Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 13
El empleo de cánulas de traqueostomía puede provocar
úlceras por presión e irritaciones cutáneas. Para evitarlo recomen-
damos colocar una compresa debajo de la placa (p. ej. TRACOE
purofoam REF 958 o bien REF 959 o TRACOE softpad REF 969).
Para evitar daños del material, el balón no deberá entrar en
contacto con aerosoles ni pomadas que contengan lidocaína.
Todas las partes del sistema de llenado del balón deben
estar sueltas durante el control de la presión del balón, es decir, no
ES
debe haber acodamientos. De lo contrario, es posible que la lectura
de la presión sea errónea
Los balones finos presentan cierta permeabilidad al vapor de
agua. Por esta razón, puede suceder que se acumule agua conden-
sada en el balón. En cantidades muy pequeñas esto resulta irrele-
vante; pero, si se acumulan grandes cantidades y, por error, la
manguera de llenado absorbe el agua, no podrá medirse ni ajus-
tarse correctamente la presión del balón, es decir, habrá que susti-
tuir la cánula. Antes de retirar la cánula, se eliminará con una jeringa
todo el aire o el agua que se encuentre en el balón.
En caso de aplicación conjunta de productos médicos adi-
cionales, hay que respetar las correspondientes instrucciones de
uso. En caso de duda, póngase en contacto con el fabricante
correspondiente.
No se aconseja el uso de una cánula con balón cuando se
viaje en avión sin una regulación permanente de la presión del
balón, ya que durante el vuelo pueden producirse fluctuaciones de
la presión del balón.
6.
Advertencias
No utilizar el producto si el envase estéril está dañado.
Para soltar la cánula interna hay que utilizar la tuerca tapón
(4) (C). No se debe girar el conector de 15 mm (3), ya que la cánula
se podría retorcer dentro de la cánula externa e interrumpir la
entrada de aire.
No utilizar nunca cánulas internas fenestradas para la respi-
ración artificial.
Utilizar el tapón de cierre (10) solo con cánulas fenestradas
(cánula externa + cánula interna) y el balón desinflado.
No se deben utilizar válvulas fonatorias durante el sueño.
Durante los tratamientos con láser o equipos electroquirúrgi-
cos hay que guardar una distancia suficiente respecto de la cánula
de traqueostomía. Cabe el peligro de incendio, se pueden formar
gases tóxicos y la cánula podría resultar dañada.
Hay que seleccionar la cánula de modo que el orificio fenes-
trado (si lo hay) quede a suficiente distancia del conducto del
52
estoma en la luz de la tráquea. En caso de un posicionamiento
inconveniente, cabe el riesgo de enfisema, si el paciente recibe res-
piración artificial, de formación de un tejido de granulación o de una
elevada resistencia a la respiración, si se utilizan válvulas fonatorias
o tapones de cierre.
Si se utiliza una cánula fenestrada, se puede propiciar la for-
mación de tejido de granulación.
La presión del balón puede alterarse, entre otras razones,
por los cambios de altitud (p. ej., en el avión), por el uso de óxido
nitroso para la anestesia y al conectar o desconectar un manómetro
manual.
Si la presión del balón es demasiado alta, cabe el riesgo de
daño permanente de la tráquea.
Si la presión del balón es demasiado alta, pueden producirse
deformaciones del balón.
Una presión del balón demasiado baja puede tener como
consecuencia una respiración insuficiente y existe el riesgo de aspi-
ración.
Al utilizar conectores Luer (p. ej. 2a + 7a), hay que evitar
equivocaciones durante su empalme.
Al introducir y retirar la cánula pueden producirse irritaciones,
tos o sangrado.
7.
Efectos secundarios indeseables
Úlceras por presión, irritaciones cutáneas, tejido de granulación,
tos, molestia o dolor al tragar y sangrado.
8.
Introducción de la cánula
8.1
Preparación de la cánula
1.
Comprobación de la integridad del contenido del envase (D).
2.
Se comprueba si el balón (2) tiene fugas mediante un inflado
de prueba. Para ello se hincha el balón con un manómetro manual,
por ejemplo, el TRACOE cuff pressure monitor REF 720, hasta una
presión de 50 cm H
O (≈ 36,78 mm Hg) y durante 1 minuto se
2 2
observa si el balón se desinfla. Si se aprecia estanqueidad, se
extraerá todo el aire del balón con una jeringa y se arrollará el balón
hacia la placa (5) para facilitar la introducción de la cánula. En caso
de fugas, deberá usarse una cánula de recambio y el producto
defectuoso deberá ser devuelto como se describe en el capítulo 13.
8.2
Preparación del paciente
Antes de la canulación o recanulación se debe oxigenar de
forma óptima al paciente.
En la medida de lo posible, se hiperextenderá ligeramente el
ES
53

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Ref 312Ref 313Ref 314Ref 316Ref 888-316

Inhaltsverzeichnis