Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

DEDRA DED8711 Bedienungsanleitung Seite 37

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 48
Comprobar el funcionamiento del freno de emergencia
Después de encender la motosierra girar la mano izquierda sobre empuñadura
delantera (fig. A. 5), de manera que con la parte superior de la mano o con la
muñeca empujar la palanca del freno (fig. A. 6) hacia adelante. El motor de la
motosierra debería apagarse inmediatamente y la cadena detenerse.
Comprobar el funcionamiento del freno de inercia
Soltar el interruptor de la motosierra (fig. A. 2) y comprobar que la cadena se
detiene y deja de girar.
Si después de soltar el interruptor se observa un
considerable movimiento de inercia de la cadena, queda prohibido trabajar con la
motosierra.
Comprobar la lubricación de la cadena
Sosteniendo la motosierra con la espada guía inclinada hacia abajo en un ángulo
de 45°, sobre una superficie limpia/clara y plana (por ej. una tabla), dejar funcionar
la máquina por un minuto. Si aparece sobre la superficie una línea de aceite tirada
por la cadena en la punta de la espada, eso significa, que la cadena es correcta.
En caso de comprobar que la lubricación no sea la correcta, queda prohibido
trabajar con la máquina. Verificar el orificio de la espada guía (fig. C. 1), de que no
esté tapado. Verificar la espada guía (la ranura que guía la cadena), de que no esté
sucia. Si estas tareas no dan un efecto deseado, hay que entregar la máquina al
servicio para su reparación.
Trabajo con la motosierra
Durante el trabajo con la motosierra es esencial seguir todas las reglas y
recomendaciones de seguridad descritas en las condiciones de seguridad.
No se puede cortar con la motosierra la madera que yace directamente en el suelo,
losa u otras superficies. El contacto de la cadena con el suelo u otras superficies
puede no solo ser peligroso, sino que también acorta la vida útil de la cadena y la
espada guía.
Tala de árboles - preparación
La tala del árbol no puede ser realizada de manera que sea peligrosa para las
personas, bienes o redes eléctricas, de telecomunicación, etc. Las personas que
están en el entorno del operador deben encontrarse a una distancia al menos 2,5
alturas (longitud) del árbol talado. Si sucedería, que el árbol talado entre en
contacto con la red eléctrica, de telecomunicación, etc., hay que informar
inmediatamente al operador de la red de lo sucedido.
Si el árbol talado se encuentra en una pendiente, el operador de la motosierra debe
estar del lado más alto de la pendiente, ya que el árbol talado tiende a
caer/deslizarse por la pendiente.
Antes de comenzar la tala del árbol hay que determinar la posible dirección de la
caída del árbol (fig. E. 1). Se debe tener en cuenta varias condiciones tales como,
la inclinación natural del árbol, ubicación de las ramas pesadas, la dirección del
viento, etc.
Planificar y limpiar todos los caminos de escape (fig. E. 2), entes de comenzar la
operación de tala. Los caminos de escape correctas deben alejarse de la dirección
de caida en un ángulo de aprox. 135 °. Evitar las zonas de peligro (fig. E. 3).
Retirar del árbol talado todo tipo de suciedad, piedras, corteza suelta, clavos,
alambres, grapas, etc.. Limpiar el área alrededor del árbol de la vegetación.
Tala del árbol - corte de indicación
El primer corte, el corte de indicación (fig. F. 2) se debe hacer del lado, en el cual
está prevista la dirección de caída (fig. F. 1 y fig. E. 1), de una profundidad de 1/3
del diámetro del tronco, perpendicularmente a la dirección de la caída. Para
minimizar el riesgo de pinzamiento de la motosierra en el árbol, primero hay que
hacer un corte inferior, luego superior para formar un ángulo de 45°. Retirar el
elemento cortado del árbol.
Tala del árbol - corte de derribo
El segundo corte, el corte de derribo (fig. F, 3) se debe hacer del lado opuesto a la
dirección de caída del árbol. Se debe mantener una distancia de al menos 50 mm
por encima del borde del corte de indicación, procurando cortar en plano horizontal.
Se debe dejar una distancia (faja de desgaje) mínima entre ambos cortes de aprox.
50 mm (fig. F. 4). La faja de desgaje (bisagra) - la parte del tronco sin cortar, permite
dar la dirección correcta a la caída, evitando de que árbol gire durante su derribo y
no caiga en una dirección diferente a la esperada. La faja de desgaje se romperá
durante la caída por la fuerza del peso del árbol.
Si existe el riesgo de que el árbol comience a derribarse en una dirección diferente
a la esperada, rebotará y atascará la motosierra en la ranura de corte, hay que
interrumpir inmediatamente el corte , usar cuñas (madera, plástico o aluminio) para
ensanchar el corte de derribo y derribar el árbol en la dirección deseada.
Cuando el corte de derribo se acerque a la faja de desgaje, el árbol empezará
inclinarse y a caer. En este caso hay que retirar la motosierra del corte de derribo,
apagar el motor, poner la motosierra en suelo y alejarse por el camino de escape.
Hay que tener cuidado con las ramas superiores del árbol que puedan caerse. Mirar
debajo de los pies.
Poda
La poda de un árbol caído es parecida a una poda normal, consiste en retirar las
ramas. Durante la poda hay que dejar las ramas inferiores más gruesas, para
asegurarse de esta manera que el árbol se apoye sobre el suelo. La poda hay que
empezarla desde la base del árbol cortado, dirigiéndose hacia la punta del árbol.
La poda individual de las ramas, las ramas pequeñas se cortan con un tajo. Las
ramas tensas podar del lado de la tensión, para evitar el atasco de la motosierra
Hay que tener cuidado al cortar ramas tensas, porque pueden saltar en una
dirección imprevista y golpear al operador, causando lesiones.
Partir un árbol talado
Consiste en realizar cortes transversales de un árbol derribado y podado, para
obtener tramos más cortos, con el fin de obtener el producto deseado. Durante este
trabajo el operador debe estar firme sobre el suelo, repartiendo parejo el peso de
su cuerpo sobre las dos piernas, transfiriendo el peso de la máquina sobre el tronco
cortado. En la medida de lo posible, el tronco debe estar elevado en el lugar de
corte, apoyándose en ramas más gruesas, caballetes, soportes o desniveles
naturales del terreno.
Si el tronco está sostenido en el lugar de corte, hay que realizar el corte haciéndolo
desde arriba, evitando que la espada y la cadena entren en contacto con el suelo.
En este caso el corte final debería hacer un operador calificado.
Si el tronco está apoyado en un extremo (fig. G. 3), y el extremo cortado cuelga
libremente, hay que empezar el corte desde abajo, hasta un 1/3 del diámetro del
tronco (fig. G, 1) desde el lado del tensado de compresión, y luego el corte final
realizar desde la parte superior (fig. G, 2) desde el lado del tensado de tracción.
Si el tronco está apoyado en dos extremos (fig. H. 3), hay que empezar el corte
desde arriba, hasta un 1/3 del diámetro del tronco (fig. H, 1) desde el lado del
tensado de compresión, y luego el corte final realizar desde abajo (fig. H, 2) desde
el lado del tensado de tracción.
Si el tronco cortado está en una pendiente inclinada, el operador debe pararse en
la parte más alta de la pendiente para evitar lesiones, ya que los troncos cortados
tienden a bajar por la pendiente.
Durante la fase final del corte "a través", para mantener el control total sobre la
motosierra, el operador debe limitar a cero la presión sobre la motosierra, de modo
que la máquina funcione en el tronco cortado sólo con su propio peso. Sin embargo,
no aflojar los dedos en las empuñaduras de la motosierra para mantener el control
total de la máquina.
Después de terminar el corte hay que soltar el interruptor de la motosierra (fig. A.
2) y permitir que la cadena se detenga antes que comience otro movimiento de la
máquina. Al pasar de un árbol a otro la motosierra debe estar apagada.
10. Los servicios diarios
ATENCIÓN Todo los trabajos se deben realizar con la clavija sacada de la
toma de corriente. Durante los trabajos de mantenimiento de la motosierra,
siempre usar guantes protectores para evitar cortes.
Control del tensado de la cadena.
Hay que recordar, que la cadena de la motosierra se calienta y estira durante el
funcionamiento. Durante las pausas en el trabajo controlar el tensado de la cadena,
corrigiéndolo adecuadamente, como está descrito en el capítulo «Preparación para
el trabajo» Después de terminar el trabajo hay que reducir el tensado de la cadena,
para que enfriándose y acortándose no se quede atascado en la espada guía.
Control y rellenado del aceite
Comprobar periódicamente el nivel de aceite lubricante de cadena, no permitir que
la motosierra trabaje sin lubricante. Cada vez que se reponga el nivel de aceite
comprobar el tensado de la cadena.
Control del estado de la espada guía y de la cadena
Periódicamente (no menos que cada 5 horas de trabajo), verificar el estado de la
cadena y la guía. El desmontaje debe realizarse en orden inverso al descrito para
el montaje en el capítulo "Preparación para el trabajo" Limpiar las ranuras que
guían la cadena y el orificio de aceite en la espada guía (Fig. C, 1). Para evitar el
desgaste excesivo de la espada guía, hay que invertirla regularmente (en caso de
uso diario, de lo contrario con cada afilado o cambio de cadena), girando el tensor
de cadena (Fig. B, 17) hacia el otro lado y la espada girando desde arriba hacia
abajo. Comprobar el estado de las ranuras de la espada guía: aplicar una regla de
bordes al borde, y si se ve un espacio (ranura) debido a que el borde de las ranuras
de la guía está hacia afuera, hay que reemplazar la espada guía por una nueva o
entregarla al servicio para su regeneración. Verificar el estado de la rueda dentada
en la punta de la espada guía, si es necesario lubricar con vaselina técnica,
poniéndola al orificio de lubricación en la punta de la espada (fig. A, 18).
Revisar la cadena en busca de roturas, grietas, en los eslabones, remaches
sueltos. Nunca utilizar una cadena que tenga roturas, los remaches sueltos o cuyas
uniones estén rígidas.
Ajuste del carburador
El carburador viene configurado de fábrica, pero puede requerir un ajuste debido
al cambio de las condiciones de trabajo. La tapa de regulación del carburador
está ubicada en la abertura sobre el mango del volante (en la caja marcada con
una letra mayúscula T). Para gerulular el carburador, con la guía y la cadena
tensada, gire el tornillo con un destornillador tipo PH. Arranque el motor a ralentí y
deje que se caliente durante unos minutos. Luego haga un corte de prueba,
ajuste con el tornillo a la mejor potencia de corte, repita la prueba de corte.
Limpieza y sustitución de la bujía.
La bujía estándar debe usarse para desenroscar la bujía. Para limpiar la bujía,
utilice un cepillo de alambre. Al instalar o reemplazar la bujía, establezca la
distancia entre los electrodos a aproximadamente 0,65 mm.
Afilado de la cadena
Se considera que la cadena está desgastada cuando sus dientes de corte tienen 4
mm de largo. Está prohibido el uso de una cadena desgastada, hay que
reemplazarla por una nueva.
Hay que prestar una atención especial a la cadena, como una herramienta de la
motosierra. Su afilado afecta la calidad y la velocidad del proceso de corte, la
cadena desafilada dificulta significativamente el trabajo de la máquina y contribuye
a un desgaste más rápido de la espada guía y la motosierra.
El afilado de la cadena es un proceso complicado, un usuario sin experiencia
debería delegar este trabajo a un servicio cualificado. De lo contrario, es posible
37

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis