•
Antes de proceder a su uso, confirme la posición del extremo del
catéter mediante una radiografía. Supervise la colocación del
extremo de forma rutinaria según las normas la institución.
PUNTOS DE INSERCIÓN:
•
Los puntos de inserción recomendados son la vena cubital mediana
del codo o la vena basílica.
•
También se puede usar la vena safena magna del tobillo.
•
Este catéter no se puede insertar por venas que no sean
superficiales.
INDICACIONES PARA LA INSERCIÓN MEDIANTE
•
Lea detenidamente las instrucciones antes de utilizar el dispositivo.
El inserción, manipulación y retirada de este catéter la debe
realizar un médico autorizado cualificado u otro profesional
sanitario cualificado bajo la dirección de un médico.
•
Las técnicas y procedimientos médicos descritos en estas
instrucciones de uso no representan todos los protocolos
médicamente aceptables ni pretenden reemplazar la experiencia y
el criterio del médico en el tratamiento de un paciente determinado.
•
Utilice los protocolos estándar del hospital cuando corresponda.
ANTES DE LA COLOCACIÓN
Identifique la vena y el punto de inserción, teniendo en cuenta las
siguientes variables:
•
Diagnóstico del paciente
•
Edad y tamaño del paciente
•
Variables anatómicas anormales
•
El tipo y propósito del tratamiento intravenoso
•
El tiempo previsto de aplicación del catéter
1.
Aplique un torniquete en el brazo por encima del punto de
inserción previsto.
2.
Seleccione la vena tras realizar una evaluación.
3.
Suelte el torniquete.
TÉCNICA CON ESTILETE DE ALAMBRE TRENZADO
PREPARAR EL CATÉTER
1.
Purgue previamente el catéter, el adaptador de puerto lateral y
el puerto de acceso sin aguja, si se incluye.
•
Conecte la jeringa llena de solución salina al conector luer del
adaptador de puerto lateral y purgue el adaptador y el catéter.
Compruebe que el mango del estilete de alambre trenzado está
fijo en el adaptador.
Aviso: Nunca cierre el clamp situado sobre el estilete del catéter, ya
que se podrían producir daños en el estilete y en el catéter.
Aviso: El puerto de acceso sin aguja no se debe utilizar con agujas,
cánulas romas u otros conectores que no sean luer o conectores
luer con defectos visibles. Si se intenta un acceso mediante aguja,
se deberá sustituir el puerto de acceso sin aguja inmediatamente.
No realice más de 100 operaciones.
2.
Con una cinta métrica, defina la longitud del catéter necesaria
para alcanzar la posición final
Nota: La longitud del catéter se debe registrar en el historial del paciente.
3.
Tire del estilete hacia atrás hasta sobrepasar el punto donde se
debe cortar el catéter al menos 1 cm (0,25 pulg.). Corte el catéter.
Aviso: Nunca intente cortar el estilete.
LA TÉCNICA DE SELDINGER:
Y ADAPTADOR DE PUERTO LATERAL
-9-