cuando se monta un intercambiador tubular de aletas, es absolutamente necesario garantizar que el
termo siga teniendo protección anticorrosiva. Por ello, es necesario que, al montar un intercambiador tubular de aletas y si se
desmonta el ánodo de protección de magnesio con la placa de brida del termo, se vuelva a montar un ánodo con fuente de
corriente externa adecuado o un ánodo de protección de magnesio.
44
Id.Nr. 246265-1 / 1828

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Mileo +

Inhaltsverzeichnis