Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Modos De Funcionamiento De La Cámara; Automatismo De Programa P Y Programas De Escenarios; Automatismo De Diafragma S; Automatismo De Tiempo A - Metz MECABLITZ 44 AF-4 Olympus Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für MECABLITZ 44 AF-4 Olympus:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
5 Modos de funcionamiento de la cámara

5.1 Automatismo de programa P y programas de escenarios

Según el programa ajustado de la cámara, la cámara preselecciona una
combinación de tiempo - diafragma. El tiempo de obturación, que con esto
se ajusta por la cámara, depende de la luz ambiente.
Conmutar el flash al modo de funcionamiento TTL. El funcionamiento TTL o el
modo de destellos de aclaración TTL se controla automáticamente por la
cámara.

5.2 Automatismo de diafragma S

En el modo de funcionamiento S de la cámara, se puede seleccionar una
velocidad de obturación en la cámara. Seguidamente, en la cámara se aju-
sta automáticamente un diafragma, según las condiciones de luz ambiente.
Conmutar el flash al modo de funcionamiento TTL.

5.3 Automatismo de tiempo A

En el modo de funcionamiento A de la cámara, se puede seleccionar un dia-
fragma en la cámara. Seguidamente, en la cámara se ajusta automática-
mente una velocidad de obturación, según las condiciones de luz ambiente.
Conmutar el flash al modo de funcionamiento TTL o al manual

5.4 Manual M

En el modo de funcionamiento „M" de la cámara, se puede seleccionar el
diafragma y el tiempo de obturación.
Conmutar el flash al modo de funcionamiento TTL o al manual
5.5 Técnicas de destello

5.5.1 Destellos indirectos

Las imágenes con destellos directos se reconocen, generalmente, por la típi-
ca formación de sombras marcadamente pronunciadas. Con frecuencia,
también es molesta la caída de intensidad luminosa entre el primer plano y
el fondo, como consecuencia física.
Gracias a la iluminación indirecta, es posible evitar, en gran manera, estos
fenómenos, ya que el sujeto y el fondo se pueden iluminar de una forma
suave y uniforme con luz difusa. El reflector se gira aquí de manera que ilu-
mine las superficies de reflexión adecuadas (por ej. techo o paredes del
recinto).
El reflector del flash se puede orientar hasta 90º verticalmente. Para girar la
cabeza del reflector, pulsar el botón de desbloqueo.
En el giro vertical del reflector, hay que tener en cuenta de hacerlo con un
ángulo suficientemente grande para que no pueda llegar luz directa del
reflector al sujeto. Por tanto, girar hasta la mínima posición de retención, de
60º. En el display LC se borran las indicaciones sobre la distancia. El valor
de la distancia del flash al sujeto, a través de la pared o del techo, es ahora
desconocido.
La luz difusa reflejada desde las superficies de reflexión ofrece una ilumina-
ción suave del sujeto. Las superficies reflectantes han de ser de color neutro
o blancas y no deben presentar estructuras (por ej. traviesas de madera en
el techo), que podrían producir sombras. Para efectos cromáticos, se eligen
superficies de reflexión en el correspondiente color.
Hay que tener en cuenta que, con luz indirecta de flash, se reduce
considerablemente el alcance del destello. Para una altura normal de
la habitación, se puede calcular el máximo alcance, con la ayuda de
la siguiente fórmula:
número - guía
Alcance = — — — — — — — — — — — — — — —
distancia de iluminación x 2
5.5.2 Fotografía de proximidad / primeros planos
Para compensar errores de paralaje, el reflector del flash se puede girar en
un ángulo de –70, hacia abajo. Para ello, presionar el botón de desbloqueo
del reflector y girar el reflector hacia abajo.
En las tomas de proximidad, tener en cuenta de mantener una cierta distan-
cia de iluminación, a fin de evitar sobreexposiciones.
91

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis