descenso que no se mueve). Para instalar el dispositivo de
descenso en la cuerda, primero forme un lazo en la cuerda (1/B).
La manija del dispositivo de descenso se debe tirar hasta su
posición de abertura extrema y el taco de bloqueo se tiene que
sacar del dispositivo de descenso hasta su punto terminal. Ahora el
lazo se puede empujar entre las dos bridas en el extremo inferior
(1A), es decir, entre el punto de sujeción y el taco de bloqueo.
Se debe tener cuidado de que el extremo de trabajo (transporte
de carga) de la cuerda salga del dispositivo por el taco de bloqueo
y extremo libre de la cuerda salga por el mosquetón. Luego
enrosque el lazo alrededor del taco de bloqueo, entre las partes
superiores de las dos bridas y finalmente agarre el taco de bloqueo
con el lazo. Eventualmente mueva el taco de bloqueo de vuelta en
el dispositivo de descenso de manera que enganche la cuerda.
Si la cuerda no se colocó correctamente, el dispositivo de bloqueo
se bloqueará en la cuerda y no se podrá usar.
Figura 3: REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
Antes de cada uso, realice una revisión del funcionamiento del
dispositivo con el peso de su cuerpo mientras se asegura con otros
medios. Además, es esencial evaluar la confiabilidad y seguridad
de todo el sistema de seguridad en el que confía (la resistencia
adecuada de los anclajes (EN 795) y su correcto posicionamiento
(más alto) para bloquear una caída y evitar efectos de péndulo,
el posicionamiento correcto de las cuerdas (por ejemplo
la protección de los bordes filosos o puntos de frotación, evitar un
mal funcionamiento del dispositivo de descenso, redundancia,
etc.) y atar un nudo de tope en el extremo libre de la cuerda.
Una sobrecarga o carga dinámica del dispositivo de descenso
puede dañar la cuerda.
Figura 4: DESCENSO
Mientras carga el sistema, el usuario debe sostener con una mano
el extremo libre de la cuerda (aproximadamente 0,5 m debajo del
dispositivo de descenso) y con la otra mano debe empujar
gradualmente la manija contra el cuerpo de la persona que
desciende (fig. 4/A). Esto desbloquea la cuerda y permite un
descenso controlado. La velocidad máxima de descenso permitida
es de 2 m/s. Al aumentar la presión en la manija, el usuario activará
la segunda posición de freno del dispositivo dedescenso (antipánico)
y cuando la presión es lo suficientemente alta el descenso se
detendrá por completo (fig. 4/B). Al soltar la manija del todo, el
descenso se detiene automáticamente (fig. 2/A). Use un segundo
mosquetón de freno para bajar desde una posición fija (fig. 4/C).
Para evitar el descenso accidental no controlado, el dispositivo de
descenso debe estar bloqueado totalmente al formar un lazo en el
extremo libre de la cuerda, pasarlo por el mosquetón de conexión
y sujetar todo el dispositivo de descenso con el lazo (fig. 4/D).
27 27