Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Beurer BC 60 Gebrauchsanleitung Seite 37

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für BC 60:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Si los valores de sístole y diástole se encuentran en dos
zonas WHO diferenres (por ejemplo, sístole en la zona „Alta
normal" y diástole en la zona „Normal"), la escala WHO en
el aparato mostrará a Vd. siempre la zona más alta, en el
ejemplo descrito es la zona „Alta normal".
5.4 Medición del indicador de calma (por medio del
diagnóstico HSD)
El error más frecuente al medir la presión sanguínea reside
en que en el momento de realizar la medición no existe cal-
ma en la tensión sanguínea (estabilidad hemodinámica), es
decir, tanto la presión sanguínea sistólica como la diastólica
aparecen alteradas en este caso. Este aparato determina de
forma automática, durante la medición de la presión sanguí-
nea, si existe falta de calma en la circulación o no.
Si no hay ninguna indicación de falta de calma en la circula-
ción, se visualiza el símbolo
y el resultado de la medición se puede documentar como
valor de presión sanguínea adicional.
: existe estabilidad hemodinámica
Los resultados de medición de la presión sistólica y diastó-
lica se elevan con calma de circulación suficiente y reflejan
con mucha seguridad la presión sanguínea en reposo. Si
por el contrario existe una indicación de falta de calma en
la circulación (inestabilidad hemodinámica), se visualiza el
símbolo
.
(estabilidad hemodinámica)
En este caso la medición se deberá repetir en condiciones
de calma física y mental. La medición de la presión sanguí-
nea debe realizarse en un estado de calma mental y física,
ya que dicha medición es la referencia para el diagnóstico
de una alta presión sanguínea y por lo tanto sirve para con-
trolar el tratamiento médico de un paciente.
: no existe estabilidad hemodinámica
Es muy probable que la medición de la presión sanguínea
sistólica y diastólica no se realice con calma en la circula-
ción suficiente y, por lo tanto, los resultados de medición
difieran del valor de la presión sanguínea en reposo.
Repita la medición después de al menos 5 minutos de re-
lajación y calma. Póngase en un lugar suficientemente có-
modo y tranquilo, permanezca allí en calma, cierre los ojos,
intente relajarse y respire de forma tranquila y regular.
Si la siguiente medición muestra de nuevo una falta de esta-
bilidad, puede realizar la medición después de realizar más
pausas para relajarse. En caso de que más resultados de
medición permanezcan inestables, señale sus valores de
medición de presión sanguínea con respecto a esta circuns-
tancia, ya que en ese caso no se puede conseguir una cal-
ma en la circulación suficiente durante las mediciones.
En ese caso, la causa puede ser, entre otros factores, un
estado de nerviosismo interno que no se puede solucionar
por medio de pausas cortas.
37

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis