Herunterladen Diese Seite drucken

PETZL Charlet Handbuch Seite 8

Steigeisen

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 6
(ES) ESPAÑOL
Crampones
Esta fi cha informativa común a todos los crampones Petzl Charlet es
insepa rable de la fi cha específi ca de cada crampón.
Campo de aplicación
DART, DARTWIN, M10 : escalada en hielo
SARKEN : alpinismo extremo.
VASAK : alpinismo, travesía glaciar.
IRVIS : travesía glaciar.
Nomenclatura
(1) Parte delantera, (2) Parte trasera, (3) Barra de regulación,
(4) Sistema de regulación rápido, (5) Correa, (6) Hebilla de cierre
DoubleBack, (7) Sistema antizuecos, (8) Estribo, (9) Tirador placa
pivotante, (10) Talonera, (11) Fijación fl exible.
Materiales :
- puntas: acero al cromo molibdeno de altas prestaciones, forjado en
frío y con tratamiento térmico posterior.
- estribos, remaches, placa pivotante : acero inoxidable,
- fi jaciones fl exibles: elastómero termoplástico.
Sistema de fi jación SIDELOCK
- Para botas con reborde en la punta y el talón en buen estado.
- Estribos en la punta y el talón con una fi jación (placa pivotante
lateral) en el del talón más una correa de seguridad.
Sistema de fi jación SPIRLOCK
- Para botas con reborde en el talón.
- Punta fi jación fl exible y estribo en el talón.
- Sujeción y cierre mediante una correa que sujeta el empeine.
Sistema de fi jación LEVERLOCK
- Para botas con reborde en el talón.
- Punta fi jación fl exible, parte trasera con una talonera con ajuste
micrométrico.
- Sujeción y cierre mediante una correa.
Sistema de fi jación FLEXLOCK
- Para todas las botas con o sin reborde, semirígidas o fl exibles.
- Punta y talón con fi jación fl exible para adaptarse a la forma de la
bota y obtener así un bloqueo óptimo.
- Sujeción y cierre mediante una correa que sujeta el empeine.
Esquema 1. Control, puntos a verifi car
Compruebe antes de cualquier utilización las fi jaciones de los estribos
delantero y trasero, y los remaches (placa pivotante del SIDELOCK).
Controle que el sistema de regulación rápida esté correctamente
encajado.
Compruebe la ausencia de fi suras en la estructura (puntas).
Esquema 2. Mantenimiento
Para afi lar las puntas, afi le el canto del diente, nunca sobre la parte
plana (excepto para las puntas delanteras). Lime exclusivamente a
mano para no recalentar y alterar las características del acero.
Después de cada utilización, limpie y seque sus crampones. Pulverice
con un lubricante para prevenir la corrosión.
Normas de utilización
Esquema 3. Posición de la barra de regulación
- Respete las posiciones : pie derecho (Right) pie izquierdo (Left),
(cierre de la correa en la parte exterior del pie).
- 2 posiciones para la barra de regulación en la parte delantera: rígida
o articulada para botas fl exibles. Para pasar de una posición a la otra,
desatornille los dos tornillos de los ANTISNOW delanteros.
ATENCIÓN: para la utilización rígida, compruebe que la barra esté
encajada en las guías en el momento de colocar la bota.
Esquema 4. Regulación
- Ajuste los crampones a la longitud de las botas (talón encajado
en los 2 topes) con ayuda de la barra de regulación (precisión para
medias tallas).
Para las tallas pequeñas, recorte la barra de regulación con una sierra
para metales.
- Ajuste el estribo delantero para la posición deseada de las puntas
delanteras : corta, larga, centrada o descentrada y también en relación
a la altura de las suelas. Para desmontar los estribos, ayúdese de la
correa de seguridad. Controle que el estribo delantero se adapta bien
a la forma de la bota.
- Ajuste el estribo trasero igual que el delantero en función de la altura
de la suela o del reborde de la bota.
Coloque el estribo tirando de las correas de seguridad y compruebe
que se adapta correctamente a la forma del reborde.
Puede que algunas botas no se adapten a los crampones.
Esquema 5. Sujeción a la bota
5A. Sistema de fi jación SIDELOCK
Para fi jar el crampón, encaje la bota en el estribo delantero y coloque
el estribo trasero tirando de las correas. Fíjese que para poder
colocar el estribo trasero, debe hacer bascular correctamente la placa
pivotante hacia abajo. Después tire del tirador para hacerla bascular
hacia arriba.
Compruebe que el estribo se engancha bien sobre el reborde trasero
de la bota.
Pase la correa por encima del tirador, cierre y ajuste.
5B. Sistema de fi jación SPIRLOCK
Al contrario que los otros sistemas, se coloca primero el talón en el
estribo trasero y después la parte delantera.
Cierre mediante correa : el buen posicionamiento de la correa sobre el
crampón y su ajuste asegura la sujeción a la bota.
8
Notice Spécifique COMMUNE CRAMPONS réf. : T00500-B (150304)
5C. Sistema de fi jación LEVERLOCK
Regule la altura de la talonera mediante la ruedecilla de regulación. El
correcto bloqueo de la talonera requiere un esfuerzo o presión sobre
la bota. No olvide atar correctamente la correa.
Abertura de la talonera con la punta del piolet o del bastón como si se
tratara de fi jaciones de esquí.
5D. Sistema de fi jación FLEXLOCK
Cierre mediante correa : el buen posicionamiento de la correa sobre el
crampón y su ajuste asegura la sujeción a la bota.
Comprobar
ATENCIÓN : Compruebe que los crampones queden fi jados a la
bota. Realice la prueba del crampón « sacudiendo » o « dando una
patada ». Si resulta que los crampones pueden salirse fácilmente,
empiece de nuevo la regulación para obtener el ajuste ideal.
Esquema 6. Colocación de los sistemas antizuecos
Para su seguridad, el sistema ANTISNOW impide que la nieve se
acumule entre las puntas y así se limita el riesgo de resbalones o
caídas accidentales.
ATENCI"N, incluso utilizando un sistema ANTISNOW, siempre debe
vigilar y desconfi ar de cualquier acumulaciÛn de nieve bajo los
crampones.
Transporte
ATENCIÓN : se aconseja utilizar una bolsa de transporte (p. ej.,
VOLUME) para proteger las puntas y no perforar accidentalmente
otros elementos de su material.
Información general
Atención : es indispensable una formación adecuada
antes de cualquier utilización
Lea atentamente y conserve las fi chas que presentan los modos de
funcionamiento y el campo de aplicación de los productos. Sólo
están autorizadas las técnicas presentadas que no están tachadas.
Cualquier otra utilización debe excluirse : peligro de muerte. Algunos
ejemplos de mala utilización y de prohibición también están
representados (esquemas tachados con una cruz o pictograma :
«calavera»). Existe una gran cantidad de malas aplicaciones que nos
es imposible enumerar e incluso imaginar. En caso de duda o de
problemas de comprensión, consulte a PETZL.
Las actividades en altura son peligrosas y pueden ocasionar heridas
graves, incluso mortales. El aprendizaje de las técnicas adecuadas y
de las medidas de seguridad se efectúa bajo su única responsabilidad.
Usted asume personalmente todos los riesgos y responsabilidades
por cualquier daño, herida o muerte que puedan producirse debido
a una mala utilización de nuestros productos, sea del modo que sea.
Si usted no está dispuesto a asumir esta responsabilidad o riesgo, no
utilice este material.
Utilización
Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes
e informadas, o que estén bajo el control visual directo de una
persona competente e informada. Los equipos de protección
individual (EPI) se han de utilizar solamente en o con sistemas que
absorben energía (por ejemplo, cuerdas dinámicas, absorbedores
de energía, etc). Verifi que la compatibilidad de este producto con los
otros elementos de su material (consulte fi cha específi ca).
Con la fi nalidad de aumentar la vida de este producto es necesario
ser cuidadoso durante su transporte y su utilización. Evite los
choques, los roces con materiales abrasivos o sobre partes cortantes.
El usuario debe prever la posibilidad de necesitar ayuda en caso de
que encuentre difi cultades mientras utilice este producto.
Caída y choque importante
Tras una caída o un choque importante (caída del producto o choque
sobre él), este producto no debe seguir siendo utilizado. Una
deformación puede limitar su funcionamiento, o roturas internas
no aparentes pueden comportar una disminución de su resistencia.
Contacte con PETZL en caso de duda.
Comprobación = seguridad
No dude en desechar un producto que presente signos de debilidad
que puedan reducir su resistencia o limitar su funcionamiento.
Para su seguridad, le aconsejamos 3 niveles de comprobación :
- Antes y después de cada utilización es obligatorio verifi car el estado
del producto.
- Durante la utilización, es importante controlar regularmente el
estado del producto y de sus conexiones con los otros elementos
del sistema.
- Aproximadamente cada 3 meses debe ser efectuado un control en
profundidad por una persona competente.
Para mayor seguridad y un mejor seguimiento de su material,
aconsejamos atribuir a cada producto una «fi cha de seguimiento».
Es preferible atribuir todos los EPI, de manera nominal, a un único
usuario.
Vida útil máxima de los productos Petzl : 10 años
teniendo en cuenta la evolución de las técnicas y la
compatibilidad de los productos entre ellos
Esta vida útil depende de la intensidad y la frecuencia de utilización
y del medio.
1. Una situación excepcional puede limitar la vida útil a una sola
utilización.
2. Algunos medios aceleran considerablemente el deterioro y el
desgaste: sal, arena, nieve, hielo, humedad, entorno químico, etc
(lista no exhaustiva).
3. Para los anillos cosidos, los elementos de amarre y los
absorbedores de energía en función de su contacto directo con los
soportes, su tiempo de utilización medio es de 6 meses con un uso
intensivo, 12 meses con una utilización normal y 10 años máximo
con una utilización ocasional.
Petzl recomienda una comprobación en profundidad cada 3 meses
para sus productos. Si esta comprobación es conforme, se puede
continuar utilizando durante 3 meses más.
Garantía PETZL
Este producto está garantizado durante 3 años contra cualquier
defecto de materiales o de fabricación. Se excluye de la garantía:
el desgaste normal, la oxidación, las modifi caciones o retoques, el
mal almacenamiento, la mala conservación, los daños debidos a los
accidentes, a las negligencias y a las utilizaciones para las que este
producto no está destinado.
Responsabilidad
PETZL no es responsable de las consecuencias directas, indirectas,
accidentales o de cualquier otro tipo de daños ocurridos o resultantes
de la utilización de sus productos.

Werbung

loading