Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

EdilKamin Seven Installation, Betrieb Und Wartung Seite 41

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 50
sk tecnica SEVEN multilingua_provvisoria cod 644310.qxp
27/04/2010
16.35
Pagina 42
MONTAJE E INSTALACIÓN (Distribuidor)
Por lo que no está expresamente detallado, consultar la normativa vigente de cada país. En Italia consultar la norma-
tiva UNI 10683/2005, además de las posibles indicaciones regionales o de las autoridades sanitarias locales. En caso
de instalación en comunidades de vecinos o casas de propiedad compartida, consultar con el administrador.
COMPROBACIÓN DE COMPATIBILIDAD CON OTROS DISPOSITIVOS
La estufa NO debe estar en la misma habitación en la que se encuentran extractores, aparatos de gas de tipo A y B y
cualquier otro tipo de aparato que cree una depresión del aire en la habitación.
COMPROBACIÓN CONEXIÓN ELÉCTRICA
(colocar el enchufe en un lugar accesible)
La estufa está equipada con un cable de alimentación eléctrica que debe conectarse a una toma de 230 V 50 Hz, preferi-
blemente con un interruptor magnetotérmico. Las variaciones de tensión superiores al 10% pueden estropear la estufa (si
todavía no hay uno, debe instalarse un interruptor diferencial adecuado). La instalación eléctrica debe ser conforme a la
normativa vigente; comprobar especialmente la eficacia de la toma de tierra. La línea eléctrica debe tener una sección
adecuada a la potencia del aparato. La ineficiencia del circuito de tierra provoca el mal funcionamiento del cual
Edilkamin no se hace responsable.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD ANTIINCENDIO Y COLOCACIÓN
(fig. 4 pág. 42)
Para su correcto funcionamiento la estufa debe colocarse horizontalmente.
Comprobar la capacidad de soporte del suelo.
La estufa debe instalarse respetando las siguientes condiciones de seguridad:
- distancia mínima por los laterales y por la parte trasera de 40 cm. respecto a los materiales medianamente inflamables.
- delante de la estufa no pueden colocarse materiales fácilmente inflamables a menos de 80 cm.
- si se instala la estufa encima de un suelo inflamable debe colocarse una lámina de material aislante al calor que
sobresalga por lo menos 20 cm. por los lados y 40 cm. por delante.
Si no fuera posible respetar las distancias arriba indicadas, es necesario iniciar medidas técnicas y operativas para
evitar cualquier riesgo de incendio.
En caso de conexión con una pared de madera o de otro material inflamable, es necesario aislar el tubo de salida de
humos con fibra cerámica u otro material de las mismas características.
TOMA DE AIRE
Es necesario que la habitación donde se coloca la estufa tenga una toma de aire con una sección de por lo menos 80 cm2
que garantice la renovación del aire consumido por la combustión.
Como alternativa, es posible tomar el aire para la estufa directamente del exterior a través de una prolongación del tubo
en acero, con un diámetro de 4 cm. En este caso pueden originarse problemas de condensación y es necesario proteger
con una rejilla la entrada de aire, garantizando una sección libre de por lo menos 12 cm2. El tubo debe tener una longi-
tud inferior a 1 metro y no debe tener codos.
Debe acabar en un tramo de 90º hacia abajo o con una protección contra el viento.
SALIDA DE HUMOS
El sistema de salida debe ser único para la estufa (no se admiten salidas de conducto de humos comunes con otros
dispositivos).
La salida de los humos se realiza a través del conducto de diámetro de 8 cm. situado en la parte trasera.
Debe preverse un T con tapón de recogida de condensaciones al principio del tramo vertical.
La salida de humos de la estufa debe estar conectada con el exterior a través de tubos de acero adecuados sin
obstrucciones.
El tubo debe estar sellado herméticamente. Para el cierre de los tubos y su aislamiento es necesario utilizar materiales
resistentes por lo menos a 300º C (silicona o masilla para altas temperatura).
El único tramo horizontal admitido puede tener un longitud de hasta 2 m. Puede haber hasta dos codos de 90º.
Si la salida no se produce por un conducto de humos, es necesario un tramo vertical y un terminal contra el viento.
El conducto vertical puede ser interno o externo.
Si el canal de humos es externo debe estar aislado.
Si el canal de humos está conectado a un conducto de humos, éste debe estar preparado para combustibles sólidos y
si tiene más de 150 mm. de diámetro, es necesario arreglarlo revistiendo el interior del tubo y sellando la salida que
toca con la pared exterior.
Todos los tramos del conducto de humos deben poder ser objeto de inspección. En caso que sea fijo debe tener aperturas
de control para la limpieza.
Las posibles instalaciones son las propuestas en las figuras 1 y 2 de la pág. 42.
41

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis