Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Tiempo / Temperatura; Otras Posibilidades De Aplicación - BIELMEIER BHG 403 Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für BHG 403:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 5
ES
Cinco a diez minutos antes de que termine el
proceso de cocción se añade la cantidad de-
seada de lúpulo aromático, revolviendo.
Al finalizar el tiempo de cocción se apaga el
calentador y se retira el enchufe de red (5).
Cuando no hay más "ebullición" (= superficie del
líquido plana, tranquila), puede efectuarse el pa-
so del procedimiento "baño":
Colocar la cuba de fermentación limpia y des-
infectada con etanol al 70% (BHG 040002)
sin fondo perforado (15) bajo el grifo de des-
carga cerrado (6) de la olla de cocción (BHG
410000). Provocar una fuerte rotación del
mosto revolviendo en forma circular con el
remo cervecero (13) y retirar el remo cervece-
ro (13) del mosto en rotación. Colocar la tapa
(1) sobre la olla de cocción (BHG 410000) (fig.
9).
Cuando el líquido no esté más en rotación
(luego de aprox. 10-15 min.), abrir lentamente
el grifo de descarga (6) y dejar pasar el mosto
hacia la cuba de fermentación limpia (BHG
040002).
Luego del traspaso, enfriar el líquido a la tem-
peratura de fermentación (fermentación alta:
aprox. 15-20ºC, fermentación baja: aprox. 10-
15ºC). Para ello, por ejemplo, utilizar el espi-
ral enfriador (14), previamente desinfectado
mediante pulverización con etanol al 70%,
conectándolo a la cañería de agua. Si se ha
alcanzado la temperatura de fermentación co-
rrecta, añadir al mosto la levadura fijada según
los datos del fabricante. Durante el proceso de
enfriamiento, tenga en cuenta no utilizar más
agua fría de la necesaria: Hasta poco antes de
finalizar el proceso de enfriamiento, el agua
saliente debería estar más caliente que el agua
entrante. Mueva el espiral enfriador (14) en el
mosto para mejorar la transmisión de calor.
Para alcanzar rápidamente una temperatura
de fermentación baja, pueden utilizarse tam-
bién bolsas de hielo. ¡Observar la limpieza y la
esterilidad!
Cerrar con la tapa (9), añadir etanol al 70% en
el tapón de fermentación (7) hasta la marca, y
almacenar a la temperatura de fermentación
deseada. Una temperatura de fermentación
mayor acelera el proceso de fermentación
(fig. 10).
88
°C
60
70
40
50
60
min.
50
80
30
70
90
20
80
40
100
90
100
0
110
120
(fig. 9)
(fig. 10)
(fig. 11)
Mediante el tapón de fermentación (7) se es-
capa el CO2 durante la fermentación.
¡ATENCIÓN! ¡Procurar una buena aireación del
lugar! ¡El CO2 no es tóxico, pero es más pesado que
el aire y ocasiona asfixia si se inhala!
LLENADO DE BOTELLAS
Cuando no se pueden observar más burbujas de
gas en el tapón de fermentación (7), la fermen-
tación ha concluido. La cerveza joven puede ser
colocada ahora en las botellas preparadas para
la segunda fermentación (fig. 11).
Preparación de las botellas:
Colocar los anillos de goma de los cierres de tapo-
nes en etanol al 70%. Lavar bien las botellas con
agua caliente, luego esterilizar durante 4 horas a
160ºC en horno y cerrar con papel de aluminio.
No utilizar detergente para vajilla, éstos disminu-
yen la tensión superficial impidiendo que su cer-
veza forme una corona de espuma al ser servida.
El tiempo entre el lavado de las botellas y el lle-
nado debería ser lo más breve posible, y la tem-
peratura ambiente de las botellas, tan fría como
sea posible.
Para que la segunda fermentación necesaria pa-
ra la formación del gas (CO2) comience, se añade
azúcar a la cerveza joven:
Disolver la cantidad correspondiente de azúcar
según la tabla en 1 l de agua hirviendo (¡este-
rilidad!), enfriar y mezclar en la cerveza joven,
luego colocar la cerveza en botellas/barriles
limpios.
La cerveza joven también puede ser colocada en
botellas antes de finalizar la fermentación prin-
cipal (mosto original residual: aprox. 4º). En este
caso, no añadir azúcar.
Durante y cerca del final de la fermentación debe
medirse la densidad con densímetro para recono-
cer el momento justo para el llenado de las bote-
llas. Para ello, proceder tal como se ha descripto
ya en Filtración (ver pág. 86) . El momento ya
llegado cuando la espuma de fermentación ha
alcanzado una coloración marrón y la levadura
se ha depositado en su mayor parte en el fondo.
ES
La medición de la densidad debería dar un valor
de aprox. 4º Plato (depende de la receta).
¡ATENCIÓN!
¡Si la cerveza joven se coloca demasiado pronto
en botellas o si se añade demasiada cantidad de
azúcar, las botellas pueden explotar por la pre-
sión del CO2!
Utilice exclusivamente botellas de cerveza BIEL-
MEIER o botellas resistentes a la presión de co-
mercios especializados.
Duración de la segunda fermentación:
4–6 semanas

TIEMPO / TEMPERATURA

TABLAS PARA LAS
RECETAS ORIGINALES
Märzen, Bock, Ale:
Agua de cocimiento: 23 l
Gerstengold:
Agua de cocimiento: 23 l
Pilsener, cerveza blanca:
Agua de cocimiento: 23 l
Maceración (instrucciones desde pág. 85):
MÍN. TEMP. (°C) COMENTARIOS
10
45
pH-Wert messen, Malz
zugeben
20
62
Ständig rühren
25
68
Ständig rühren
30
72
Ständig rühren,
Verzuckerungsprobe
5
80
Ständig rühren
OTRAS POSIBILIDADES
DE APLICACIÓN
COCCIÓN
Llenar la olla (2).
Colocar la tapa (1).
Introducir el enchufe (5) en el tomacorriente
con toma de tierra.
89

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Bhg 410

Inhaltsverzeichnis