11. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Spencer Italia S.r.l. declina cualquier responsabilidad por daños, directos o indirectos, que sean una consecuencia de un uso inadecuado del producto y de los repuestos
y/o de cualquier intervención de reparación efectuada por un sujeto que no sea el Fabricante, que cuenta con técnicos internos y externos especializados y autorizados;
además, la garantía resultará invalidada.
• Durante todas las operaciones de control, mantenimiento y desinfección, el operador debe usar equipos de protección individual adecuados, como guantes, gafas, etc.
• Establezca un programa de mantenimiento, controles periódicos y prórrogas del promedio de vida útil, si está previsto por el Fabricante en las instrucciones de uso, designan-
do un encargado de referencia que reúna los requisitos básicos definidos en el Manual de uso.
• La frecuencia de los controles está determinada por factores como las prescripciones legales, el tipo de uso, la frecuencia de uso, las condiciones ambientales durante
el uso y el almacenamiento.
• La reparación de los productos realizados por Spencer Italia S.r.l. debe ser efectuada necesariamente por el Fabricante, que cuenta con técnicos internos o externos especia-
lizados que, usando repuestos originales, proporcionan un servicio de reparación de calidad conforme con las especificaciones técnicas indicadas por el Fabricante. Spencer
Italia S.r.l. declina cualquier responsabilidad por cualquier daño, directo o indirecto, que sea una consecuencia de un uso inadecuado de los repuestos y/o de cualquier
intervención de reparación efectuada por personas no autorizadas.
• Todas las actividades de mantenimiento y revisión deben registrarse y documentarse con los informes de intervención técnica relacionados y la documentación deberá
conservarse al menos durante 10 años a partir del final de vida útil del producto y deberá ponerse a disposición de las Autoridades competentes y/o del Fabricante, cuando
la soliciten.
• La limpieza, prevista para los productos reutilizables, debe realizarse respetando las indicaciones proporcionadas por el Fabricante en las instrucciones de uso, para evitar el
riesgo de infecciones cruzadas debidas a la presencia de secreciones y/o residuos.
11.1 LIMPIEZA
El incumplimiento de las operaciones de limpieza puede conducir al riesgo de infecciones cruzadas debidas a la presencia de secreciones y/o residuos.
Durante todas las operaciones de control y desinfección, el operador debe usar equipos de protección individual adecuados, como guantes, gafas, etc.
Las eventuales partes metálicas expuestas a los agentes externos se someten a tratamientos superficiales y/o a barnizado, para obtener una resistencia mejor. Lave las partes
expuestas con agua tibia y jabón neutro; no use nunca disolventes o quitamanchas.
Aclarar bien con agua tibia comprobando que se ha eliminado cualquier rastro de jabón que pueda deteriorarlo o comprometer su integridad y duración. Evitar el uso de agua
a alta presión, ya que esta penetra en las juntas y puede generar un riesgo de corrosión de los componentes. Dejar secar perfectamente antes de su almacenamiento. El secado
después del lavado o después del uso en un ambiente húmedo debe ser natural y no forzado; no use llamas u otras fuentes de calor indirecto.
En caso de eventual desinfección use productos que, además de clasificarse como instrumentales médicos y quirúrgicos, no tengan acción disolvente o corrosiva en los mate-
riales que constituyen el dispositivo. Asegúrese de haber tomado todas las precauciones necesarias para garantizar que no haya riesgos de infección cruzada o contaminación
de pacientes y operadores.
En caso de productos desechables no se prevé una limpieza, siempre que el producto esté almacenado y embalado correctamente según las especificaciones del fabricante.
11.2 MANTENIMIENTO ORDINARIO
Es necesario establecer un programa de controles periódicos, asignando un encargado de referencia. El sujeto que se encargue del mantenimiento del dispositivo debe
garantizar el cumplimiento de los requisitos básicos que prevé el presente manual de uso.
Todas las actividades de mantenimiento deben registrarse y documentarse con los informes de intervención técnica correspondientes. Dicha documentación deberá
mantenerse durante al menos 10 años a partir del final de vida útil del dispositivo y, cuando se solicite, deberá ponerse a disposición de las Autoridades competentes y/o
del Fabricante.
Durante todas las operaciones de control, mantenimiento y desinfección, el operador debe usar equipos de protección individual adecuados, como guantes, gafas, etc.
El dispositivo no necesita un programa de mantenimiento ordinario, pero es necesario efectuar comprobaciones antes y después de cada uso, para comprobar:
• La funcionalidad general del dispositivo.
• El estado de limpieza del dispositivo (recuerde que el incumplimiento de las operaciones de limpieza puede conducir al riesgo de infecciones cruzadas).
• Ausencia de cortes, agujeros, laceraciones o abrasiones en toda la estructura, incluidos los cinturones.
• Correcta sujeción de las correas.
• Estado de desgaste.
IT
• Integridad de las costuras y los tejidos.
• Integridad de los componentes.
Use solo componentes/repuestos y/o accesorios originales o aprobados por Spencer Italia S.r.l. para efectuar todas las operaciones sin ocasionar alteraciones o
modificaciones en el dispositivo; de lo contrario, se declina cualquier responsabilidad de funcionamiento incorrecto o por daños provocados por el dispositivo mismo al
paciente o al operador, invalidando su garantía y anulando el cumplimiento del Reglamento UE 2017/745.
EN
11.3 REVISIÓN PERIÓDICA
No se prevé una revisión periódica para el dispositivo.
11.4 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
DE
Estos dispositivos no requieren un mantenimiento extraordinario.
11.5 TIEMPO DE VIDA ÚTIL
Si se utiliza el dispositivo como se indica en las siguientes instrucciones, tiene un tiempo de vida útil de 2 años a partir de la fecha de compra, transcurrido el cual debe
ser eliminado.
FR
Spencer Italia S.r.l. declina cualquier responsabilidad por el funcionamiento incorrecto o por eventuales daños provocados por el uso de dispositivos que hayan superado el
tiempo de vida útil máximo admitido.
12. TABLA DE GESTIÓN DE FALLOS
PROBLEMA
ES
No se puede enganchar la hebilla
de plástico
La hebilla de metal no se desen-
PT
gancha
Daños al tejido
En caso de que el problema o el mal funcionamiento no se corresponda con lo mencionado anteriormente, póngase en contacto con el servicio de asistencia Spencer Italia
s.r.l.
RO
13. ACCESORIOS
No hay disponibles accesorios para estos dispositivos
32
CAUSA
La hebilla no se ha colocado cor-
rectamente
Componentes internos dañados
Uso inapropiado o desgaste
SOLUCIÓN
Introducir la hebilla prestando atención con el fin de que las dos mitades de la parte
macho estén correctamente alineadas con la parte hembra. El pulsador de desbloqueo
se debe poder alojar en el correspondiente alojamiento de la hebilla hembra.
Poner el dispositivo inmediatamente fuera de servicio y sustituirlo por uno análogo
Poner el dispositivo inmediatamente fuera de servicio y sustituirlo por uno análogo.