Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Instalación - EdilKamin TINY Installationsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für TINY:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 114
En lo no expresamente indicado, hágase referencia a
las normativas locales en cada nación. En Italia hacer
referencia a la norma UNI 10683/2005, y a eventuales
indicaciones regionales o de las ASL locales. En caso de
instalación en comunidad de propietarios, solicitar el
visto bueno previo al administrador.
VERIFICACIÓN DE COMPATIBILIDAD
CON OTROS DISPOSITIVOS
La estufa NO debe encontrarse en el mismo ambiente
donde hay extractores, aparatos de calefacción de tipo B, y
otros aparatos que puedan poner en peligro el correcto
funcionamiento. Ver norma UNI 10683/2005.
CONTROL CONEXIÓN ELÉCTRICA
(posicionar el enchufe en un punto accesible)
La estufa está dotada de un cable de alimentación eléctrica
que se conectará a una toma de 230V 50 Hz, preferible-
mente con interruptor magnetotérmico. Si la toma de cor-
riente no se encontrara fácilmente, preparar un dispositivo
de interrupción de la alimentación (interruptor) arriba de la
estufa (a cargo del cliente). Las variaciones de tensión
superiores al 10% pueden estropear la estufa (si no existe
hay que prever un interruptor diferencial adecuado). El
sistema eléctrico debe ser según norma de ley, comprobar
de manera particular la eficiencia del circuito de tierra. La
línea de alimentación debe tener una sección adecuada a la
potencia del aparato. La ineficiencia del circuito de tierra
provoca el mal funcionamiento del cual Edilkamin no se
hace responsable.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD CONTRA
INCENDIO
La estufa puede fijarse directamente en paredes de ladrillo
y/o cartón-yeso. En caso de paredes combustibles (por ej:
madera) es necesario prever un adecuado aislamiento de
material no combustible. Es obligatorio aislar adecuada-
mente el tubo de descarga de los humos y el tubo de cana-
lización del aire caliente pues alcanzan temperaturas ele-
vadas. Cada elemento adyacente a la estufa de material
combustible y/o sensible al calor debe encontrarse a una
distancia mínima de 40 cm o aislado oportunamente con
material aislante y no combustible, en cualquier caso
delante de la estufa no pueden colocarse materiales a
menos de 80 cm porque se someten directamente a la
radiación del hogar. Prever una distancia oportuna desde el
elemento adyacente lateral para poder utilizar fácilmente
el panel sinóptico colocado al lado izquierdo de la estufa
Kelly.
TOMA DE AIRE
Es necesario que se coloque detrás de la estufa una toma
de aire conectada al exterior, con un diámetro mínimo de
80 cm², que garantice a la estufa alimentación de aire sufi-
ciente para la combustión.
INSTALACIÓN
DESCARGA DE HUMOS
El sistema de descarga de humos debe ser único para la
estufa (no se admiten descargas en salida de humos
común a otros dispositivos).
La descarga de humos se realiza desde la boca de diámetro
8 cm situada en la parte posterior, en el lado derecho y arri-
ba. La descarga de humos de la termoestufa debe estar
conectada al exterior utilizando tubos de acero o negros
certificados EN 1856. El conducto debe cerrarse hermética-
mente. Para la estanqueidad de los tubos y su aislamiento
es necesario utilizar materiales resistentes a altas tempera-
turas (silicona o masilla de altas temperaturas). El único
tramo horizontal admitido puede tener un longitud de hasta
2 m. Es posible un número de curvas con amplitud máx.
90° (con respecto a la vertical) hasta dos. Es necesario (si
la descarga no se introduce en un tubo de salida de humos)
un tramo vertical y un terminal antiviento (referencia UNI
10683/2005). El conducto vertical puede ser interior o
exterior. Si el canal de humo está en el exterior debe estar
aislado adecuadamente. Si el canal de humo se introduce
en un tubo de salida de humos, éste debe estar autorizado
para combustibles sólidos y si tiene el diámetro más grande
de 150 mm es necesario sanearlo entubándolo con tubos de
sección y materiales idóneos (por ej: acero 80 mm de diá-
metro). Todos los tramos del conducto de humos deben ser
accesibles. Las chimeneas y los conductos de humo a lo
que están conectados los aparatos que usan combustibles
sólidos deben limpiarse una vez al año (verificar si en el
propio país existe una normativa al respecto). La ausencia
de control y limpieza regulares aumenta la probabilidad de
un incendio de la chimenea. Si así fuera, proceder de la
siguiente manera: no apague con agua; vaciar el depósito
del pellet; Contactar a personal especializado después del
accidente antes de poner en marcha la máquina.
CASOS TÍPICOS
Fig. 1
A: tubo de salida de humos de acero aislado
B: altura mínima 1,5 m y más de la altura de canalón del techo
C-E: toma de aire del ambiente (sección de conexión mínimo 80 cm²)
D: tubo de salida de humos de acero, interno al tubo de salida de humos existente de obra.
CHIMENEA
Las características fundamentales son:
- sección interna en la base igual que la del tubo de humos
- sección de salida no menor que el doble de la del tubo de humos
- posición a todo viento, por encima del techo y fuera de las
zonas de reflujo, por encima de la cumbrera y por fuera de las
zonas de reflujo.
93
Fig. 2

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Kelly

Inhaltsverzeichnis